 |
|
|
 |
PILAR MARTÍNEZ |
|
|
Virus generan electricidad |
 |
Crean generador eléctrico a través del virus bacteriófago M13 y logran encender pantalla de cistal líquido. |
|
|
En el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, Estados Unidos, un grupo de especialistas crearon un generador eléctrico a partir del virus bacteriófago M13, con el cual lograron encender una pantalla pequeña de cristal líquido con tan sólo oprimir con el dedo un electrodo del tamaño de un timbre postal.
Seung-Wuk Lee, miembro del equipo, explica que primero verificaron si dicho virus era piezoeléctrico, para ello aplicaron un campo eléctrico a una película de virus M13, observaron que las proteínas helicoidales (en forma de hélice) que envuelven los virus se retorcían y giraban en respuesta, un efecto de los materiales piezoeléctricos. Después, crearon un generador, al apilar 20 de éstas películas con las condiciones necesarias para que los virus se organizaran de forma espontánea, para probar que producía energía lo conectaron a una pantalla de cristal líquido utilizando dos electrodos revestidos de oro.
Con sólo aplicar presión al generador, lograron producir un máximo de 6 nanoamperios de corriente y 400 milivoltios de potencial (una cuarta parte de la potencia de una pila AA).
Gracias a las herramientas que brinda la biotecnología se podrá producir a gran escala los virus M13, por lo que esta tecnología podría ser aprovechada para la fabricación de generadores eléctricos personales capaces de producir energía a partir de movimientos como caminar, escribir o correr.
Cabe destacar que los virus son inofensivos para los seres humanos y se reproducen por millones en cuestión de horas, por lo que facilitaría un suministro constante.
|
|
Ladrillos de ceniza volcánica |
Especialistas argentinos de la Universidad Nacional de la provincia Río Negro realizan un trabajo de investigación para fabricar ladrillos a partir de cenizas provenientes del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle.
Marianela Romero Hamsa, líder de esta investigación, explica que los ladrillos están diseñados para construir viviendas en zonas donde existe emergencia habitacional, es decir, en lugares de extrema pobreza, ya que brindan estructuras estables y pueden ser empalmados de forma vertical u horizontal, incluso, cuentan con espacios para la cañería y cables de luz. Además, están elaborados con materiales aislantes que los hacen resistentes a los fuertes vientos; con éstos se logra construir una casa completa de 45 metros cuadrados.
Mientras tanto, otro equipo de investigación de la Universidad Patagónica del Comahue también trabaja con las cenizas de dicho complejo volcánico para fabricar un material de construcción y, así, sustituir de forma parcial el cemento.
Cabe destacar que estos proyectos surgieron para aprovechar estos residuos que son altamente abrasivos.
|
|
Cannabis sin efecto contra la esclerosis múltiple |
 |
Investigadores de la Península College of Medicine and Dentristy, Inglaterra realizaron un estudio en 500 pacientes que padecen esclerosis múltiple a quienes trataron con tetrahidrocannabinol, una sustancia activa de la cannabis, y se determinó que no detiene la progresión de la enfermedad pero a quienes tienen menos discapacidad presentaron efectos beneficiosos. |
|
La esclerosis múltiple es una enfermedad que se produce por la
muerte de células nerviosas, hoy en día muchos son los investigadores
que dedican sus esfuerzos a buscar tratamientos
para detener la evolución de este padecimiento; en tal sentido,
algunos laboratorios han afirmado que los derivados del cannabis tienen ese efecto.
Para comprobarlo, investigadores de la Peninsula College of
Medicine and Dentistry, Inglaterra, realizaron un estudio que
duró tres años y consistió en dar seguimiento a 500 pacientes
con esclerosis múltiple, quienes tuvieron un tratamiento con
tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia activa de la planta
cannabis, el cual no incluye las sustancias psicoactivas.
El equipo liderado por el doctor John Zajicek evaluó los
cambios de los pacientes, quienes no tuvieron cambios en la
espasticidad (músculos tensos y rígidos), esto sugiere que el
THC no tuvo impacto en la progresión de la esclerosis múltiple;
sin embargo, los pacientes que se encontraban con un
menor grado de discapacidad al momento del estudio, presentaron
efectos beneficiosos, por ejemplo, alivio del dolor,
disminución de la rigidez muscular y de los espasmos así como
una mejora en la calidad de sueño.
Actualmente, no existen tratamientos para frenar el avance
de la esclerosis múltiple, una vez que se ha convertido en
progresiva (esta etapa comienza con la muerte de las células
nerviosas), de ahí la importancia de este tipo de estudios. Lo
que sigue en esta investigación es demostrar las aportaciones
de THC en el alivio de los síntomas. |
|
Galaxia bebé |
Fue hallada por astrónomos de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos; se localiza a 13 mil millones de años luz de la Tierra, fue bautizada con el nombre LAE J095950.99+021219.1. Dicho descubrimiento ayudará a comprender cómo se formaron y cómo crecen las galaxias.
|
|
Mariposas mutantes |
Investigadores japoneses encontraron ejemplares de mariposas mutantes que presentan anomalías en patas, antenas y abdómenes, abolladuras en los ojos, como consecuencia del desastre nuclear suscitado en 2011 en Fukushima, Japón.
|
|
|
|
|