Políticas públicas
Se propone el pago de servicios ambientales hidrológicos, siempre y cuando se involucre a la comunidad de Magdalena Atlitic en todo el proceso, para que haya una apropiación del proyecto que garantice su continuidad. Además, las autoridades encargadas de hacer el pago, deberán tener un monitoreo constante para que los objetivos de conservación del agua en la zona se cumplan.
Por otro lado, resulta urgente implementar mecanismos de recaudación más eficientes, en los cuales el pago por el uso del agua se encuentre en relación con su consumo, además de asegurar que el monto de la recaudación sea específicamente destinado al cuidado no sólo de la CRM, sino de todas las cuencas aledañas. Estudios realizados en otras partes del mundo han mostrado que es más barato este tipo de programas que traer agua de lugares alejados o hacer sistemas de filtración más avanzados.
Los comuneros de la Magdalena Atlitic están atentos a esta problemática, por lo que continuamente debaten acerca del futuro del bosque, del agua y de la propia comunidad, tanto en forma interna como con las distintas dependencias y organizaciones relacionadas con el área.
La implementación de medidas que procuren la sustentabilidad de estos recursos requiere la consideración de los aspectos ambientales y de los sociales, que no pueden ser disociados; y si por este camino se llevan a cabo los proyectos deseados, las posibilidades de lograr éxito en su conservación son más altas y, por supuesto, socialmente más justas.
|
 |