El arte de narrar
Hayden White cree que el acto de narrar es algo tan universal como el propio lenguaje: es una forma de representación natural para la conciencia humana. Una obra histórica no es otra cosa para White que una narración escrita, por lo cual la concibe –influido por el estructuralismo– como una estructura verbal que presenta la forma de prosa narrativa, pretendiendo representar, además de explicar acontecimientos y procesos del pasado.
White deja en claro que la diferencia entre la historia y otros tipos de narración –como los cuentos, los mitos, la épica o la novela– es que el contenido de aquélla se conforma por hechos realmente ocurridos, en tanto que lo otro (el relato literario) se refiere a hechos inventados por un narrador.
El historiador, a través de documentos, encuentra la forma como se presentaron tales sucesos y busca lograr una mimesis o imitación fidedigna de una realidad histórica y, a medida que avanza en su investigación –igual que un detective–, descubre la trama que cuentan los documentos. White, echando mano de sus estudios de crítica y teoría literaria, propuso un modelo según el cual la trama de una obra histórica puede ser de cuatro tipos: romance, comedia, tragedia o sátira.
|
 |