 |
SEPTIEMBRE DE 2008 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Medio ambiente, geotermia y toma de conciencia
-
- +Captura y almacenamiento de bióxido de carbono
-
- +Energías renovables: la reforma olvidada
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Nuevos desafíos del sector eléctrico mexicano
-
|
|
|
|
|
|
|
|
EDUARDO TOVAR GONZÁLEZ |
La captura del CO2 |
El propósito de esta captura es producir un flujo concentrado a muy alta presión, cuyo transporte y almacenamiento resulte factible. Si bien el flujo completo de gas que contiene bajas concentraciones de CO2 puede
transportarse y almacenarse en depósitos subterráneos, los costos asociados hacen que este enfoque se vuelva impráctico, por lo que es necesario producir un flujo casi puro para su transporte y almacenamiento.
El PICC ha recomendado 80% de reducción de emisiones de CO2 para el año 2050. Si los resultados obtenidos por los investigadores del medio ambiente sostienen la aseveración de que las emisiones antropogénicas tienen una influencia a largo plazo sobre el clima mundial, los esfuerzos para desarrollar suministros de energía eléctrica con bajas emisiones de CO2 deberán tener prioridad sobre otros desarrollos tecnológicos.
Actualmente, algunas plantas carboeléctricas tienen capacidad para la captura de CO2, pero, esta tecnología tiene la desventaja de ser muy costosa, sobre todo si se planea implementarla en países en vías de desarrollo. Por otra parte, existen otros procesos que parecen prometedores, tanto en términos económicos como tecnológicos. Uno es el de Gasificación Integrada en Ciclo Combinado (GICC), cuyo desarrollo ha tenido progresos significativos, pues se basa en el hecho de que el CO2 puede ser capturado del gas derivado del carbón mediante procesos disponibles en la industria química. Otra tecnología prometedora es la combustión con oxígeno para formar CO2 y H2O con la subsecuente condensación del vapor, tecnologías que pueden reducir las emisiones de CO2 hasta 85%.
La importancia de este tema es tal que se considera que las futuras plantas generadoras de energía van a ser instaladas, no en lugares que ofrezcan disponibilidad de agua y combustibles, sino en aquellos con opciones atractivas para el depósito de CO2 de desperdicio. |
 |
|
 |
|