Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión > Páginas > Becas_11aFeriadePosgrados  

Inicio > Posgrado y Becas > Promoción y Difusión
Bookmark and Share

Boletín Informativo 11a Feria de Posgrados de Calidad

17 al 22 Mayo 2010

La decimo primera emisión de la feria posgrado, en su sede de arranque  fue presidida por Roland Michael Wegener, embajador de Alemania, Silvia Álvarez Bruneliere, Directora Adjunta de Formación y Desarrollo  de Científicos y Tecnólogos del CONACyT, así como por Sonia Reynaga Obregón y Jaime Álvarez Gallegos; Directora General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretario de Investigación y Posgrados del IPN, respectivamente.

En su sede del D.F., la expo fue acogida por vez primera en una institución educativa, esto con la intención de enmarcar el evento dentro de un contexto académico acorde a las finalidades del Consejo: difundir y promocionar el posgrado de calidad en nuestro país y fortalecer a los posgrados que cuentan con registro en el PNPC. 

En esta ocasión el evento se llevó a cabo en las siguientes sedes, en las cuales  de manera particular, llama la atención el número de asistentes registrados el cual es visiblemente menor al de años anteriores.

Lugar

Fecha Mayo

Estimado asistentes

IPN CFIE-UPDCE

17 y 18

2,133

UAEH CEVIDE

20

1,560

Centro de Convenciones,  Campeche XXI

22

1,198

TOTAL

4,890

Sin embargo cabe señalar, que el público  se caracterizó por jóvenes en edad de 21 a 30 años, que representan el 79% del total de asistentes, mismos que actualmente se encuentran cursando estudios de licenciatura o maestría, los cuales acudieron a los stands con inquietudes muy específicas sobre los diferentes programas de posgrado. En este sentido, se puede decir que el evento captó la atención de un público selecto con características ad-hoc al posgrado de calidad.

Sin duda estas acciones de difusión continúan dando buenos frutos, hecho que se muestra en el creciente interés de nuestras universidades, centros de investigación e instituciones educativas por participar en este evento de carácter nacional, en el que la presencia institucional por entidad se presentó de la siguiente manera:

Entidad

Instituciones

Stands

D.F.

86

103

Hidalgo

74

92

Campeche

66

84

Siendo un total de 100 instituciones de educación  superior las que participaron, cifra que por cierto, superó en un 5% la participación respecto al año anterior.  En este aspecto, es importante tener en cuenta que se trata de un evento itinerante, por lo que las instituciones se incorporan en la sede que, de acuerdo a sus necesidades regionales les es más propicia.

Por otra parte, cabe mencionar que resultó muy interesante para el público asistente la información brindada por las instituciones y organismos provenientes de Alemania, país que nos acompañó como invitado especial.

Una novedad que trajo consigo esta 11ª emisión, fue  el espacio asignado  al trabajo de investigación que se realiza al seno de las instituciones y específicamente en los posgrados de calidad. Esta original iniciativa  presentó una muestra de 125 carteles con las temáticas más diversas tales como: Realidad Aumentada para Mantenimiento y Ensamble Aeronáutico; Television Activity Detection: A Statistical-Based Opportunistic Spectrum Use Approach; Uso Eficiente de la Energía en el Proceso de Fusión de Acero y Detección Molecular de Tuberculosis Humana en Biopsias, por citar sólo algunas.

A lo largo del evento, un aspecto que ha cobrado una importancia creciente, son los paneles temáticos que tuvieron una vez más, buena acogida entre los jóvenes quienes accedieron a temas tales como: Desarrollo Sustentable, Conectividad y Tecnología, Biotecnología Pesca y Acuacultura,  Información sobre Opciones de Financiamiento e incluso un Taller de Inducción al Posgrado.

No cabe duda, que este evento se profesionaliza en cada emisión y afianza sus objetivos, fortalece los institucionales y motiva los de la  juventud.

Para mayor información del evento:

Articulos de Prensa

HTML
Arranca Feria de Posgrados 2010
HTML
Se desarrolló en la UAEH 11ª Feria de Posgrados de Calidad
HTML
Realizó la UAEH la 11ª. Feria de Posgrados de Calidad; 84 instituciones
HTML
Organiza UAC 11a. Feria Nacional de Posgrados de Calidad 2010
HTML
Ortega Bernés inaugura 11ª. Feria Nacional de Posgrado UAC-Conacyt
Paneles Temáticos y Taller
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable

Dr. Laksmi Reddiar Krishnamurthy
Universidad Autónoma Chapingo

Agua en México y cambio climático

Dr. Ramiro Rodríguez Castillo
Universidad Nacional Autónoma de México

Internacional Master Program and Networking Project

Dra. Sandra Avendaño
Cologne University of Applied Sciences

Una visión ecológica del desarrollo sustentable

Dr. Raymundo Dávalos Sotelo
Instituto de Ecología, A.C.

Conectividad y Tecnología
Optomecatrónica en la industria
Dr. Bernardino Barrientos García /
Dr. David Moreno Hernández

Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.
Sistema de supervisión distribuida
Dr. Virgilio López Morales
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistemas adaptados de clasificación para Reconocimiento Biométrico
Dr. Éric Granger B.
Universidad de Quebec
Herramienta de distribución libre para Cómputo Científico como opción viable en la investigación científica y tecnológica
Dr. Miguel S. Suárez Castañón
Instituto Politécnico Nacional
Ingeniería
Dependence of the thickness and composition of the HfO2/Si interface layer on annealing

M.C. Pierre Giovanni Mani-González
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Tecnologías de la Información

Cómputo paralelo y multicore de las tecnologías de la información

Dr. Víctor M. Larios Rosillo
Universidad de Guadalajara

Evolución de Internet. Retos y tendencias

Dr. José Alberto Incera Diéguez
Instituto Tecnológico Autónomo de México

La importancia de los medios modernos de comunicación en el posgrado

Dr. Roberto S. Murphy Arteaga
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Ingeniería de Software y sistemas de agentes

Dra. Cora Beatriz Excelente Toledo
Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A.C.

Preservación de Infraestructura
Nanotecnología

Dr. Eduardo Martínez Guerra
Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C.

Infraestructura industrial para el sector transporte

Dr. Miguel González Mendoza
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Biotecnología, Pesca y Acuacultura

Pesca ribereña de camarón en el Sistema Lagunar Huave, Oaxaca

M.C. Pedro Cervantes Hernández
Universidad del Mar

Relaciones de las pesquerías de camarón con las variaciones a largo término en el Golfo de California y Áreas Adyacentes

Dr. Eduardo Santamaría del Ángel
Universidad Autónoma de Baja California

Esquema de Financiamiento
Te apoyamos para que estudies un Posgrado

Lic. Olivia Ramos Campa /
Lic. Adriana Sandoval Hurtado

Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos.

Los programas internacionales de la DFG

Mtra. Alida Höbener
Fundación Alemana para la Investigación Científica

The Alexander von Humboldt Foundation - Connecting academic excellence worldwide

Dra. Eugenia Roldan /
Dr. Simón González

Fundación Alexander von Humboldt

Estudiar e Investigar en Alemania
Dr. Hanns Sylvester /
Lic. Laura Alvarado

Servicio Alemán de Intercambio Académico
Becas CONACYT

M. C. Dolores Manjarrez Alvarez,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT

Taller

Taller de Inducción al Posgrado

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

¿A quién contactar para mayor información?

Josefina Raya López
jraya@conacyt.mx

Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx

Responsable del programa
Dolores Manjarrez Álvarez
Directora de Vinculación

Última Modificación 20/09/2011 07:15 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD