 |
NOVIEMBRE 2010-ENERO 2011 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Restauración ecológica de ecosistemas degradados
-
- +Combinación de medicamentos: riesgos y beneficios
-
- +Tania tenía una Taenia
-
- +Ciencia contra el Dengue
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Redes de trabajo FONCICYT
México en la innovación abierta
-
|
|
|
|
|
|
|
|
PERLA MARÍA DEL CARMEN ACEVEDO MARTÍNEZ
E ISABEL ALEJANDRA PLATA ZAMORA |
Prevención y control |
Estas enfermedades pueden controlarse considerando lo siguiente:
»El ciclo de vida de estos parásitos requiere exclusivamente de los seres humanos como sus huéspedes definitivos, por tanto, es necesario que éstos adquieran y mantengan los mejores hábitos higiénicos: lavado de manos, no defecar al aire libre, en zonas suburbanas o rurales se requiere instalación de letrinas y no emplear las heces humanas como abono para hortalizas, ya que es en ellas donde se encuentran los huevos de Taenia; no ocurre en las heces de cerdo ni de res por lo que estas últimas sí podrían ser empleadas como abono.
» No consumir carne cruda o insuficientemente cocida, ya que en ella puede haber cisticercos; no obstante, aunque se encuentren parásitos, con una buena cocción éstos mueren, debido a las altas temperaturas.
» Evitar comer en sitios con poca higiene, en el ambiente puede haber huevos de este parásito o incluso de otros; además, las personas que atienden podrían ser portadoras.
» En lugares donde haya crianza de cerdos es necesario realizar un control zootécnico y sanitario, es decir, mantener en las mejores condiciones a los cerdos, en instalaciones limpias y evitar que estén sueltos en la calle. |
 |
|
 |
|