Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Becarios > Páginas > Becas_BecariosExtranjero  

Inicio > Posgrado y Becas > Becarios > Becarios en el Extranjero
Bookmark and Share
Becarios en el Extranjero

El becario CONACYT, es el talento que ha sido evaluado por académicos y reconocido para hacerse acreedor de un apoyo para realizar estudios de posgrado de alta calidad en el extranjero.

El proceso de formación de los estudiantes de posgrado becados por el CONACyT requiere de una permanente coordinación y comunicación entre éste y sus becarios, por la corresponsabilidad que comparten. En ese sentido, tenemos el firme compromiso de elevar la calidad del servicio que brindamos a los estudiantes.

Para cumplir con este propósito, hemos elaborado la presente Guía cuyo objetivo es ofrecer de manera accesible, información tanto a los becarios como a las Instituciones de Educación Superior en el extranjero,  para realizar oportunamente los procesos de administración de las becas y seguimiento del desempeño de los becarios, mediante el uso de las tecnologías de información.

Dirección de Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas


1. Compromisos a cumplir durante la vigencia de la beca

            1.1 Por parte del becario
            1.2 Por parte del CONACYT, a través de la Subdirección de Becas en el Extranjero

2. Al llegar al país donde realizará sus estudios

3. Cobertura de beca

            3.1 Manutención
            3.2 Seguro médico
            3.3 Colegiatura

4. Seguimiento al desempeño del becario

            4.1 Estancias académicas como parte del programa de posgrado
            4.2 Suspensión temporal de la beca
            4.3 Reanudación de la beca
            4.4 Cancelación de la beca
            4.5 Conclusión de la beca

5. Modificaciones a las becas

            5.1 Cambio de grado de maestría a doctorado
            5.2 Modificaciones por causa de fuerza mayor debidamente justificadas

6. Sanciones

Directorio de atención a becarios

1. Compromisos a cumplir durante la vigencia de la beca

Los compromisos que adquiere el becario y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se especifican en el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (en adelante “Reglamento de Becas”), así como en el Convenio de Asignación, en la Convocatoria correspondiente y en la presente Guía, siendo los más relevantes los siguientes:

1.1 Por parte del becario

  • Mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en la Convocatoria o Convenio correspondiente que dio origen a la beca.
  • Enviar los informes de avance en el desarrollo de los estudios cada 6 (seis) meses-calendario, contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia de la beca;
  • Sujetarse a los procedimientos de seguimiento establecidos por el CONACyT;
  • Dar aviso inmediato al CONACyT de la obtención del grado y;
  • Entregar dentro de los 12 meses siguientes a la conclusión de la beca, copia del documento que acredite la obtención del grado;

Adicionalmente:

  • Dedicarse exclusivamente a los estudios, para obtener el grado en el tiempo comprometido;
  • Mantener promedio mínimo de 8 (ocho) o equivalente en el periodo académico y no reprobar materias;
  • Mantener actualizados sus datos personales de localización en el extranjero mediante comunicación electrónica a la Subdirección de Becas en el Extranjero;
  • Ejercer el derecho de petición ante los servidores públicos del CONACyT de manera respetuosa y por escrito

1.2 Por parte del CONACyT, a través de la Subdirección de Becas en el Extranjero

  • Otorgar los recursos conforme a los rubros, montos y plazos establecidos  en el Convenio correspondiente;
  • Dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos previstos en el Convenio de Asignación correspondiente, requiriendo la documentación e informes que resulten necesarios para el efecto.
2. Al llegar al país donde realizará sus estudios

El becario deberá enviar al CONACYT durante entro del primer mes de beca:

                    Documento
Forma
    de envío
Funcionario a quien se envía la información
A. Constancia del registro en la institución.
Correo electrónico (archivo digital)

Georgina Méndez Reyes
Enlace de seguimiento del desempeño académico y Modificaciones de Becas en el Extranjero
gmendezr@conacyt.mx

B. Domicilio, teléfono y correo electrónico en el extranjero del becario.
Correo electrónico
C. Nombre, puesto, teléfono y correo electrónico del tutor asignado o del coordinador académico.
D. Nombre, edad y parentesco de los dependientes económicos que lo acompañan.
Correo electrónico

Verónica Barrientos Aguilar
Enlace de Seguimiento de Facturación de Colegiaturas del Extranjero
vbarrientos@conacyt.mx

E. Factura y comprobante del pago de colegiatura, para el caso de requerir reembolso.
Documento original por correo postal o mensajería

3. Cobertura de la beca

De acuerdo con la disponibilidad presupuestal, el CONACYT podrá cubrir total o parcialmente alguno (s) de los siguientes rubros:

  • Manutención, de acuerdo con lo establecido en el tabulador oficial del CONACYT y en el Convenio de Asignación de Becas.
  • Colegiatura, a este rubro se podrá asignar hasta el máximo establecido en la Convocatoria correspondiente.
  • Apoyo para el seguro médico, conforme al tabulador oficial del CONACYT.

Las condiciones y montos de cobertura de la beca que se firmen al momento de su otorgamiento, no podrán ser ampliadas a lo largo de vigencia de la beca. Por lo tanto, no procede la modificación del monto de la beca por:

a) Incremento al monto de manutención y seguro médico por cambio de estado civil o incremento en el número de dependientes;
b) Aumento de colegiatura (salvo por incrementos anuales establecidos oficialmente por la institución en el extranjero, sin que éstos rebasen el monto tope establecido en la Convocatoria correspondiente).

3.1. Manutención

Será depositada en la cuenta bancaria del becario dentro de los cinco primeros días de cada mes,  de conformidad con el Tabulador vigente de manutención y Convenio de Asignación de Beca.

Para el efecto, la Subdirección de Becas en el Extranjero proporcionará la tarjeta BANORTE VTM a todos los nuevos becarios (Ver Instructivo para realizar el cobro de su beca de manutención y seguro médico. Procedimiento con Banorte-VTM . EUA, Canadá y resto del mundo”;  “Instructivo para realizar el cobro de su beca de manutención y seguro médico. Procedimiento con Banorte VTM-EUROS. Comunidad Económica Europea”, e “Instructivo para realizar el cobro de su beca. Procedimiento con Banorte-VTM . Gran Bretaña), la que se activará automáticamente con el primer depósito que realice el CONACyT, de conformidad con las fechas de inicio de la vigencia de la beca. No es necesario que el becario realice algún trámite extra para la activación de la tarjeta.”

Nota importante para todos los becarios:

Favor de tomar en cuenta que cada inicio de año el Gobierno Federal realiza la apertura presupuestal del nuevo ejercicio fiscal dentro de los primeros días hábiles de enero, razón por la cual el depósito de la beca de manutención de cada mes de enero, se verá reflejado en su cuenta bancaria dentro de los primeros siete días hábiles de ese mes.

3.2. Seguro médico

Anualmente y según lo establecido en el Tabulador vigente de seguro médico, el CONACyT depositará un monto fijo anual como ayuda para la adquisición de un seguro de gastos médicos mayores (excepto para los becarios en el Reino Unido, quienes obtienen ese servicio a través del National Health Service). La contratación del referido seguro médico será por cuenta del becario. Con objeto de ofrecer orientación sobre este procedimiento, se adjunta la Guía para contratar un seguro de gastos médicos mayores.

3.3 Colegiatura

El CONACyT efectuará el pago del monto aprobado en el Convenio correspondiente y  vía transferencia electrónica a la Institución de Educación Superior receptora del becario, una vez que la Subdirección de Becas en el Extranjero reciba el documento de cobro en original (“Factura”, “Invoice”, “Recibo”, “Account statement”, “Receipt”, “Facture”, etc.). Para tal efecto, el becario deberá presentar en la instancia correspondiente en su Institución de estudios:

A) la carta de asignación de su beca;

B) el Formato para la transferencia electrónica;

C) el Calendario de Pagos de Colegiatura o Tuition/Fees Payment Schedule;

Para casos excepcionales y sólo cuando la institución no acepte el pago por medios electrónicos  y le exija al becario cubrir el monto de colegiatura en efectivo, le será reembolsado (en la cuenta bancaria donde recibe la beca de manutención) el monto autorizado por el CONACyT. Para tal efecto, el becario deberá enviar por correo postal al Consejo el documento de cobro en original  o el comprobante original del pago. El reembolso queda sujeto a al recepción en CONACyT de dichos documentos, por lo que será responsabilidad del becario el envío oportuno de los mismos.

4.  Seguimiento al desempeño del becario

El envío del reporte académico deberá realizarse cada 6 (seis) meses-calendario, contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia de la beca, de conformidad con las siguientes instrucciones:

Becario de Maestría, Enviar su reporte académico utilizando el siguiente:

  • Formato oficial que debe llenar y firmar el tutor de estudios, acompañado del
  • Acta oficial de calificaciones.

Becario de Doctorado, Enviar:

  • Formato oficial que debe llenar y firmar el director de tesis, acompañado del
  • Acta oficial de calificaciones (en caso de contar con cursos escolarizados durante los primeros años del programa doctoral)

El becario es el responsable del envío oportuno de este documento, debidamente firmado por  su tutor de estudios (estudiantes maestría) o por el director de tesis (estudiantes doctorado).

Los becarios de maestría y doctorado podrán emitir su opinión sobre la calidad del programa de posgrado y hacerla del conocimiento del CONACyT para decisiones que éste Consejo considere correspondientes.

En caso de no cumplir el becario con dichos envíos, no mantenga la calidad académica a que está obligado, no se dedique exclusivamente a los estudios o falte a cualquiera de los compromisos adquiridos, el CONACyT procederá conforme a lo establecido en el  Reglamento de Becas.

Es necesario consultar periódicamente los Avisos a becarios en esta página, en donde se publicará la lista de prevención por incumplimiento en el envío de los informes, así como la lista de becarios suspendidos.

4.1 Estancias académicas como parte del programa de Posgrado

Cuando el becario requiera realizar trabajo de investigación conducente a la obtención del grado a través de una estancia académica en otro país y/o institución diferente de lo establecido en la constancia de asignación de beca, deberá notificarlo al CONACyT

4.1.1 Para el caso de que la estancia académica sea en México y se contemple una duración de más de seis meses, el monto de la manutención se ajustará a 800 dólares americanos al mes.

4.1.2 En el caso de una estancia en una institución o país diferente a los establecidos en la constancia de asignación de beca (que no sea México), el monto de manutención  no sufrirá ninguna adecuación.

En cualquiera de esas situaciones deberá llenarse el Formato para estancias y remitirlo vía correo electrónico al CONACyT.

4.2 Suspensión temporal de la beca

Cuando el becario incurra en incumplimiento de las obligaciones previstas en el Reglamento de Becas (artículo 19), se suspenderá el apoyo y el CONACyT no estará obligado a entregar al becario los recursos comprometidos en el convenio de asignación.

El plazo de suspensión por incumplimiento del becario no podrá ser mayor de seis meses. Transcurrido este periodo de tiempo, se procederá a la cancelación de la beca.

4.3 Reanudación de la beca

La reanudación de la beca será posible una vez que el becario acredite documentalmente ante la Subdirección de Becas en el Extranjero (gmendezr@conacyt.mx) el cumplimiento de las obligaciones omitidas y se realizará bajo los siguientes criterios:

Manutención:
Se cubrirá a partir del mes en que se haya autorizado la reactivación de la beca.  No hay pagos retroactivos por los meses que haya durado la suspensión.

Seguro Médico:
Será cubierto por el periodo de vigencia de la beca autorizada.

Colegiatura:
Se cubrirá el pago autorizado por el CONACyT a la Universidad (o el reembolso correspondiente al becario) y por el periodo de vigencia de beca autorizada, a partir del mes siguiente a la reactivación de la misma.

Los pagos se realizarán de acuerdo con el apartado 3 de esta Guía.

Cuando el becario solicite la suspensión con autorización de su institución de estudios, o sufra de una incapacidad temporal (médica o de fuerza mayor, debidamente justificada y documentada ante la Subdirección de Becas en el Extranjero) (gmendezr@conacyt.mx), se resolverá su petición  de acuerdo con el artículo 24 del Reglamento de Becas.

4.4 Cancelación de la beca

Una beca se considera cancelada cuando el becario incumpla o incurra en lo establecido en los Artículos 19 y 25 del Reglamento de Becas, respectivamente. La Subdirección de Becas en el Extranjero hará del conocimiento del becario la cancelación de la beca en el correo electrónico que tenga registrado en la base de datos correspondiente. En ese sentido,  se le considerará  como “becario en incumplimiento”, sin que pueda obtener ningún otro apoyo del CONACyT en tanto no regularice su situación. Para esto último, deberá ponerse en contacto con el área de exbecarios:

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
Tel.: 53 22 77 00 ext. 1327

4.5. Conclusión de la beca

Una beca se considera concluida cuando el becario ha cumplido con el objeto de la misma, es decir, haya obtenido la constancia de los estudios realizados, el grado académico o concluido el proyecto para el cual le fue autorizada la beca, y haya presentado al CONACyT la información y documentación que lo acredite dentro de los 12 meses siguientes a la conclusión de la beca, mediante el siguiente  Formato de obtención del grado.

Asimismo, el becario deberá haber regresado al país para contribuir al desarrollo nacional. En ese sentido, el CONACyT considerará acreditado su regreso, a partir de:

  • que ingresó y ha mantenido su residencia en México por un plazo mínimo de seis meses a partir de esa fecha;
  • que está desarrollando actividades profesionales en México;
  • que está colaborando o prestando servicios con instituciones, entidades u organismos públicos y/o privados en el país

En caso de obtener el grado antes del término de la vigencia de la beca, el becario deberá realizar inmediatamente el trámite de “Conclusión de la beca” y no retirar los depósitos que el CONACyT efectúe con posterioridad a esa fecha.

Cuando el becario haya cumplido con los requisitos anteriores, adquirirá la calidad de “Exbecario del CONACyT”, y podrá formar parte de su “Comunidad de Exbecarios”, lo que le otorga el derecho a participar en las actividades que en el marco de la Ley se desarrollen para ellos. Asimismo, podrá solicitar se le expida su Carta de Reconocimiento.

Para esto último, deberá contactar al área de exbecarios, con las siguientes personas:

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
Tel.: 53 22 77 00 ext. 1327

5. Modificaciones a las becas

Las condiciones de las becas podrán ser objeto de modificación previa solicitud y recomendación favorable del Comité Evaluador respectivo, en los siguientes casos:

  • Cambio de maestría a doctorado
  • Modificaciones por causa de fuerza mayor debidamente justificadas

La autorización de modificación a la beca que, en su caso, otorgue el CONACyT, invariablemente estará sujeta a disponibilidad presupuestal y no implicará en ningún caso, la ampliación de la vigencia efectiva prevista en la Convocatoria, Convenio correspondiente y en lo dispuesto en el artículo 17 de este Reglamento.

5.1 Cambio de grado de maestría  a doctorado
Procede sólo cuando haya obtenido el grado de maestría o esté en proceso de obtenerlo y cuente con la carta de aceptación al grado de doctorado. 
Requisitos:

  • Formato oficial del CONACyT debidamente llenado.
  • Carta oficial de aceptación al doctorado en que se indique la fecha de inicio de los estudios.
  • Copia del documento que acredite la obtención del grado de maestría o documento oficial de la universidad que indique la fecha de obtención.
  • Plan de trabajo que incluya el anteproyecto de investigación a realizar, avalado por el asesor asignado, incluyendo el cronograma de actividades hasta la obtención del grado.
  • Información oficial relativa a los costos de colegiatura.

Los resultados  serán notificadas al becario vía correo electrónico 20 días después de la evaluación.

5.2 Modificaciones por causa de fuerza mayor debidamente justificadas

De existir alguna causa de fuerza mayor que obligue al becario a solicitar otro tipo de modificación, deberá justificarla debidamente ante la Subdirección de Becas en el Extranjero, mediante los siguientes documentos:

  • Formato oficial del CONACyT debidamente llenado.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Documentación de soporte que justifique debidamente las causas que obligan al becario a solicitar la modificación

6. Sanciones

Cuando al becario se le cancele la beca por las causas establecidas en las fracciones III a X del artículo 25 de este Reglamento, salvo que se acredite causa de fuerza mayor o que la falta que originó la cancelación no le es imputable, perderá el derecho a ser aspirante a cualquier tipo de apoyo que brinda el CONACYT, hasta en tanto haya subsanado el motivo de la cancelación.

El CONACYT hará pública a través de su página electrónica, la relación de los becarios que se encuentren en incumplimiento de obligaciones derivadas de los convenios de asignación.

El becario deberá contactar al área de exbecarios del CONACYT para regularizar su situación.

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
Tel.: 53 22 77 00 ext. 1327

Directorio de atención a becarios en el extranjero

1. Pagos Manutención, Seguro Médico, Colegiaturas:

Rocio Moreno Canales
Jefa del Departamento de Gestión de Becas en el Extranjero.
rmoreno@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 ext. 1219

2. Reporte del desempeño del becario; suspensión/reanudación de beca;estancias de investigación; obtención de grado:

Georgina Méndez Reyes
Enlace de Seguimiento al Desempeño Académico y Modificaciones de Becas en el Extranjero
gmendezr@conacyt.mx (dudas, comentarios, etc.)
reporteacademico@conacyt.mx (sólo para envío de reporte de actividades)
Tel.: 555322-7700  ext. 1216

3. Facturas de Colegiaturas (invoice, Facture, etc. de instituciones del extranjero):

Verónica Barrientos Aguilar
Enlace de Seguimiento de Facturación de Colegiaturas del Extranjero
vbarrientos@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 ext. 1215

4. Cuentas y tarjetas bancarias de BANORTE y BANAMEX USA

Leticia Ponce Solis
Cuentas y Tarjetas Bancarias de Becarios en el Extranjero
lponces@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 ext. 1206

Samuel Manterola Martínez
Subdirector de Becas en el Extranjero
smanterola@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 ext. 1248

Responsable del Programa

M. en C. Jorge Herrera Espinosa
Director de Becas


Última Modificación 13/11/2012 07:36 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD