Es de primordial interés reducir la cantidad de bióxido de carbono que las plantas generadoras de energía eléctrica producen a partir de combustibles fósiles como energético principal, por ello las fuerzas de la economía de mercado están diseñando esquemas para la captura del CO2.
Los principales países emisores de CO2 son los Estados Unidos, China (en la región este asiático) y la India (en la región sur de Asia); aunque también es reconocida como importante emisora la región noroeste de Europa.
De las plantas consumidoras de combustibles fósiles, las carboeléctricas son las principales productoras de CO2, un gas de efecto invernadero considerado el principal responsable del cambio climático en el mundo. Se estima que su producción total en las plantas que utilizan combustibles fósiles, en todo el mundo es de aproximadamente 23.5 gigatoneladas anuales, de las cuales en los Estados Unidos solamente se capturan de 35 a 50 millones de toneladas al año (cuadro 1).
Existe un mercado muy limitado para el CO2 producido comercialmente. Se usa, por ejemplo, en la fabricación de bebidas carbonatadas, para algunos procesos industriales como la producción de cemento y acero, además, en refinerías. También es inyectado en pozos petroleros para incrementar la producción de yacimientos
que han sido sobre explotados; esta aplicación se conoce como Recuperación Mejorada de Crudo (RMC),* mediante la utilización de CO2, tecnología que representa quizá la comercialización más importante para este gas. Otra aplicación ocurre en el proceso conocido como la Recuperación Mejorada del Metano (RMM): resulta que el metano se encuentra presente en las minas de carbón, y en aquellas que no han sido explotadas y tienen poca probabilidad de ser productivas. La RMM se basa en la absorción de CO2 presente en el carbón; no obstante, esta tecnología se encuentra en su fase experimental. |

CURRÍCULUM |
Eduardo Tovar González es
maestro en ingeniería eléctrica por el ITESM
campus Monterrey. Desde 1986 es investigador en la Gerencia de Análisis de Redes del Instituto de
Investigaciones Eléctricas. |
CITA ESTE DOCUMENTO |
Versión impresa
Norma ISO 690
TOVAR GONZÁLEZ, Eduardo. "Captura y almacenamiento de bióxido de carbono”. Revista Ciencia y Desarrollo, Septiembre 2008, Vol. 34, no. 223, p. 16-21.
Versión electrónica
Norma ISO 690-2
TOVAR GONZÁLEZ, Eduardo. "Captura y almacenamiento de bióxido de carbono”. [en línea]. Revista Ciencia y Desarrollo, Vol. 34, no. 223, Septiembre 2008. Disponible en: Colocar URL. [Consulta: 1 Septiembre 2008]
|
|