 |
Un asunto sorprendente en la historia de Bárbara McClintock es el hecho de que el descubrimiento de los genes saltarines fuera comprendido y aceptado cabalmente hasta 30 años después de haber sido descrito. |
|
Los transposones, también denominados genes saltarines, son secuencias de ADN capaces de trasladarse de un lugar a otro en los cromosomas. Su capacidad de escisión y reinserción de un punto a otro del genoma de un organismo, o de otro tipo de secuencias genómicas denominadas plásmidos, les otorga su habilidad saltarina.
Estas secuencias génicas son las responsables de conferir la resistencia bacteriana a los antibióticos, así como de alterar la expresión de otros genes; por lo mismo, son considerados agentes evolutivos y fuente de variabilidad genética de las especies (un ejemplo es el mosaico genético del maíz, que da lugar a las variaciones de color en las semillas). Bárbara Mc-Clintock fue la destacada científica que descubrió dichos genes saltarines, y cuya historia es cautivadora.
|