Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Convocatorias > Páginas > Convocatoria_Programas-Estimulo-a-la-Inovacion_2012  

Inicio > Convocatorias
Bookmark and Share
Convocatoria Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Para cualquier aclaración o duda,  puede enviar un correo electrónico a: estimuloalainnovacio@conacyt.mx

PRESENTACIÓN: TALLER EMPRESAS - CIERRE DE PROYECTOS 2012.
Se pone a disposición de todas las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la Innovación 2012 la presentación utilizada en el Taller de Capacitación de Cierre de Proyectos  Convocatoria 2012.

Este documento tiene un carácter de auxiliar para la mejor comprensión de las obligaciones de las empresas respecto a la presentación de los informes técnicos y financieros que deberán realizar en un periodo máximo de 30 días naturales posteriores al cierre del ejercicio fiscal. No sustituye a lo señalado en los Términos de Referencia, el Convenio de Asignación de Recursos y demás normatividad aplicable, que son los documentos de observancia obligatoria para las empresas beneficiadas.

En consecuencia, el contenido deberá entenderse como una herramienta auxiliar para los Sujetos de Apoyo, destinada a prever observaciones de instancias de control, rechazos en auditorías, reembolso de recursos y, en general, cualquier circunstancia ajena al propósito central del Programa de incentivar la innovación tecnológica en la empresa, la vinculación academia-empresa, así como la generación y valorización de propiedad intelectual.

CIERRE DE PROYECTOS 2012-DESPACHO AUDITOR


A las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la innovación 2012, se les informa que de acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia de los Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2012 en sus modalidades INNOVATEC, INNOVAPYME y PROINNOVA; numerales 8 (Seguimiento de Proyectos y apoyos asignados) y 9. (Derechos y Obligaciones) así como en la Cláusula Sexta del Convenio de Asignación de Recursos; deberán acceder a la página web de la Secretaría de la Función Pública, consultar el listado de Despachos autorizados y determinar el despacho que llevará a cabo el dictamen financiero al cierre de su proyecto.

Una vez que definan el despacho revisor deberán dar aviso al CONACYT en forma escrita en carta con membrete y firmada por el representante legal de la empresa, informando los siguientes datos del despacho:

  1. Nombre y Clave del proyecto a revisar
  2. Nombre del Despacho Auditor
  3. R.F.C. del Despacho
  4. Número de registro del despacho ante la SFP
  5. Nombre del Representante Legal del Despacho
  6. Domicilio legal despacho
  7. Teléfonos despacho
  8. Correo electrónico despacho
  9. Nombre del responsable que llevará a cabo la revisión
  10. Teléfono directo del responsable
  11. Correo electrónico del responsable
  12. Ciudad

La carta deberá ser enviada por correo electrónico a la siguiente dirección: lmendez@conacyt.mx; en el periodo del 1 al 31 octubre  de 2012
Liga de consulta:
http://www.funcionpublica.gob.mx/index.php/unidades-administrativas/direccion-general-de-auditorias-externas/servicios-que-proporciona-dgae.html
http://www.funcionpublica.gob.mx/images/doctos/areas/dgae/firmas-ae/listado_elegibles_septiembre_2012.pdf
Asimismo se deberá entregar al Secretario Ejecutivo del Programa copia del contrato del servicio entre la empresa y el despacho auditor, mismo que deberá contener, entre otras cláusulas las que establezcan que:

    1. La revisión de la información financiera del proyecto se realizará bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente.
    2. La base del cálculo para el cobro de los honorarios del despacho, mismo que conforme a los Términos de Referencia deberá ajustarse a los tabuladores establecidos por la Secretaría de la Función Pública. De no ajustarse a dicho tabulador, deberá contener un anexo que motive y fundamente el porqué de la diferencia.
  1. Se deberá establecer una cláusula de responsabilidad compartida entre el despacho y el sujeto de apoyo ante cualquier observación financiera que en consecuencia afecte un reintegro de recursos, tanto para al proceso de cierre del proyecto como de los resultados que se obtengan en futuras auditorias o revisiones por parte de los órganos fiscalizadores.

El límite de recepción de la copia del contrato del servicio será el  día 15 de noviembre de 2012.
Para cualquier duda llamar:
Lic. Leticia Olvera Romero
53227700 Ext.- 5903
lolvera@conacyt.mx

SEDES DE VIDEOCONFERENCIAS: TALLER EMPRESAS - CIERRE DE PROYECTOS 2012.

En alcance al aviso TALLER EMPRESAS - CIERRE DE PROYECTOS 2012 quese llevará a cabo el día 27 de septiembre de 2012, en las oficinas centrales del CONACYT, les informamos a las empresas fuera de la ciudad México, los Estados que participaran en el taller a través de videoconferencia, así como los datos de la persona con la cual deberán comunicarse para confirmar su asistencia y les sea informado el lugar físico donde se llevará a cabo, siendo los siguientes:


Estado

Contacto

Hidalgo

Ing. Víctor Leonel Pérez López
[771] 7157154; 7168058 Ext.112
neleo58@gmail.com

Sinaloa

Lic. Sugehy Gonzalez
667-7585200 ext 2914
sugehy_gb@hotmail.com

Querétaro

Lic. Cecilia Bustamante Mier y Terán
cbustamante@queretaro.gob.mx
442 211 68 00 ext. 1322 y 1323

Nuevo León

Lic. Maria Eugenia Vargas Pascal
mvargasp@conacyt.mx
83696733 al 35

Chihuahua

Lic. Guadalupe Salgado
guadalupe.salgado@cenaltec.edu.mx
614-4298500

Baja California

Lic. Daniela García Covarrubias
danielagarcia@cocytbc.mx
dgarciac@baja.gob.mx
(664) 682-8201 ext. 5335

San Luis Potosí

Mtra. Rosalba Medina Rivera
rmedina@copocyt.gob.mx
(444) 811.66.66 y 817.46.46, Ext. 206

Puebla

Lic. Ernesto Hahnemann Reyes Villa
hahnemann70@hotmail.com
01(222)7775010

Yucatán

Lic. Genny Lucely Quijano Diaz
gquijano@conacyt.mx
9206318/19

El taller será en un horario de 11:00 a 14:00 hrs. tiempo del Centro del País (Ciudad de México, D.F.).

AVISO.-  CIERRE DE PROYECTOS 2012.
A las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la innovación 2012, se les informa que de acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia de los Proyectos de investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2012 en sus modalidades INNOVATEC, INNOVAPYME y PROINNOVA; numerales 8 (Seguimiento de Proyectos  y apoyos asignados) y 9. (Derechos y Obligaciones) así como en la Cláusula Sexta del Convenio de Asignación de Recursos.
Deberán reportar a CONACYT  el cierre de sus proyectos apoyados en 2012 por medio del  Sistema Informático de Administración de Proyectos (SIAP),  durante el periodo del  01 al  30 de Enero del  2013 presentando lo siguiente:  

  1. El Informe Técnico Final.
  2. Reporte de Impactos y Beneficios.
  3. Reporte de cada una de las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación, en caso de haber sido proyecto Vinculado.
  4. Informes Financieros Finales.
  5. Auditoría Contable por un despacho acreditado.      

La información detallada sobre el proceso de cierre podrán encontrarla en la siguiente dirección: Descripción de Actividades para Formalizar el Cierre de Proyectos 2012

 

TALLER EMPRESAS - CIERRE DE PROYECTOS 2012.

A las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la Innovación 2012 en sus modalidades INNOVATEC, INNOVAPYME y PROINNOVA, se les informa que a fin de instrumentar correctamente el proceso de ejecución y cierre financiero establecido en los Términos de Referencia numerales  8 (Seguimiento de proyectos  y apoyos asignados) y 9 (Derechos y Obligaciones); así como en la Cláusula Sexta del Convenio de Asignación de Recursos, CONACYT llevará a cabo 1 Taller de Capacitación dirigido a las empresas apoyadas en la Convocatoria 2012, con el propósito de darles a conocer el procedimiento correcto de registros y aplicación de los gastos, así como el requisitado de los formatos correspondientes.

El taller se llevará a cabo el día 27 de septiembre de 2012, en las salas B y C de planta baja de las oficinas centrales del CONACYT ubicadas en:

Av. Insurgentes Sur No. 1582.
Col. Crédito Constructor.
Delegación Benito Juárez.
C.P. 03940 México, D.F.

En un horario de 11:00 a 14:00 hrs. tiempo del Centro del País (Ciudad de México, D.F.), será necesario confirmar su asistencia mediante mail al correo jmendezf@conacyt.mx, por lo reducido de las salas, habrá lugar sólo para dos personas por empresa

Para las empresas fuera de la Ciudad de México, y al no tenerse programados hasta el momento talleres fuera de la ciudad de México, el taller se proyectará simultáneamente a través de videoconferencia, para lo cual se contará con el valioso apoyo de algunas Direcciones Regionales de CONACYT y Consejos Estatales, con los cuales se está en proceso de cierre de logística, por lo que hasta el martes 25 de septiembre de 2012 se informarán las oficinas que participarán en este proceso, así como los datos de la persona con la cual deberán comunicarse para confirmar su asistencia y les sea informado el lugar donde se llevará a cabo la videoconferencia.

AVISO.- Retroalimentación a empresas sin proyectos seleccionados para apoyo.

Se informa que el proceso de retroalimentación a las empresas que sometieron propuestas en la Convocatoria 2012 y que no fueron beneficiadas con algún apoyo tendrá lugar del 10 de septiembre al 5 de octubre del 2012, en un horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., en las oficinas centrales del CONACYT.

Las empresas proponentes interesadas en participar en este proceso de Retroalimentación deberán contactar a la Lic. Blanca Mier y Terán para programar una cita.

Una vez verificada la disponibilidad de espacio para la fecha de interés, se enviará la confirmación respectiva a los correos electrónicos registrados en la propuesta.

Las solicitudes se recibirán a partir del lunes 3 de septiembre y hasta el viernes 14 de septiembre a las 17:30 horas.

Es importante destacar que, debido al gran número de participantes y con el objetivo de no retrasar el trabajo de la Convocatoria 2013, el proceso no se podrá extender más allá de la fecha antes señalada.

Se les informa igualmente que las sesiones de retroalimentación se entiende que son POR EMPRESA, no por proyecto, con el fin de hacer más eficiente el proceso. De esta manera, en caso de que una misma empresa desee información de más de una propuesta, deberá señalarlo en su solicitud, para tener disponible lo necesario en una misma sesión.

Es muy importante considerar que la Retroalimentación que se brindará se limita a aportar elementos información sobre la base de las evaluaciones efectuadas por los árbitros del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados en la perspectiva de futuras participaciones en este u otros Programas similares y por lo tanto no implica una opinión técnica del CONACYT o del Secretariado Ejecutivo del Programa sobre las propuestas presentadas y su calidad.

El procedimiento de registro, recepción de la información y comunicación de cita por parte del CONACYT se efectuará ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE conforme a lo siguiente:

  1. Las empresas enviarán por correo electrónico, a la dirección bmier@conacyt.mx, la solicitud de cita con el siguiente formato:

    1. Título del correo: “Retroalimentación – nombre de la empresa (como se indica en el RENIECYT)”.
    2. Cuerpo del correo, por renglón (primero, segundo, tercero, …):

      1. Nombre de la empresa (como se indica en el RENIECYT) (por ejemplo, Compañía Mexicana de Plásticos, S.A. de C.V.).
      2. Número de RENIECYT
      3. Propuesta 1 (por ejemplo, 193456)
      4. Propuesta 2 (de ser el caso, por ejemplo, 193457)
      5. Entidad Federativa de procedencia (por ejemplo, Yucatán)
      6. Nombre del contacto
      7. Correo electrónico
      8. Número telefónico CON lada incluida, para aquellos fuera el área metropolitana del D.F.
      9. Propuesta de día y hora.

  2. Con base en la disponibilidad de horarios y fechas, la Lic. Blanca Mier se comunicará por correo electrónico con ustedes indicando el horario y fecha de su cita, así como el resto de las instrucciones para el proceso.

  3. Deberá asistir puntualmente en el lugar, horario y fecha indicada. Cualquier solicitud de modificación estará sujeta a disponibilidad de horarios y fechas. De no comunicar su solicitud de cambio a más tardar a las 17:00 horas del día anterior de su cita y no asistir a la cita programada se entenderá que ha declinado su solicitud para este proceso de retroalimentación 2012.

  4. El personal de la empresa que asista a la retroalimentación deberá llevar una carta de poder, con membrete de la empresa, original, firmada por el representante legal de la empresa vigente en el RENIECYT donde indique que autoriza a los asistentes a la cita a recibir información de las propuestas asociadas a su empresa. Cada asistente de la empresa deberá presentar identificación oficial vigente (copia así como el original para cotejo; se sugiere dejar en la entrada del CONACYT una identificación diferente a la que presentará para acreditarse). Sólo se podrá dar información a las personas mencionadas en la carta y siempre y cuando presentan la documentación requerida.

Cualquier duda sobre el proceso se deberá comunicar con la Lic. Blanca Mier y Terán por correo electrónico a la dirección arriba mencionada. El correo deberá tener el siguiente título: “Duda – Nombre de la empresa”.

AVISO.- Preguntas Frecuentes y Glosario

Se pone a disposición de todas las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la Innovación 2012 los siguientes documentos:

1.- PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2012 - PREGUNTAS FRECUENTES

2.- PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2012 - GLOSARIO DE CONCEPTOS DE GASTO CONTEMPLADOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Estos documentos tienen un carácter de auxiliar para la mejor comprensión de las obligaciones de las empresas respecto del ejercicio de los recursos asignados para la ejecución de las Propuestas beneficiadas. No sustituye a lo señalado en los Términos de Referencia, el Convenio de Asignación de Recursos y demás normatividad aplicable, que son los documentos de observancia obligatoria para las empresas beneficiadas.

En consecuencia, el contenido de ambos documentos deberá entenderse como una herramienta auxiliar para los Sujetos de Apoyo, destinada a prever observaciones de instancias de control, rechazos en auditorías, reembolso de recursos y, en general, cualquier circunstancia ajena al propósito central del Programa de incentivar la innovación tecnológica en la empresa, la vinculación academia-empresa, así como la generación y valorización de propiedad intelectual.

AVISO PAGO EVALUADORES (22/06/2012)

Con la finalidad de proceder con el pago de las evaluaciones realizadas en el marco de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2012, hacemos de su conocimiento el procedimiento de cobro:

1.- El proceso de recepción de documentos y cobro se llevará a cabo únicamente en el periodo que comprende del 25 de junio al 31 de agosto de 2012.

2.- A fin de simplificar el proceso, el pago se consolidará en un solo trámite, independientemente de la entidad federativa (Subcomité Estatal de Evaluación) que lo haya invitado a realizar evaluaciones de propuestas. Por ejemplo, si se realizaron las siguientes evaluaciones: dos en el DF, una en Tabasco y tres en San Luis Potosí, las seis evaluaciones se pagarán en un solo trámite, con un solo recibo de honorarios.  

Para lograrlo, toda la documentación se deberá entregar en la ventanilla de recepción que se abrirá por entidad federativa, en principio en las oficinas del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de su entidad (Se anexa directorio).

3.- Las opciones de cobro son Pago Directo, Cesión de Derechos a Terceros y Cesión de Derechos a una Institución Educativa.

4.- Todos los requisitos para cada una de las formas de pago se les informará en la ventanilla correspondiente.

5.- Una vez presentada y validada la información en la ventanilla de recepción de documentación, se generará una orden de pago que el despacho encargado del pago atenderá.

6.- Generada la orden de pago, se procederá a realizar una transferencia electrónica a la cuenta bancaria presentada por el evaluador.

8.- En cada fase del proceso, el evaluador recibirá en su correo electrónico una notificación del estatus en que se encuentra el procedimiento (por eso importante que señale la cuenta de correo electrónico activo que revise con mayor frecuencia).

9.- En caso de discrepancias entre la información aportada por los evaluadores (por ejemplo número de evaluaciones a considerar) y los registros de evaluación a disposición de las ventanillas de recepción, se iniciará un procedimiento de revisión y conciliación personalizado.

10.- Cualquier duda o comentario favor de comunicarse con el personal de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 54 47 70 00 ext.- 1176 y 1174.

Estimado proponente,

Nos permitimos informarles el proceso de Formalización de los proyectos beneficiados en esta Convocatoria 2012:

1) El proceso de firmas del CAR comenzará a partir de este viernes 22 de junio, le pedimos estar atento y contemplar la disponibilidad de poder viajar a nuestras oficinas de la ciudad de México para realizar el procedimiento.

2) La Dirección de Negocios de Innovación (DNI) será la encargada de agendar las citas correspondientes. Personal de esta Dirección contactará a las empresas para citarlos a la firma del CAR, y del pagaré de ser el caso.

Es indispensable que las empresas esperen a ser convocadas por la DNI, no podrán agendar citas por ningún otro medio que no sea a través de la llamada realizada desde CONACYT.

3) Para la firma del CAR se requerirá exclusivamente la presencia del Representante Legal inscrito en RENIECYT.

4) Para la firma del Pagaré se requerirá exclusivamente la presencia de la persona facultada para firmar títulos de crédito. En caso de ser un poder mancomunado se requerirá que estén presentes todas las personas con el poder.

DOCUMENTOS

Para acceder a la firma del CAR, una vez agendada la cita, se deberá traer a las instalaciones de este Consejo el día de la firma, sin excepción alguna y sin posibilidad de prórroga para la entrega, los siguientes documentos:

1) Original o Copia Certificada ante un Notario Público del Poder del Representante Legal inscrito ante RENIECYT.

2) Identificación Original del Representante Legal inscrito ante RENIECYT. Únicamente se aceptarán la Credencial de Elector expedida por el IFE o el Pasaporte Vigente.

3) Original o Copia Certificada ante un Notario Público del Poder otorgado para la suscripción de Títulos de Crédito, de ser el caso.

4) Identificación Original de Representante (s) de la Empresa con la facultad de suscribir Títulos de Crédito. Únicamente se aceptarán la Credencial de Elector expedida por el IFE o el Pasaporte Vigente.

5) Original del Comprobante de Domicilio a nombre del Sujeto de Apoyo (Recibo Telefónico, Agua o Predial).

6) En caso de no contar con uno de estos tres Comprobante de Domicilio, la única opción válida será presentar los siguientes tres documentos de manera conjunta, en original o Copia Certificada ante un Notario:

a. Contrato de Arrendamiento
b. Escritura Pública del bien inmueble
c. Carta del dueño del Inmueble (que aparece en la escritura pública del inmueble) acreditando que el sujeto de apoyo se encuentra ocupando el mismo.

7) Impresión del Formato 32-D del SAT con dictamen positivo, vigente y sin ninguna observación. No se aceptarán cartas al SAT para aclaraciones ni ningún otro documento similar.

8) De ser un proyecto Vinculado, copia de todos los Convenios de Vinculación a los que se comprometió.

9) En caso de no haberlos ya enviado, los 2 CDs solicitados en los Términos de Referencia en el punto 6.2.1. y a las notificaciones que se han venido realizando y que puede consultar en nuestro portal:

http://www.conacyt.gob.mx/Convocatorias/Paginas/Convocatoria_Programas-Estimulo-a-la-Inovacion_2012.aspx

Cualquier duda favor de comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Negocios de Innovación.

NO OMITIMOS COMENTAR QUE NO EXISTIRÁ LA POSIBILIDAD DE NINGUNA PRÓRROGA PARA SUSCRIBIR EL CAR, EL PAGARÉ O ENTREGAR ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS MÁS ALLÁ DE LOS 30 DÍAS NATURALES DISPUESTOS EN LA NORMATIVIDAD DEL PROGRAMA.

AVISO URGENTE

A todas las empresas participantes en el Programa de Estímulos a la Investigación 2012 que aún se encuentra en el proceso de captura de su solicitud, se les informa que en caso de que ocurra alguna de estas dos situaciones:

A) Cuando intentan enviar su solicitud el sistema les despliega el siguiente mensaje de error referente al campo del RENIECYT: “El campo especificado es un campo sin signo y se le ha asignado un valor negativo. Busque los errores del programa. Si es necesario, ejecute un rastreo de PeopleCode para localizar el programa que ha fallado”.

B) O que al estar capturando la solicitud intentan cargar su RENIECYT vigente pero este no aparece en la base de datos del sistema y al ponerlo manualmente aparece el siguiente mensaje: “El valor que ha introducido en el campo no corresponde a uno de los valores permitidos. Puede ver los valores permitidos si pulsa el botón o hipervínculo indicador”.

Se les permitirá el envío de su solicitud dejando en blanco el campo de RENIECYT siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones:

1) Tener RENIECYT vigente.

2) Enviar, vía oficio escaneado en PDF, solicitud para que se acepte la propuesta para evaluación por encontrarse en alguna de las 2 situaciones previas (especificar cuál de ellas). Este oficio deberá contener el Nombre de la Empresa, el número de RENIECYT vigente, el Número de Solicitud, la Modalidad y el Título de Proyecto.

3) Anexar en PDF la constancia escaneada de vigencia del RENIECYT.

4) Envíar esta información exclusivamente al siguiente correo: estimuloalainnovacio@conacyt.mx

Las empresas que no cumplan con alguno de los cuatro requisitos antes mencionados, no serán consideradas para el proceso de evaluación.

Estimado Evaluador del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados:

Desde el 2009 el Programa de Estímulos a la Innovación del CONACYT se ha apoyado de los evaluadores del RCEA con grandes resultados. Este año, para la Convocatoria 2012 nuevamente solicitaremos de su experto apoyo para conducir el proceso de evaluación de propuestas.

En coordinación con la REDNACECYT, y en aras de establecer una plataforma común de información para apoyar el proceso de evaluación, se ha diseñado el Sistema de Inducción para la Homologación de Criterios de Evaluación del Programa de Estímulos a la Innovación.

Este Sistema de Inducción es un breve curso de aproximadamente 3 horas que cuenta con toda la información importante del Programa, por ello, los invitamos de la manera más atenta que se tomen el tiempo para llevarlo a cabo siendo que la participación en dicho curso será tomada en cuenta como un criterio adicional en el proceso de Asignación de propuestas a evaluar.

http://homologacion.cloudapp.com.mx/

Convocatoria  2012

 

AVISO: SUSPENSIÓN DE LABORES

 

A los usuarios que presentarán propuestas para la Convocatoria 2012 del Programa de Estímulos a la Innovación, se les informa que debido a la suspensión de labores por periodo vacacional del 26 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012, se deberá considerar lo siguiente:

        En caso de que presenten algún problema técnico para ingresar al momento de capturar sus solicitudes en la página electrónica del CONACYT  o con sus claves de acceso usuario y contraseña, contarán con el apoyo del Área de Soporte Técnico quien les brinda ayuda en línea, en horario de 09:00 a 15:00 horas de la ciudad de México de lunes a viernes, al número telefónico 53 22 77 08;  Del Interior marcar al teléfono: 01800-800-8649, o Vía correo electrónico a la dirección cocst@conacyt.mx.

        Para cualquier duda o comentario acerca de la interpretación de la Convocatoria 2012 o sobre la información solicitada en los Términos de Referencia, estas solo serán atendidas directamente por personal de la Dirección de Negocios de Innovación quien reanudará labores el día lunes 9 de Enero de 2012.

Anuncio 1

A todas las empresas interesadas en realizar una propuesta para la Convocatoria 2012 del Programa de Estímulos a la Innovación se les informa que los anexos necesarios para poder enviar la propuesta señalados en los Términos de Referencia de la Convocatoria 2012 tienen su contraparte en el sistema de captura de CONACYT como se especifica a continuación:

Términos de Referencia

En el sistema

Anexo I. Información general de la empresa proponente.

ANX00001 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Anexo II. Descripción completa de la propuesta de IDTI.

ANX00002 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Anexo III. Dictamen expedido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ante una Solicitud de Opinión 32-D (“Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”).

ANX00010 CARTA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

Anexo IV. Carta de liberación de responsabilidades.

ANX00003 CARTA DE LIBERACIÓN

Anexo V. Información general de las competencias y capacidades de la(s) IES y/o CI, relacionada al desarrollo del proyecto.

ANX00004 INSTITUCIÓN VINCULADA

Anexo VI. Carta de intención y adhesión.

ANX00005 CARTA DE INTENCIÓN

Anexo VII. Carta de Intención de contratación para laborar en la empresa de maestros y/o doctores.

ANX00012 CARTA DE INTENCIÓN MAESTROS DOCTORES


Última Modificación 26/11/2012 08:13 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD