Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión > Páginas > Boletin_4aFeria_Mesoamericana_de_Posgrados  

Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión
Bookmark and Share
Boletín Informativo
Se celebra en El Salvador la 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012

Como resultado del esfuerzo realizado de forma conjunta entre los países de México y El Salvador, se llevó a cabo con gran éxito la 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012 en la ciudad de San Salvador y cuyo objetivo fue el dar a conocer la oferta mexicana de más de 1,400 programas para realizar estudios de especialidad, maestría y doctorado pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados del Calidad del CONACYT (PNPC) a universitarios y profesionales salvadoreños.

La feria se llevó a cabo los días 17 y 18 de agosto, estuvo organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, con el apoyo de la Embajada de México en dicho país; el evento se realizo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de la ciudad de San Salvador (CIFCO), quien abrió sus puertas a más de 800 jóvenes en el marco de las actividades de la 3ª Feria Nacional de Oportunidades JUVENTOUR 2012 de El Salvador.

La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Dr. Enrique Villa Rivera, en compañía del Viceministro para la Cooperación y el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, el Lic. Jaime Miranda, quien dio las palabras de bienvenida al evento y remarcó la importancia de fortalecer los lazos entre ambos países para impulsar las actividades que permitan a los jóvenes salvadoreños conocer la propuesta académica de las instituciones educativas de nuestro país.

Por su parte, el Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en El Salvador, Raúl López Lira señaló que este evento contribuye a forjar un horizonte de mayores posibilidades de integración entre ambos países, a través de la educación, la ciencia y la tecnología.

En la 4ª Feria participaron 43 universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación, acompañados por la Embajada de México en El Salvador, los cuales se enlistan a continuación:

I N S T I T U C I Ó N

1

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C (CIAD)

2

Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)

3

Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)

4

Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C. (CIDETEQ)

5

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE)

6

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ)

7

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV)

8

Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO)

9

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

10

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

11

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

12

El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (COLEF)

13

Embajada de México en El Salvador

14

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

15

Fundación Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP)

16

Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora" (MORA)

17

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

18

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

19

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

20

Instituto Tecnológico de Celaya (ITCelaya)

21

Instituto Tecnológico de Conkal (ITConkal)

22

Instituto Tecnológico de Veracruz (ITVer)

23

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

24

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)

25

Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" (UAAAN)

26

Universidad Autónoma Chapingo (UACh)

27

Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

28

Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

29

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)

30

Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)

31

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

32

Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)

33

Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

34

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)

35

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

36

Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas (UNICACH)

37

Universidad de Colima (UCOL)

38

Universidad de Guanajuato (UGTO)

39

Universidad Iberoamericana (UIA)

40

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)

41

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

42
Universidad Politécnica de Pachuca (UPP)
43
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
44
Universidad Veracruzana (UV)

Durante los dos días que duró el evento, se realizaron paneles temáticos impartidos por especialistas sobre Fuentes alternas de energía, Seguridad alimentaria, Sustentabilidad y medio ambiente, Formación por competencias y en la parte final de ambos días, se brindó una conferencia sobre Becas y financiamiento, y una plática sobre el Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado del CONACYT.

Así mismo se llevó a cabo una exposición con 98 pósters cuya temáticas fueron investigaciones de becarios CONACYT que cursan un posgrado del PNPC en algunas de las distintas instituciones educativas mexicanas que asistieron como expositores.

Este evento que conjuntó los esfuerzos entre México y El Salvador, la asistencia de las instituciones educativas mexicanas y la amplia oferta de programas para realizar estudios de posgrado en México, inspiraron a Edson Aguilera Ardon, uno de los jóvenes asistentes quien plasmó su sentir en un poema para la 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012, “El éxito del joven no lo marca la clase social a la que perteneces, sino las oportunidades que aprovecha cuando éstas se le presentan, acompañándolo de esfuerzo, convicción y humildad”.

Paneles Temáticos

Viernes, 17 de agosto 2012

Fuentes Alternas de Energía

Sustentabilidad Energética:
Celdas Solares Orgánicas

Dr. Francisco Javier Cuevas de la Rosa
Centro de Investigación en Óptica, A.C.

Jatropha curcas: una opción para biodisel

Dr. Eliseo García Pérez
Colegio de Posgraduados

Electrónica de Potencia: Un nicho para apalancar el desarrollo de las energías renovables en México

Dr. Osvaldo Micheloud Vernackt
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Producción de biocombustibles a partir
de residuos orgánicos

Dr. Carlos Alexander Lucho Constantino
Universidad Politécnica de Pachuca


Becas y Financiamiento

Estudios de posgrado en México, la mejor opción

MC. Martín Winocur Iparraguirre
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)


Plática

Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado

 Biól. Ma. Luisa Hernández Parra
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Sábado, 18 de agosto 2012

Seguridad Alimentaria

Seguridad y pobreza alimentaria en México: El rol de los gobiernos municipales (200-2012)

MC. Ricardo López Salazar
Centro de Investigacion en Alimentación y Desarrollo, A.C.

Microorganismos antagónicos e inductores del crecimiento en la producción de hortalizas en Yucatán, México.

Dr. Jose María Tun Suárez
Instituto Tecnológico de Conkal

La seguridad alimentaria y la
producción de biocombustibles

Dr. José Joel Espinosa de los Monteros Fernández
Instituto Tecnológico de Veracruz


Sustentabilidad y Medio Ambiente

Sustentabilidad y Medio Ambiente Agrícola

Dra. Silvia López Ortiz
Colegio de Posgraduados

Sustentabilidad y Medio Ambiente

Dr. Krishnamurthi Laksmi Reddiar
Universidad Autónoma Chapingo

Mito o Realidad en el Sureste Mexicano

Dr. Oscar Moreno Valenzuela
Centro de Investigación Científica de Yucatán


Formación por competencias

La estructura de las competencias en el posgrado

Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez
Universidad Autónoma de Nuevo León

Retos y metodologías del enfoque formación por competencias

Dra. Martha Patricia Barraza de Anda
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Perfil del egresado por competencias en el
Maestro en Odontología Infantil

MC. Fernando Aguilar Ayala
Universidad Autónoma de Yucatán


¿A quién contactar para mayor información?


Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx

Michelle Guerrero Olvera
nguerrero@conacyt.mx

Josefina Raya López
feriadeposgrados@conacyt.mx

Responsable del programa
Dolores Manjarrez Alvarez
Dirección de Vinculación

Última Modificación 22/08/2012 06:16 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD