Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión > Páginas > Becas_13aFeria_de_Posgrados  

Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión
Bookmark and Share

13ª Feria de Posgrados de Calidad 2012

Boletín Informativo

Bajo el lema Consolida tu futuro a través del conocimiento se llevó a cabo la 13ª Feria de Posgrados, la cual tiene entre sus propósitos fortalecer los estudios de posgrado a nivel nacional, en esta ocasión las sedes fueron en los estados de Ensenada, Baja California; Toluca, Estado de México y Mérida, Yucatán.

En esta ocasión la Feria inició en el norte de la República el 12 de marzo, en el Andador costero de la Universidad Autónoma de Baja California, donde el acto inaugural estuvo a cargo de su Rector, el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, quien señaló la importancia de este evento para proporcionar a los jóvenes estudiantes y profesionales la oportunidad de conocer mejor la oferta de posgrados de calidad a nivel nacional, para que su formación académica y personal pueda desarrollarse, y de esta manera, contribuyan a la consolidación de un país con un crecimiento científico y tecnológico; así como a generar mejores condiciones de vida.

El foro itinerante de la Feria tuvo como sede subsecuente la ciudad de Toluca el día 14;  en donde el Secretario de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sergio Franco Maass, destacó que la Máxima Casa de Estudios de la entidad forma parte del concierto de instituciones de educación superior del país que ofrecen nuevos e innovadores esquemas de educación y programas de estudios avanzados con estándares de alto nivel.

Finalmente el día 16 en el sur del país, se llevó a cabo la inauguración del evento en la sede Mérida, con la presencia del Dr. Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado;  la M.C. María Dolores Sánchez Soler, Directora de Posgrado y Becas del CONACyT y el Dr. José de Jesús Williams, Director General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán; en el Salón de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio y en el marco del 90 Aniversario de la institución anfitriona.

Cabe señalar, que en México se ofertan 8,560 programas de posgrado, de los cuales, sólo 1,374 tienen el reconocimiento de calidad que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, los cuales estuvieron a disposición de 6,052 jóvenes estudiantes en esta 13ª edición.

Exposición de Posters

Por cuarta ocasión, se llevó a cabo la exposición de carteles Exprésalo con un poster!!! en donde 34 instituciones presentaron una muestra de 193 trabajos que exhibieron los resultados de investigaciones, así como la interacción entre investigadores y estudiantes de los Programas de Posgrado pertenecientes al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad. Los becarios CONACyT abordaron en sus temáticas aspectos de óptica, materiales avanzados, energías renovables, medicina y salud, veterinaria, pueblos indígenas, urbanismo, pedagogía, agrobiotecnología y políticas públicas, entre otros.

Paneles Temáticos

Durante el desarrollo de la Feria en sus diferentes sedes se ofrecieron, conferencias y paneles para los asistentes, con ello los estudiantes tuvieron la oportunidad de informarse sobre: Género y ciencia, energía sustentable, energías renovables, agua, becas y financiamientos; así como de participar en el Taller Cómo construir una carrera exitosa en el mundo global de la investigación.

Instituciones Participantes

Las instituciones participantes a lo largo del evento fueron las siguientes:

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

1

CETYS

Centro de Enseñanza Técnica y Superior, A.C.

2

 

Beca Desafíos

3

CIATEJ

Centro de  Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.

4

CIDESI

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial

5

CIATEC

Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas,

6

CICY

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

7

CICESE

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C.

8

CIC

Centro de Investigación en Computación-IPN

9

CIGGET

Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo A. C.

10

CIMAT

Centro de Investigación en Matemáticas, A.C.

11

CIMAV

Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C.

12

CIQA

Centro de Investigación en Química Aplicada

13

CINVESTAV

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.

14

CIDETEQ

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.

15

CIDE

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.

16

CIBNOR

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

17

CIO

Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

18

CIESAS

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

19

CIATEQ

Centro de Tecnología Avanzada A.C.

20

COLPOS

Colegio de Postgraduados

21

CONCyTEY

Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del  Estado de Yucatán

22

COECyTBC

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Baja California

23

COMECyT

Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología

24

CONACYT

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

25

COMIMSA

Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V.

26

COLEF

El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

27

ECOSUR

El Colegio de la Frontera Sur

28

COLMEX

El Colegio de México

29

COLMICH

El Colegio de Michoacán

30

COLSAN

El Colegio de San Luis, A.C.

31

CMQ

El Colegio Mexiquense A.C.

32

FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

33

INFOTEC

Fondo de Información y Documentación para la Industria

34

FIDERH

Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos

35

 

Fundación Beca

36

FUNED

Fundación Mexicana para la Educación, la Ciencia y la Tecnología

37

UDLAP

Fundación Universidad de las Américas, Puebla 

38

INECOL

Instituto de Ecología, A.C.

39

MORA

Instituto de Investigaciones “Dr. José Maria Luis Mora”

40

IMP

Instituto Mexicano del Petróleo

41

INAH

Instituto Nacional de Antropología e Historia

42

INAOE

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

43

INSP

Instituto Nacional de Salud Pública

44

IPADE

Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas

45

IPN

Instituto Politécnico Nacional

46

IPICYT

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C

47

ITAM

Instituto Tecnológico Autónomo de México

48

ITA

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

49

ITAp

Instituto Tecnológico de Apizaco

50

ITB

Instituto Tecnológico de Boca del Río

51

ITC

Instituto Tecnológico de Celaya

52

ITConkal

Instituto Tecnológico de Conkal

53

ITH

Instituto Tecnológico de Hermosillo

54

ITLP

Instituto Tecnológico de La Paz

55

ITL

Instituto Tecnológico de Léon

56

ITM

Instituto Tecnológico de Mérida

57

ITO

Instituto Tecnológico de Orizaba

58

ITS

Instituto Tecnológico de Saltillo

59

ITT

Instituto Tecnológico de Tepic

60

ITT

Instituto Tecnológico de Tijuana

61

ITTux

Instituto Tecnológico de Tuxtepec

62

ITTG

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

63

ITESM

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

64

ITESO

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

65

UAAAN

Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro"

66

UACh

Universidad Autónoma Chapingo

67

UAA

Universidad Autónoma de Aguascalientes

68

UABC

Universidad Autónoma de Baja California

69

UACAM

Universidad Autónoma de Campeche

70

UNACH

Universidad Autónoma de Chiapas

71

UACH

Universidad Autónoma de Chihuahua

72

UACJ

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

73

UACM

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

74

UAN

Universidad Autónoma de Nayarit

75

UANL

Universidad Autónoma de Nuevo León

76

UASLP

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

77

UAS

Universidad Autónoma de Sinaloa

78

UAT

Universidad Autónoma de Tamaulipas

79

UADY

Universidad Autónoma de Yucatán

80

UNACAR

Universidad Autónoma del Carmen

81

UAEMex

Universidad Autónoma del Estado de México

82

UAM

Universidad Autónoma Metropolitana 

83

UCOL

Universidad de Colima

84

UDG

Universidad de Guadalajara

85

UGTO

Universidad de Guanajuato

86

UQROO

Universidad de Quintana Roo

87

USON

Universidad de Sonora

88

UMAR

Universidad del Mar

89

UIA

Universidad Iberoamericana, Plantel Ciudad de México

90

UJAT

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

91

UJED

Universidad Juárez del Estado de Durango

92

ULSA

Universidad La Salle, A.C.

93

UMICH

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

94

UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

95

UPN

Universidad Pedagógica Nacional

96

UPP

Universidad Politécnica de Pachuca

97

UPAEP

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

98

UTM

Universidad Tecnológica de la Mixteca

99

UV

Universidad Veracruzana  

Prensa

Le  invitamos a conocer algunas notas informativas sobre el evento:

Galería de Fotos

Exprésalo con un Poster!!

 

Paneles Temáticos

Agua

La modelación hidrológica como herramienta para lagestión del recurso hídrico

Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián
Universidad Autónoma de Nuevo León

Aspectos sobre el manejo integral del agua, ante la escasez actual del recurso

Dr. Carlos Olguín Palacios
Colegio de Posgraduados

Las Ciencias Sociales en la crisis del agua

Dr. Francisco Javier Peña de Paz
El Colegio de San Luis, A.C.

Energía Sustentable para todos

Hacia un sistema energético mexicano basado en sus fuentes renovables

Dr. Eduardo Rincón Mejía
Universidad Autónoma del Estado de México

Integración a la red eléctrica de parques eólicos basados en el Generador de Inducción Doblemente Alimentado: Análisis y mitigación de la Resonancia Sub-Síncrona

Dr. Sergio Atayde del Moral
Universidad de Québec
École de Technologie Supérieure

Celdas Solares: oportunidades y retos en el área de electrónica molecular

Dr. Gabriel Ramos Ortiz
Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

Energías renovables

Posibilidades de desarrollo profesional en Energías renovables

Dr. Juan José Ambriz García
Universidad Autónoma Metropolitana

Electrónica de Potencia: un nicho para apalancar el desarrollo de las energías renovables en México

Dr. Osvaldo Micheloud Vernackt
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey

Energía Alterna Marina; opciones reales para un México Futuro

M.C. Diego  Perelló Reina
Universidad Autónoma de Baja California

Aprovechamiento de la energía eólica a pequeña y a gran escala

Dr. Oliver Matthias Probst
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Monterrey

Energías Renovables en la Facultad de Ingeniería de la UADY

Dr. Rolando Soler Bientz
Universidad Autónoma de Yucatán

Género y Ciencia

La realización de la mujer en la ciencia

Dra. Gloria Dávila Ortíz
Instituto Politécnico Nacional

La  Educación superior como agente de la transformación de las identidades genéricas entre los zapotecos en la ciudad de México

M.C. Patricia Rea Ángeles
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

El valor de la perspectiva de género en la ciencia y la educación superior. El caso de la UAEM

Dra. Graciela Vélez Bautista 
Universidad Autónoma del Estado de México

¿Hacia dónde va la Tecnología?

Desarrollo tecnológico para la explotación de hidrocarburos en aguas profundas de México

Dr. Ernesto Alfonso Heredia Zavoni
Instituto Mexicano del Petróleo

Simulación computacional, una herramienta robusta

Dr. Edgar Omar Castrejón González
Instituto Tecnológico de Celaya

     Becas y Financiamiento

Financiamiento Educativo Banco de México

Lic. Gabriela Cueva Zermeño
Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos (FIDERH)

Financiamiento y becas

M.Sc. Sharón Kahan Cimet
Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología
y la Ciencia  (FUNED)

Becas CONACYT

MC. Martín Winocur Iparraguirre
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Taller

Como construir una carrera exitosa en el mundo global de la investigación

Mitos y realidades de la profesión de investigador Casos de l'Ecole de technologie supérieure, Université du Québec, Montreal, Canadá

MBA. Estefania Fuentes Velazquez
Universidad de Québec
École de Technologie Supérieure

 

¿A quién contactar para mayor información?


Josefina Raya López
feriadeposgrados@conacyt.mx

Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx

Responsable del programa
Dolores Manjarrez Alvarez
Dirección de Vinculación

Última Modificación 03/05/2012 11:54 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD