 |
JUNIO DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Lectura crítica y creatividad docente. Micro-evaluación educativa
-
- +Las grasas trans de la leche
-
- +Sigatoka Negra: el cáncer de la producción de banano
-
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ
Y ALMA DELIA LUPERCIO LOZANO |
Resultados |
En el cuadro 2 se muestra un resumen de datos estadísticos, así como la gráfica con los resultados obtenidos en los tres grupos (en el cual se destaca lo observado con dos preguntas y la calificación del promedio grupal). Únicamente se incluyó a los alumnos que declararon haber leído el artículo (una condición que
establecimos) y, por tanto, presentaron el examen.
Entre los grupos A y B se presentaron diferencias significativas en dos preguntas: una nominal (la uno: autor de la teoría de la panespermia) y otra conceptual (la nueve: su significado etimológico). Estas diferencias alcanzan una seguridad estadística de 95% (porcentaje que indica un área bajo la curva o confianza), para lo que se utilizó la prueba de t, una de las interpretaciones de la curva de distribución normal o campana de Gauss. En estos dos grupos se aprecia que la mayoría de los alumnos no realizó una lectura crítica del documento entregado; sin embargo, bajo el estímulo aplicado al grupo B, se logró que mejoraran de manera importante al identificar y memorizar algunos datos de carácter enciclopédico indispensable. En estos dos grupos, la calificación general (0-10) arrojó un promedio bajo, lo que indica que la estrategia aplicada al mismo grupo B tuvo un impacto positivo de baja intensidad. El grupo C tuvo resultados muy parecidos a los obtenidos con el grupo B, sin embargo, en éste, sólo 10% de los alumnos incumplió con el compromiso de hacer una lectura acuciosa del documento entregado; recuérdese que en los grupos A y B hubo tasas de incumplimiento de 46.4% y 25.9% respectivamente. |
 |
|
 |
|