1214- 1292
Filósofo y alquimista inglés que defendió el método experimental en la ciencia.
Miembro, probablemente, de una familia acomodada, Bacon estudió en Oxford, bajo la dirección de Grosseteste, y en París, ingresando en la orden franciscana en calidad de monje alrededor de 1247. Ni experimentador ni matemático (aunque se dedicó un tiempo a la óptica), reconoció la necesidad de ambas disciplinas en el progreso de la ciencia. Adelantó la idea del control humano de la naturaleza, al igual que lo haría su homónimo Francis Bacon trescientos ciencuenta años después. Realizó algunas predicciones imprecisas acerca del transporte mecánico terrestre y aéreo, así como sobre la circunnavegación del globo y los robots. Poseía un amplio conocimiento de la ciencia de su tiempo y de alquimia, e incluso se le atribuyeron poderes mágicos. Conocía la pólvora, pero no la inventó. Contempló la teología como el área suprema del conocimiento, pero su compleja personalidad lo mantuvo en continuo conflicto con sus compañeros de orden. Entre los pensadores del siglo XIII, Bacon fue sin duda el que poseyó una mentalidad científica más cercana a la de nuestros contemporáneos.
Tomada de: Millar, David et al. Diccionario básico de científicos. Editorial Tecnos, España: 1994. págs. 45-46
|
 |