 |
MAYO-JUNIO DE 2010 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Vitrificación para inmovilizar residuos peligrosos
-
- +Un lifting para tus mitocondrias
-
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
SERGIO BALLESTEROS ELIZONDO, JOSÉ R. PARGA BALLESTEROS
Y JESÚS MA. RINCÓN LÓPEZ |
Bibliografía |
» J. Ma. Rincón, L. Barajas. Hay que vitrificar los desechos metalúrgicos. Suplemento de Ecología de El Independiente (Hermosillo, Sonora México), 22 de diciembre de 1994. (por invitación del editor con motivo de una estancia en el Instituto de Física de la Univ. De Sonora).
» J. Ma. Rincón, L. Barajas. Del vidrio egipcio a los vitrocerámicos: le ganan al calor y al tiempo. Suplemento de Ecología de El Independiente (Hermosillo, Sonora México), 19 de Diciembre de 1994. (por invitación del editor con motivo de una estancia en el Instituto de Física de la Univ. De Sonora).
» M. Romero y J. Ma. Rincón. Vidrios y vitrocerámicos a partir de residuos tóxicos y peligrosos (RTP). Revista Ibérica, Actualidad Tecnológica 79(1999) 420, Junio, 302- 305.
» E. Uicab C. “Planes de Manejo de residuos sólidos peligrosos generados por la industria metal mecánica del Estado de Querétaro” Depto. División académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Tesis, 2008).
» VIT Inc. Vitrification Internacional Technologies. Transforming Waste Problems Into Glasses and Glass-Ceramic Products http://www.maragato.net./applications.htm (1992).
» S. Ballesteros E., Guillermo González Múzquiz. “Proceso de reciclado de lodos con metales pesados utilizando un reactor de coque”. Departamento de Metal Mecánica, Instituto Tecnológico de Saltillo, Saltillo, México. 2005. |
 |
|
 |
|