 |
JUNIO DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Lectura crítica y creatividad docente. Micro-evaluación educativa
-
- +Las grasas trans de la leche
-
- +Sigatoka Negra: el cáncer de la producción de banano
-
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ
Y ALMA DELIA LUPERCIO LOZANO |
¿Vale la pena que el maestro sea exigente? |
Los resultados –basados en los indicadores examinados–
permiten aseverar que en la medida que el maestro adicione demandas (que conviene sean estimulantes e ingeniosas) a la actividad, el alumno adquiere un mayor compromiso para leer el documento sometido a revisión, esto propicia que el debate sostenido sobre el tema sea más participativo y, por consiguiente, pedagógicamente más productivo. Parece ser, entonces, que la exigencia aplicada por el profesor en sus tareas docentes (incluso sobre sus estudiantes), sí se reflejan en el desempeño y
cumplimiento de éstos. Asimismo, el ofrecimiento de un incentivo apropiado (como fue el caso del grupo C, en el que la participación exitosa se calificó con un punto extra que contaría en la evaluación final), puede ser de gran ayuda para despertar el interés del alumnado. Sin embargo, el desarrollo de estrategias motivadoras no coercitivas, debe constituir un tema de investigación e inventiva para el magisterio.
Agradecimiento
La investigación que se reporta fue subvencionada por el Programa de Apoyo a Profesores de Carrera (papca) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala-unam, proyecto núm. 45 (2007-2008). Se reconoce la participación del profesor Luis Antonio Hernández González (FES-IztacalaUNAM), quien colaboró en el diseño de las estrategias y en la realización del trabajo de campo.
|
 |
|
 |
|