 |
» El proyecto tiene el objetivo de localizar y gestionar reservas territoriales
» Busca analizar 140 ciudades del país |
|
Como parte de su plataforma tecnológica para implementar consultorías sobre políticas públicas de desarrollo urbano, la empresa mexicana Conurba diseñó un proyecto de estudios geográfi cos que permite mejorar la planeación urbana en distintas ciudades del país.
De acuerdo con Francisco García Mier, director general de Conurba, el objetivo del proyecto denominado Análisis de Aspectos Territoriales para la Aplicación del Proyecto Banco de Suelo consiste en estudiar 140 ciudades de México, con la fi nalidad de localizar y gestionar reservas territoriales donde los gobiernos locales lleven a cabo programas de desarrollo urbano vinculados a políticas públicas de infraestructura, abasto de agua y fi nanciamiento para vivienda.
"Nosotros estudiamos las ciudades antes de ofrecer nuestros servicios de consultoría. Nos dedicamos a estudiar ciertos aspectos del suelo con la idea de que, cuando lleguemos a cualquier territorio a realizar consultorías, ya tengamos una base para que nuestros clientes orienten de mejor forma sus decisiones", explicó.
El proyecto de Conurba estudia aproximadamente 30 variables, entre las que destacan cuencas, zonas inundables, fallas, fracturas, localidades, tenencia de la tierra, disponibilidad de agua del subsuelo, usos urbanos, agrícolas, forestales y pecuarios, "todo con el fi n de proponer cómo deben crecer las ciudades".
Para capturar y analizar dicha información, un equipo multidisciplinario de Conurba, formado por biólogos, geógrafos e ingenieros, recurre a la investigación de campo, análisis de fotografías aéreas y satelitales, así como al estudio de bases de datos, mediante programas de cómputo conocidos como Sistemas de Información Geográfi ca (SIG).
"La ventaja de estos estudiosprevios es que, cuando llegamos a una ciudad podemos decirle a nuestros clientes, en este caso los gobiernos locales, que tenemos estudiado el territorio de la ciudad donde desean implementar políticas de desarrollo urbano, y tenemos ubicados, por ejemplo, puntos donde hay riesgo de inundación o fallas geológicas, o bien, si se trata de zonas de alta productividad agrícola; también identifi camos propietarios en casos de propiedad social del suelo", detalló.
Francisco García Mier explicó que estos conocimientos permitieron a la empresa crear el Centro Privado de Investigación y Desarrollo de Tecnología CONURBA I+D, con la fi nalidad de desarrollar instrumentos y soluciones integrales para el crecimiento sustentable de las ciudades mexicanas.
A decir del director de Conurba, los estudios previos que elabora esta empresa permiten reducir hasta en 30% las actividades durante los procesos de consultoría y de implementación de planes de desarrollo urbano, por lo que el trabajo se puede hacer hasta en la mitad del tiempo que la competencia.
Por el momento, la consultora ha estudiado 20 ciudades de las 140 que tiene por meta. Los municipios de Morelia y Uruapan, en Michoacán, y Corregidora y El Marqués, en Querétaro, son algunos de los clientes que han solicitado a Conurba estudios previos a la implementación de políticas urbanas. Para expandir su trabajo, la empresa desarrolló un modelo basado en franquicias, mediante el cual busca socios en las ciudades de su interés. "Los socios se convierten en nuestros representantes, en una franquicia en la que ellos ponen el capital semilla para que nosotros vayamos a su ciudad a hacer la investigación previa".
Conurba ha obtenido recursos financieros del Conacyt y distintos fondos para la investigación del sector privado, entre los que se encuentran los estímulos fi scales para el ejercicio 2007 y la convocatoria para mejorar la capacidad tecnológica de las empresas del programa Incorporación de Científicos y Tecnólogos Mexicanos en el Sector Social y Productivo del País (IDEA), en 2008. |