 |
MAYO DE 2009 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Tabaquismo pasivo: molesto y dañino
-
- +Sueño y salud
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +IPhO: el Olimpo de la física en México
-
|
|
|
|
|
|
|
|
SUSANA ROMERO GARCÍA, HERIBERTO PRADO GARCÍA
Y JOSÉ SULLIVAN LÓPEZ GONZÁLEZ |
Placentas que fuman |
El tabaquismo materno tiene serias consecuencias negativas en todos los aspectos de la reproducción humana. Existe una fuerte asociación entre el tabaquismo
materno y la infertilidad, además de que fumar activamente incrementa el riesgo de aborto espontáneo. La nicotina (principal componente del tabaco) y su metabolito estable –la cotinina– no sólo traspasan la placenta humana sino que, además, ésta retiene cantidades importantes de tales compuestos, dañando su estructura y función.
En caso de embarazo, es probable que la exposición a algunos componentes del tabaco, en etapas tempranas, afecten el desarrollo de la placenta, reduciendo el flujo sanguíneo al feto y creando un ambiente hipóxico patológico (con poco oxígeno). Existe evidencia importante de que fumar altera otros aspectos importantes de la función de la placenta: la producción de progesterona, el metabolismo del estrógeno, el transporte de aminoácidos, así como la localización y actividad de enzimas responsables de metabolizar fármacos.
Se ha observando que los efectos negativos del tabaquismo materno se exacerban durante el embarazo, provocando bajo peso del bebé al nacer, además de que se duplica el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil en recién nacidos. |

|
|
 |
|