Respecto a la utilización de esta tecnología, el ingeniero Isidro Ubaldo Espinosa expresó que se planea, con apoyo del gobierno del Estado de México, vender el colector de partículas a las plantas industriales de la entidad.
“Cuando regresamos del evento en Sudáfrica se hizo difusión del proyecto en el estado, visitamos al gobernador, quien nos ofreció asesoría jurídica para acelerar la patente y nos puso en contacto con la Secretaría del Medio Ambiente de la entidad para realizar, con apoyo de esta instancia, las pruebas necesarias al colector”.
“Lo que se está planteando es trabajar conjuntamente con el gobierno para que, a través de la Secretaría, se pruebe y venda el dispositivo a las empresas interesadas; en este caso el gobierno fungiría como una aval para evitar que alguien pudiera clonar el colector”.
Sobre a qué empresas podría ser útil el desarrollo de los jóvenes mexicanos, Isidro Ubaldo Espinosa dijo: “pueden utilizarlo todas las plantas generadoras de humo, porque en el humo están las partículas PM10. Específicamente pueden emplearlo siderúrgicas, cementeras, fábricas de pintura, entre otras.” Pero el colector de partículas tiene un valor agregado: permite producir carbonato de sodio a partir de las moléculas de CO2 capturadas.
Las partículas PM10 contenidas en el jabón se convierten en lodo, el cual “filtramos para eliminar los contaminantes y agregamos hidróxido de sodio para obtener carbonato de sodio, un subproducto que se usa en la industria”. |
 |