Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión > Páginas > Becas_10aFeriadePosgrados  

Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión
Bookmark and Share
Boletín Informativo de la 10a Feria de Posgrados

El décimo aniversario de la Feria de Posgrados, tuvo como marco de apertura el espléndido Palacio de Minería, obra maestra del neoclasicismo en América Latina. Lo anterior, con la finalidad de destacar esta emisión conmemorativa, en la que también se celebró la Cancelación Especial de la estampilla CONACyT, por parte de la oficina de Correos de México del Servicio Postal Mexicano.

Cabe señalar, que la oferta de programas que se brinda a los jóvenes a través de este tradicional foro, ha pasado de 150 programas que se tenían registrados en el año 2000 a 1,069 que el día de hoy integran el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad; lo anterior, es sin duda, muestra  latente del fortalecimiento del posgrado nacional. 

Ahora bien, en la búsqueda de la consolidación de nuestras instituciones de educación superior que, de manera conjunta con el CONACyT han hecho posible la reorientación de esta exposición,  en la que por su calidad se oferta de manera exclusiva el posgrado nacional en sus diferentes acepciones especialidad, maestría y doctorado, dados a conocer a través de la  participación de más de 200 especialistas, representantes de las diferentes casas de estudio.

En esta ocasión las entidades federativas que acogieron a las universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos participantes, así como a los jóvenes interesados, fueron las siguientes:

SEDE

ASISTENTES

Distrito Federal, Palacio de Minería.

6,283

Durango, Universidad Juárez del Estado de Durango

1,792

Ciudad Victoria, Universidad Autónoma de Tamaulipas

890

Tuxtla Gutiérrez, Museo de Chiapas de Ciencia y Tecnología

641

TOTAL

9,606

Por otra parte y como una fase importante de motivación dirigida a los jóvenes estudiantes, población objetivo susceptible de incrementar el acervo de científicos y tecnólogos que requiere el país, se llevaron a cabo diferentes conferencias y paneles con temas de vanguardia,  entre los que destacan: Nuevas Tecnologías, Innovación y Recursos Humanos, Biotecnología  y Fuentes Alternas de Energía.

10a Feria de Posgrados 2009

Para mayor información del evento:

Articulos de Prensa

HTML
Inscritos en Conacyt, mil 69 posgrados
HTML
Anuncia Conacyt la creación de postgrados a distancia
HTML
Oferta Conacyt becas de Posgrado
HTML
Inaugura Ismael la Décima Feria de Posgrados Mexicanos 2009
HTML
Ha despertado interés la X feria de posgrado en instituciones de educación superior del país
HTML
En Durango, UJED tuvo Feria de Posgrado
HTML
Reconoce CONACYT avances del Estado en ciencia y competitividad
Conferencias, Paneles Temáticos
Conferencia Magistral

M.C. Silvia Álvarez Bruneliere
Directora Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos, CONACYT

Panel Temático
Los Esquemas de Internalización del Posgrado

Dr. Luis Ponce Ramírez,
Director de Posgrados, CONACYT

Dr. Luis Humberto Fabila Castillo,
Secretario de Investigación y Posgrado del IPN

Dra. Yolanda Heredia Escorza
Directora de la Escuela de Graduados en Educación, ITESM

La Formacion de Recursos Humanos y la Innovación

Vinculación efectiva

Dr. Sergio Ulloa Lugo,
Presidente de la ADIAT

Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica

Dr. Oscar Suchil Villegas,
Centro de Incubación de Base Tecnológica, IPN

Dr. Víctor Lizardi Nieto,
Director General del CIATEQ

Escuela de Negocios

UAQ-ASM-CIDESI: Caso de éxito de la Maestría en Gestión de la Tecnología 

Dr. Guillermo Rodríguez Vilorama,
Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, CIDESI

M. A. Jerónima Antonieta Pérez,
Universidad Autónoma de Chihuahua

Dr. Ricardo Arechavala Vargas,
Instituto para la Innovación y la Tecnología en la PYME, U de G.

Nuevas Tecnologías

Optimización inspirada en la naturaleza

Dr. Efrén Mezura Montes,
Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA)

Dr. Francisco Villa Villa,
Centro de Investigación en Óptica, CIO

Dr. Hugo Terashima Marín,
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
de Monterrey, ITESM

Desarrollo de Software basado en componentes

Dra. Perla Inés Velasco Elizondo,
Centro de Investigación en Matemáticas, A.C., CIMAT

Biotecnología
Dr. Omar Homero Pantoja Ayala,
Depto. de Biología Molecular en Plantas, UNAM
Dra. Hilda Victoria Silva Rojas,
Colegio de Posgraduados
Fuentes Alternas de Energía

Investigación y desarrollo tecnológico de energías renovables

Dr. Nicolás Velázquez Limón,
Universidad Autónoma de Baja California

Dr. Jorge Alberto Andaverde Arredondo,
Centro de Investigación en Energía, UNAM
Dr. Louis Dufresne,
Universidad de Quebec
Pesca y Acuacultura

Importancia de la investigación científica en nutrición y alimentación de peces marinos

Dr. Armando García Ortega,
Investigador del Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, CIAD

Esquema de Financiamiento

Financiamiento por FUNED Objetivos de Carrera Profesional y Opciones de Recursos

M. A. Mario Salamanca Cots,
Fundación Mexicana para la Educación,
la Tecnología y la Ciencia, FUNED

Lic. Victoria E. del Valle Sánchez,
Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos. FIDERH
C.P. Sandra Aguirre Dorantes
Instituto de Salud Pública
M.C. Dolores Manjarrez Alvarez,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT
¿A quién contactar para mayor información?

Josefina Raya López
jraya@conacyt.mx
Teléfono: (55) 53 22 77 00 ext. 1519

Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx
Tel.: 55 53 22-7700  Ext. 1509

Responsable del programa
Dolores Manjarrez Álvarez
Directora de Vinculación

Última Modificación 20/09/2011 07:16 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD