 |
SEPTIEMBRE DE 2008 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Medio ambiente, geotermia y toma de conciencia
-
- +Captura y almacenamiento de bióxido de carbono
-
- +Energías renovables: la reforma olvidada
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Nuevos desafíos del sector eléctrico mexicano
-
|
|
|
|
|
|
|
|
EDUARDO TOVAR GONZÁLEZ |
Las fuentes de CO2 |
Las emisiones globales de CO2, debido al uso de combustibles fósiles en el año 2000 fueron de 23.5 giga toneladas, de las cuales, 60% se atribuye a fuentes de emisión estacionarias, sin embargo, no todas ellas son apropiadas para la captura de CO2, pues se requiere que
se encuentren a una distancia razonable para el almacenamiento y no representen riesgos de filtraciones.
Adicionalmente, la gran mayoría de las fuentes de emisión de CO2 tienen concentraciones de 15% o menos. No obstante, una pequeña porción (2%) de las fuentes basadas en combustibles fósiles tienen concentraciones de 95% o más.
Un análisis de las fuentes que se encuentran a una distancia de 50 km de formaciones geológicas aptas para el almacenaje y que tienen el potencial de generar ingresos (mediante el uso de CO2 para la producción mejorada de hidrocarburos, como RMC o RMM) indica que tales fuentes emiten 360 megatoneladas de CO2por año. De acuerdo con un reporte del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (PICC), existe una buena correlación entre las fuentes de CO2 importantes y buenos prospectos de depósitos sedimentarios, con muchas fuentes localizadas por encima o a una distancia razonable (300 km o menos) de áreas con potencial de almacenamiento geológico. |
 |
|
 |
|