 |
MAYO DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Tabaquismo pasivo: molesto y dañino
-
- +Sueño y salud
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +IPhO: el Olimpo de la física en México
-
|
|
|
|
|
|
|
|
SUSANA ROMERO GARCÍA, HERIBERTO PRADO GARCÍA
Y JOSÉ SULLIVAN LÓPEZ GONZÁLEZ |
Tabaquismo pasivo y cáncer de pulmón |
Numerosos paneles de expertos han concluido que hay suficiente evidencia para considerar a la exposición involuntaria al humo de tabaco –fumar pasivamente– como causante de cáncer pulmonar. De acuerdo con la reciente evaluación de la Agencia Internacional para Investigación en Cáncer, fumar pasivamente incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón en 20% para mujeres y 30% para hombres.
Estudios llevados a cabo en sujetos no fumadores con exposición involuntaria al humo de cigarro han detectado daño al ADN, así como mutaciones en genes que codifican para enzimas encargadas de reparar el adn en distintas células del organismo; también se ha demostrado la presencia de metabolitos de carcinógenos en orina. Estudios en pacientes con cáncer de pulmón –tanto de fumadores activos como pasivos– indican la presencia de tipos similares de mutaciones genéticas en ambos grupos; lo cual permite concluir que los fumadores pasivos expuestos constantemente al humo de cigarro presentan un alto riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. |
 |
|
 |
|