ana claudia nepote,
arnulfo blanco y roberto lindig-cisneros |
Referencias |
1. L. P. Brower, G. Castilleja, A. Peralta, J. López-García, L. Bojorquez-Tapia, S. Diaz, D. Melgarejo, y M. Missrie. “Quantitative Changes in Forest Quality in a Principal Overwintering Area of the Monarch Butterfly in Mexico, 1971-1999”. Conservation Biology, 16, 2, (2002): 346-359.
2. M. I. Ramírez y R. Zubieta. “Análisis regional y comparación metodológica del cambio en la cubierta forestal en la Región Mariposa Monarca”. Informe técnico final. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 52 pp.
3. WWF. “Pérdida y deterioro de los bosques en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca 2005- 2006”. Informe técnico. World Wildlife Found, 2006, 8 pp.
4. O. Sánchez et al. “Restauración ecológica: algunos conceptos, postulados y debates al inicio del siglo XXI”. En O. Sánchez et al. (editores.) Temas sobre restauración ecológica. 15 - 29. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales/Instituto Nacional de Ecología/ U.S. Fish and Wildlife Service/Unidos para la Conservación A.C., 2005.
5. C. Sáenz-Romero y R. Lindig-Cisneros. “Evaluación y propuestas para el programa de reforestación en Michoacán”. Ciencia Nicolaíta, 37, (2004): 107-122.
6. Del Val y Dirzo. “Mirmecofilia: las plantas con ejército propio”. Interciencia, 29, 12, (2004): 673-679.
7. M. C. Nieto de Pascual Pola, M. A. Musálem y J. C. Boyás Delgado. “Efecto de la vegetación asociada al sotobosque sobre el crecimiento y desarrollo inicial de Abies religiosa (HBK) Schltdl. et Cham”. Ciencia Forestal en México, 28, (2003): 7-22.
8. A. Blanco García. Restauración ecológica de bosques templados bajo diferentes condiciones de disturbio: desarrollo del dosel y del sotobosque. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2010, 137 pp. |
 |
|