Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > FONDOS > Fondos Institucionales > Jornada Institucional de Innovación y Competitividad > Páginas > default  

Inicio > FONDOS > Fondos Institucionales > Jornada Institucional de Innovación y Competitividad
Bookmark and Share

4ª JORNADA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD: “INNOVACIÓN DE CAPACIDADES Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS: ACCIONES QUE TRANSFORMAN”

OBJETIVO

Propiciar un espacio para la reflexión en materia de innovación y competitividad, considerando las visiones de los sectores público, privado y social y favorecer un trabajo en colaboración en estos temas.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

A las comunidades científicas, tecnológicas, académicas, empresariales y tomadoras de decisión en temáticas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación en México.

¿DÓNDE SE LLEVARÁ A CABO?

Lugar: Centro de Convenciones Williams O. Jenkins, en la Ciudad de Puebla, Puebla.

Fecha: 10 y 11 de octubre de 2012.

Evento Gratuito:“Cupo Limitado”

INSCRIPCIONES EN LÍNEA 

INSCRIBETE AQUÍ . “Cupo Limitado”. Inscripciones Cerradas 

PROPÓSITO

Favorecer la reflexión y el intercambio de experiencias en torno a la Innovación en México y otros países, como campo que ofrece vastas oportunidades para propiciar el desarrollo económico y social en nuestra nación.

COMITÉ ORGANIZADOR:

  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Direcciones Adjuntas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

  • Gobierno Municipal de Puebla
    • Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.
    • Dirección de Fondos, Inteligencia de Negocios e Innovación.

  • Gobierno del Estado de Puebla.
    • Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE).
    • Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).

VISÍTANOS EN FACEBOOK:

4a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad


EJES TEMÁTICOS

1. Políticas Públicas para la innovación
•Nuevos Espacios para la Innovación
•Agentes de Política en Ciencia, Tecnología e Innovación
•Innovación y Desarrollo Regional.
2. Capacidades y Competencias para la Competitividad
•Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad.
•La política Industrial y Política de Innovación.
•Polos Tecnológicos y Clúster
3. De la innovación al desarrollo competitivo. Transferencia de tecnología para el desarrollo sustentable
•Innovación, Desarrollo Competitivo y Transferencia de Tecnología.
•El Capital Humano en la Innovación.
•Proyectos para la Innovación y el Desarrollo Sustentable.
•Propiedad Intelectual.
•Transferencia de Tecnología.
4. Fondos para el desarrollo y la innovación
•Experiencias Internacionales de Financiamiento a la Innovación
•Fondos para la Innovación en México

ALGUNOS DE NUESTROS PONENTES:


Carlos López Otín, Premio México 2011

En el marco de su estancia en el país, con motivo de la recepción del Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, otorgado por el Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa. El Dr. López Otín comienza la 4ª. Jornada con el tema “La Vida Desde la Ciencia: Mirando al Futuro”, siendo ganador de tan notable reconocimiento y como destacado experto en bioquímica y biología molecular, por sus aportaciones en el estudio de las proteasas, claves en el entendimiento de la progresión del cáncer y el envejecimiento prematuro.


Cristina Garmendia Mendizábal,
Ex Ministra de Ciencia e Innovación en la IX Legislatura, España.

Fue presidenta de la Fundación Inbiomed y de la Asociación Española de Bioempresas. En 2000 fundó Genetrix, empresa del sector de la biotecnología. Defensora del uso terapéutico de las células madre embrionarias, era también miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Por su espíritu emprendedor en el campo de la biotecnología y la biomedicina fue galardonada en 2006 con el premio "Fermín de la Sierra" de la Escuela de Organización Industrial.

En enero de 2008 fue galardonada con el Tambor de Oro, máxima distinción de su ciudad natal, que premia a aquellos que contribuyen a la labor de promoción de la imagen de San Sebastián. Entre otras distinciones y condecoraciones, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Carlos III . La Dra. Garmendia participará en el Panel: “Nuevos Espacios para la Innovación”.


Cleber Cristiano Prodanov, Secretario del SCIT - Secretaria da Ciência, Inovação e Desenvolvimento Tecnológico, Rio Grande del Sur, Brasil

En la actualidad es Secretario de Estado y profesor de la Universidad Feevale, que también opera en el órgano permanente del Proceso de Programas de Postgrado y de las manifestaciones culturales. Es investigador del grupo de investigación de la Cultura de la Comunidad y la memoria, donde se desarrollan investigaciones sobre los elementos culturales y la identidad de las comunidades regionales, más allá de las expresiones simbólicas y sus aspectos socio-históricos. Actualmente se desempeña como Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico.


Dr. Rodolfo Silveira, Presidente de la ANII - Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay

El Dr. Rodolfo Horacio Silveira Malvasio es uruguayo, Doctor en Medicina y en Ciencias. En Brasil creó y dirigió el Laboratorio de Neuropsicofarmacología de la Universidad de Sao Paulo en Ribeirao Preto. En 20202 en Uruguay se incorpora a la industria farmacéutica nacional (Laboratorio Celsius), dedicándose principalmente a la Gestión de la Innovación, Vinculación Academia-Empresa y Gestión del Conocimiento. En este contexto lideró el proyecto de creación de la primera planta de desarrollo y producción de inmunodiagnósticos de uso humano en el Uruguay, actualmente instalada en el Polo Tecnológico de Pando. Integra el Directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desde su creación. Fue Presidente de la misma en el período 2009-2010. En julio de 2011, es electo nuevamente Presidente, cargo que desempeña actualmente. Ha representado al Uruguay en misiones en el exterior, como conferencista en temas de I+D+i, trabajando activamente en la elaboración de acuerdos de cooperación científico-tecnológicos con organismos internacionales, bloques y convenios bilaterales con diversos países. A partir del 6 de julio de 2010, se desempeña como Presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), institución que impulsa el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad, de acuerdo a la normativa aplicable.


Dra. Imelda Oropeza, Copyright Licensing & Marketing Specialist, Office of technology licensing, Stanford University, USA .

Actualmente se encuentra en la Oficina de Licencias de Tecnología, de la Universidad de Stanford, EE.UU.., Egresada de la escuela de Ingeniería y especialista en Marketing.


Mtra. Giselle Della Mea, Diseñadora profesional especialista en Diseño de modelos de negocios en 3 Vectores, Uruguay.

Master in Business Design de la Domus Academy, Miliano, Italia. Es Ceo Founder – 3Vectores Comunicación.  Giselle es Investigadora especialista en Diseño de modelos de negocios, con 12 años de trayectoria. Además, posee amplia formación en City Marketing, Marca Ciudad, modelo  de in Italy, innovación, marketing online, networking, nuevas tecnologías, administración entre otros, ha ganado varios concursos de diseño a nivel nacional e internacional.  En el 2007 fué seleccionada para el proyecto “Promoción del Made in Italy en el exterior” por el Ministerio di lavoro di Italia. Además se ha destacado en varios concursos a nivel nacional e Internacional.


Mtro. Eduardo Klein Bande, Director Ejecutivo de Kleban Consulting, Chile

Eduardo Klein, es Fundador y Director Ejecutivo de Kleban Consulting (www.klebanconsulting.com), empresa consultora cuya misión principal es asesorar estratégica y comercialmente a compañías de innovación tecnológica de alto impacto y con fuerte potencia l de internacionalización.  En 2007, Klein asume como Director Comercial de la compañía chilena Crystal Lagoons (www.crystal-­‐ lagoons.com), donde lideró el desarrollo de la estrategia y el modelo de negocios que permitió escalar internacionalmente un concepto y una tecnología.

Con vasta experiencia en desarrollo internacional de negocios y negociación multicultural, siendo uno de los referentes latinoamericanos de la expansión internacional de innovación tecnológica desde Sudamérica al mundo.


Dr. Sergio Hernández Vázquez, Director General del CIBNOR - Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Parque de Innovación Tecnológica BIOHELIS, México

Actualmente es el Director General del CIBNOR, sus especialidades de investigación son: Cambio climático global, dinámica poblacional, distribución y abundancia de recursos marinos y oceanografía pesquera. Impulsor de la creación del Parque de Innovación Tecnológica llamado BIOHELIS. El propósito de este parque es transformar el conocimiento científico en productos innovadores que mejoren la competitividad de las empresas, generen empleos y contribuyan a la seguridad alimentaria del país. La transformación del conocimiento se realizará en las áreas de acuicultura, pesca, agricultura y ordenamiento territorial, promoviendo la ecoeficiencia, así como la sustentabilidad.


Dr. Jaime Parada Ávila, Director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León y del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica PIIT, México

Más de 38 años de experiencia en las áreas de Investigación, Desarrollo Científico y Tecnológico, Innovación y Dirección de Negocios. Doctor en Ingeniería por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha ocupado el cargo de Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Enero del 2001 a Septiembre del 2005.  Recibió la Condecoración de la Orden del Mérito de la República Alemana en el grado de Gran Oficial, por sus logros a la mejora de las perspectivas de empleo y oportunidades de entrenamiento para la gente joven, promover la creación de nuevos negocios de base tecnológica y la innovación en empresas mexicanas, y por su empeño en enriquecer las relaciones entre México y Alemania. Actualmente, es Presidente del Consejo de Innovación y Competitividad, SA de CV y ocupa el cargo de Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, y El Programa: Nuevo León, Economía y Sociedad del Conocimiento.

Dr. Manuel Márquez Barraza, Socio Director  LL & MM Consultores SC., México

El Dr. Márquez es experto en el área de  Propiedad industrial, Invenciones y Marcas.  Es Socio Director de LL & MM Consultores, brinda asesoría a los clientes para la protección de sus marcas, patentes y derechos de autor. Además atiende a los clientes en las redacciones de sus patentes, para el registro de sus marcas para la comercialización de los productos o servicios que comercializa o presta, registro del derecho de autor de las obras originales y de las cuales son autores, contratos para transferencia de tecnología, cesión de derechos y franquicias.  Además es Auditor en el Área de Franquicias en Calidad Mexicana Certificada, A. C. y profesor en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.                                

 

IMPRIMIR PROGRAMA

PROGRAMA

MARTES 9 DE OCTUBRE

16:00  a 19:00 Hrs.

Registro de participantes y entrega de material, Hotel “Camino Real Puebla Centro”.

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE

8:00  a 10:00 Hrs.

Registro de participantes y entrega de material,  Centro de Convenciones Williams O. Jenkins, Puebla, Puebla.

10:00 a 11:00 Hrs.

Ceremonia de Inauguración y Apertura de la “Expo Innovación y Competitividad” .

11:00 a 12:00 Hrs.

Conferencia Magistral: “La vida desde la Ciencia: Mirando al futuro.”

EJE TEMÁTICO: “POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN ”

12:00 a 13:30 Hrs.

Panel: “Nuevos Espacios para la Innovación”.

Moderador: Mtro. Máximo Romero Jiménez.
Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.

13:30 a 15:00 Hrs.

Panel: “Agentes de Política en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

  • Dr. Christian Dubarry, Direction l'international  d’OSEO - Financement de l'innovation et de la croissance des PME, Francia.
  • Dr. Normand Labrie, Director Científico del Fondo de Investigación de Québec – Sociedad y Cultura, Canadá.
  • Ing. Teresa Talavera Gallego, Coordinadora de Cooperación Internacional IAT (Instituto Andaluz de Tecnología), España.

Moderador:  M.C. Dolores Sánchez Soler
Directora Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT

15:00 a 16:30 Hrs.

Comida

EJE TEMÁTICO: “CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD”

16:30 a 18:00 Hrs.

Panel: “Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad”.

  • Lic. Eduardo Sayavedra, Dirección de Agrupamientos Empresariales (DAE) de la Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio de la Secretaría de Economía, México.
  • Dr. Oscar Vázquez Montiel, Director de Innovación, Nuevos Negocios, Infraestructura Científica y Tecnológica y Redes de Investigación, México..
  • Dr. Sergio Hernández Vázquez, Director General del CIBNOR - Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste.  Parque de Innovación Tecnológica BIOHELIS, México.   
  • Dr. Cleber Cristiano Prodanov, Secretario del SCIT -  Secretaria da Ciência, Inovação e Desenvolvimento Tecnológico, Rio Grande del Sur, Brasil.

 

Moderador: Dr. Eugenio Cetina Vadillo
Director Adjunto de Centros de Investigación.

18:00 a 19:00 Hrs.

Panel:”Política Industrial y Política de Innovación”.

  • Mtro. Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de FUMEC -  Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, México. 
  • Mtro. Marco M. Muñóz, Assistant Director IC² Institute, University of Texas at Austin, USA.

 

Moderador: Dr. Leonardo Ríos Guerrero
Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación.

19:00 a 20:00 Hrs.

Panel: “Polos Tecnológicos y Clúster”

 

Moderador: Dr. Tomás González Estrada
Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C.

“Expo Innovación y Competitividad”.  Abierta de manera permanente y coffee break continuo.

JUEVES 11 DE OCTUBRE

EJE TEMÁTICO: “DE LA INNOVACIÓN AL DESARROLLO COMPETITIVO.  TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE”

09:00 a 10:00 Hrs.

Conferencia: "La Universidad como Elemento de la Política de Innovación".

10:00 a 11:30 Hrs.

Panel: “Innovación, Desarrollo Competitivo y Transferencia de Tecnología”

 

Moderador: Mtro. Joel Salomón Herrera Montoya
Director Regional Sureste, CONACYT.

11:30 a 13:00 Hrs.

Panel: “El Capital Humano en la Innovación”

  • M.C. Dolores Sánchez Soler,  Directora Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT, México.
  • Dra. Rosa Isela Gluyas Fitch, Directora de Desarrollo de Capital Humano para la Investigación, de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación Educativa, Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
  • Ing. Oscar J. Súchil Villegas, Secretario de Extensión e Integración Social del IPN – Instituto Politécnico Nacional, México.
  • Dr. Felipe Cuamea Velázquez, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, México.
  • Dr. Francisco Javier Martínez García, Director General de la Fundación UCEIF y Vicerrector, Delegado del Rector de la Universidad de Cantabria España.

 

Moderador: Dr.  José Luis Fernández Zayas
Director  del Sistema Nacional de Investigadores.

13:00 a 14:30 Hrs.

Casos de Éxito (simultánea a talleres): “Proyectos para la Innovación y el Desarrollo Sustentable”.

  • Sr. Uwe Georg Fischer, Directeur de l'ingénierie/Engineering Bombardier Transportation México, S.A.de C.V. Canadá.
  • Ing. Carlos Canales Espinosa de los Monteros,  Gerente Corporativo de Investigaciones y Desarrollo en Productos Internacionales MABE S.A. de C.V., México.
  • Lic. Raúl Carranza, Director de Expansión de Marca, CEO & Founder – ORCIUS World´s leader in internet solutions, México.
  • Ing. Luis Roberto Márquez Espinosa,  Especialista de Programas y Apoyos de Gobierno y Relaciones Gubernamentales de VolksWagen, México.
  • M. en C. Ricardo Sáenz Morales, Gerencia de Desarrollo Sustentable Parque Xel-Há y Dra. Dalila Aldana Aranda, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV) Unidad Mérida, México.

 

Moderador: Mtro. Jorge Enrique Moreno Díaz
.

13:00 a 14:30 Hrs.

Taller Simultáneo: “Propiedad Intelectual”.

Coordinador: Dr. Juan Álvarez López
Director Regional Noroeste, CONACYT.

13:00 a 14:30 Hrs.

Taller Simultáneo: “Transferencia de Tecnología”.

  • Dr. Manuel Márquez Barraza, Socio Director  LL & MM Consultores SC., México.

 

Coordinador: Ing. Salvador Flores Ortega
Director Regional Centro, CONACYT.

14:30 a 16:00 Hrs.

Comida

“Expo Innovación y Competitividad”.  Abierta de manera permanente y coffee break continuo.

EJE TEMÁTICO: “FONDOS PARA EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN”.

16:00 a 17:30 Hrs.

Panel: “Experiencias Internacionales de Financiamiento a la Innovación”.

  • Dr. Germán Casal Arcau, CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, España.
  • Dr. Rodolfo Silveira, Presidente de la ANII - Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Uruguay.
  • Dr. Leonardo Ríos Guerrero, Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación CONACYT, México.
  • Ph.D. Lawrence A. Hornak, Program Director, Academic Cluster - Directorate for Engineering Division of Industrial Innovations and Partnerships, USA.

 

Moderador: Mtro. Ricardo Viramontes Brown
Director Regional Noreste, CONACYT.

17:30 a 17:50 Hrs.

Ceremonia de Clausura.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

Por favor escríbanos a:


CONTACTOS:

Jorge Enrique Moreno Díaz
Director Regional Sur Oriente, CONACYT
jmorenod@conacyt.mx
Tel : (01-222) 230.25.79

Lizania Edith Flores Campos
Subdirector de Investigación y Control Regional, CONACYT

lfloresc@conacyt.mx
Tel.: (01 55) 5322-7700 Ext. 6750

Germán Velázquez Galindo
Director de Gestión, Promoción y Operación de Fondos, SECOTRADE
german.velazquez@puebla.gob.mx
Tel.: (01 222) 777 50 29 Ext.: 5029

Norma E. Torres Miranda
Jefa del Departamento de Innovación
Dirección de Fondos, Inteligencia de Negocios e Innovación
Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Puebla
torres.norma@gmail.com
Tel.: (01 222). 309.4600 ext. 7057

Armando Osorio Kobel
Encargado de la Dirección de Apoyo a Proyectos y Programas
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
akobel@hotmail.com
Tel.: (222) 2497622 2315807

INSCRIPCIONES EN LÍNEA

INSCRIBETE AQUÍ  “Cupo Limitado”. Inscripciones Cerradas

  • Se entregaran Constancias de Participación.


Última Modificación 20/03/2013 07:32 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD