Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > FONDOS > Fondos Institucionales > Fondo Institucional Tecnología > Avance > Páginas > Avance_UltimaMilla  

Bookmark and Share

Última Milla
¿Qué es?

Última Milla es el instrumento del Programa AVANCE concebido para crear negocios a partir de que desarrollos científicos y tecnológicos maduros puedan convertirse en prospectos de inversión.

Objetivo

Promover la creación de negocios de alto valor agregado basados en conocimiento científico y tecnológico.

¿Cuáles son los beneficios?
  • Creación de nuevos negocios de alto valor agregado, capaces de generar una ventaja competitiva sostenible, a través de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
  • Aprovechamiento y explotación de los descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos realizados en el país.
  • Mayor interrelación de emprendedores, empresas, mercado e inversionistas.
  • Incorporación de investigadores, científicos y tecnólogos especialistas en el ámbito empresarial.
Rubros de apoyo

Para Investigadores, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación que presenten al Programa, resultados de sus investigaciones con potencial de explotación comercial:

  • Apoyo para la realización de Estudios de Prefactibilidad por un monto de hasta $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100)
  • Contratación de Promotores de Negocios que los apoyen para incorporar inversionistas o empresas con las cuales concretar el nuevo negocio o línea de negocio, por un monto de hasta $450,000.00 (Cuatrocientos cincuenta mil pesos 00/100 MN)
  • Apoyo para trámitar patentes nacionales, por un monto de hasta $26,000 (veintiseis mil pesos 00/100 MN) por cada una. En caso de que la tecnología que se pretende proteger contemple mercados internacionales, se evaluará la posibilidad de otorgar apoyos para el registro de una patente o modelo de utilidad, a través del PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes), caso por caso y una vez presentado el proyecto por la empresa que se asocie al centro de investigación o IE en este proyecto. (Asesoría en Materia de Propiedad Intelectual).
  • Otros rubros que el Consejo Técnico AVANCE determine.

Para empresas que presenten al Programa casos de negocio que requieren un impulso económico final para detonar la inversión necesaria que de lugar al nuevo negocio:
Apoyos para:

  • La documentación de procesos y desarrollos científicos y/o tecnológicos,
  • Desarrollar la ingeniería básica de producto y proceso, que permita la estimación confiable de la escala de producción y la inversión fija del proyecto.
  • El proceso de validación funcional y prueba de mercado del producto, ya sea a través de la construcción y prueba de la última ronda de prototipos, o mediante las pruebas finales del proceso o producto para validar su escalamiento industrial.
  • La obtención de registros y certificaciones oficiales que resulten indispensables en la etapa precomercial del proyecto, para el exitoso desarrollo del futuro negocio.
  • Los estudios de factibilidad técnica-económica de preinversión del proyecto.
  • La estructuración del plan de negocios y estrategia de implantación del proyecto.
  • Los registros y estudios necesarios para la protección de la Propiedad Industrial del desarrollo tecnológico. Apoyo para el trámite de patente nacional hasta por un monto de $26,000.00 (ventiseis mil pesos 00/100 MN). En caso de que el negocio contemple el mercado internacional, se evaluará la posibilidad de otorgar apoyos para el registro de una patente o modelo de utilidad, a través del PCT (Tratado de Cooperación en Materia de Patentes).
    (Asesoría en Materia de Propiedad Intelectual).
  • El pago de servicios de consultoría técnica hasta por un 15% del monto total aprobado por el CONACYT.
  • Otros rubros que el Consejo Técnico AVANCE determine.

No son elegibles, los gastos asociados con:

  • Tareas de investigación básica o aplicada relacionadas con el desarrollo o tecnología base del negocio.
  • Inversiones en infraestructura.
  • El pago de gastos indirectos y de operación del sujeto de apoyo, el promotor o la empresa o en su caso, del centro de investigación o institución de investigación asociados al proyecto.
Cualquier gasto que no se justifique en función del impacto directo sobre el exitoso ejercicio del proyecto en desarrollo.
¿Para quién van dirigidos ?

A emprendedores, empresarios, investigadores, empresas, centros de investigación, universidades y en general a las personas físicas o morales que realizan actividades y negocios relacionados con la investigación científica, tecnológica y/o desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT).

¿Cómo acceder?

La información necesaria para acceder al programa se encuentra en las convocatorias correspondientes.

¿A quién contactar para más información?

Atención a empresas: 
M. en A. Víctor Reyes

Dirección de Negocios de Innovación
Correo electrónico: vmreyes@conacyt.mx
Tel: (55) 5322-7700 ext. 5701

Ing. Eduardo Camacho Corona
Subdirector de Negocios Tecnológicos
Correo electrónico: ecamacho@conacyt.mx
Tel: (55) 5322-7700 ext. 5610 

Atención a IES y Centros de Investigación
Dr. Leopoldo Vilchis Ramírez

Dirección de Innovación Tecnológica
Correo electrónico avance@conacyt.mx
Tel.: 5322-7700 Ext. 5900

Lic. Ma. Eugenia Vargas Pascal
Subdirección de Nuevos Negocios
Correo electrónico avance@conacyt.mx
Tel.: 5322-7700 Ext. 5900
Responsable del programa

Dr. Leonardo Ríos Guerrero
Encargado del Despacho de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación


Última Modificación 15/06/2011 08:50 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD