 |
JULIO DE 2010 |
 |
|
|
|
 |
 |
|
- +Desarollo sustentable y sociedad civil
-
- +Virus: gran amenaza para el camarón
-
- +Una apuesta por la vida
Mamillaria hernandezii
-
|
|
|
 |
|
|
|
- +Diabetes, ¿herencia genética en México?
-
|
|
|
|
|
|
|
|
ÓSCAR VÉLEZ RUIZ GAiTÁN |
Herramientas de sustentabilidad |
Las herramientas incorporan los siguientes elementos: gestión ambiental;6 aceptación, adecuación y cumplimiento de la legislación ambiental en las diversas actividades de la organización; educación ambiental con personal, clientes, proveedores y con la sociedad;7 manejo sustentable de recursos económicos y materiales (compras verdes); producción limpia8 y tecnologías alternativas; ecodiseño;9 mecanismos de autoevaluación y control, así como promoción de una ética ambiental;10 tecnologías de información, difusión y comunicación ambiental.
Mientras que las instituciones académicas, los centros de investigación, y las asociaciones civiles impulsan la educación ambiental para formar y capacitar a la población en los temas ambientales,11 la iniciativa privada promueve mecanismos de producción limpia12 y estrategias para el uso de tecnologías alternativas,13 procurando guiar al consumidor en la elección más consciente respecto a los diversos productos que puede adquirir.
Es imprescindible que toda entidad publique su política de sustentabilidad (responsabilidad socioambiental) manifestando su compromiso de: ser un referente de sustentabilidad para la sociedad; desarrolle un proyecto cultural de educación ambiental entre su personal y con los clientes o proveedores con los que trabaje; procurar una gestión responsable de los recursos naturales, materiales y económicos que utiliza; aplicar medidas continuas de prevención y control de la contaminación; diseñar indicadores de sustentabilidad, manteniendo siempre el objetivo de reducir su huella ecológica y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
También existen mecanismos de autorregulación y control de impacto ambiental como las auditorías ambientalesD y la Eco-Eval;14 en el ámbito internacional, hay también instrumentos como el ISO-14001,15 una guía para que cualquier Organización desarrolle patrones de producción y consumo responsables con el ambiente16 y ello les permita contar con un “certificado internacional de compromiso ambiental”.
La sustentabilidad de los edificios y las ciudades podrá lograrse a través de la implementación de sistemas y prácticas como el Proyecto de Liderazgo para la Energía y el Medio Ambiente (LEED),17 pero para ello es necesario que en México se establezcan normas e incentivos para que el sector de la construcción coopere con la utilización de materiales amigables con el ambiente y, a través de incentivos fiscales, logre ahorros en recursos naturales como agua y energía eléctrica, para que las construcciones disminuyan su impacto ambiental y contribuyan a la sustentabilidad urbana. |
 |
|
 |
|