AVISO.- Preguntas Frecuentes y Glosario
Se pone a disposición de todas las empresas beneficiadas por el Programa de Estímulos a la Innovación 2012 los siguientes documentos:
1.- PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2012 - PREGUNTAS FRECUENTES
2.- PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN CONVOCATORIA 2012 - GLOSARIO DE CONCEPTOS DE GASTO CONTEMPLADOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA
Estos documentos tienen un carácter de auxiliar para la mejor comprensión de las obligaciones de las empresas respecto del ejercicio de los recursos asignados para la ejecución de las Propuestas beneficiadas. No sustituye a lo señalado en los Términos de Referencia, el Convenio de Asignación de Recursos y demás normatividad aplicable, que son los documentos de observancia obligatoria para las empresas beneficiadas.
En consecuencia, el contenido de ambos documentos deberá entenderse como una herramienta auxiliar para los Sujetos de Apoyo, destinada a prever observaciones de instancias de control, rechazos en auditorías, reembolso de recursos y, en general, cualquier circunstancia ajena al propósito central del Programa de incentivar la innovación tecnológica en la empresa, la vinculación academia-empresa, así como la generación y valorización de propiedad intelectual.
AVISO PAGO EVALUADORES (22/06/2012)
Con la finalidad de proceder con el pago de las evaluaciones realizadas en el marco de la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2012, hacemos de su conocimiento el procedimiento de cobro:
1.- El proceso de recepción de documentos y cobro se llevará a cabo únicamente en el periodo que comprende del 25 de junio al 31 de agosto de 2012.
2.- A fin de simplificar el proceso, el pago se consolidará en un solo trámite, independientemente de la entidad federativa (Subcomité Estatal de Evaluación) que lo haya invitado a realizar evaluaciones de propuestas. Por ejemplo, si se realizaron las siguientes evaluaciones: dos en el DF, una en Tabasco y tres en San Luis Potosí, las seis evaluaciones se pagarán en un solo trámite, con un solo recibo de honorarios.
Para lograrlo, toda la documentación se deberá entregar en la ventanilla de recepción que se abrirá por entidad federativa, en principio en las oficinas del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de su entidad (Se anexa directorio).
3.- Las opciones de cobro son Pago Directo, Cesión de Derechos a Terceros y Cesión de Derechos a una Institución Educativa.
4.- Todos los requisitos para cada una de las formas de pago se les informará en la ventanilla correspondiente.
5.- Una vez presentada y validada la información en la ventanilla de recepción de documentación, se generará una orden de pago que el despacho encargado del pago atenderá.
6.- Generada la orden de pago, se procederá a realizar una transferencia electrónica a la cuenta bancaria presentada por el evaluador.
8.- En cada fase del proceso, el evaluador recibirá en su correo electrónico una notificación del estatus en que se encuentra el procedimiento (por eso importante que señale la cuenta de correo electrónico activo que revise con mayor frecuencia).
9.- En caso de discrepancias entre la información aportada por los evaluadores (por ejemplo número de evaluaciones a considerar) y los registros de evaluación a disposición de las ventanillas de recepción, se iniciará un procedimiento de revisión y conciliación personalizado.
10.- Cualquier duda o comentario favor de comunicarse con el personal de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 54 47 70 00 ext.- 1176 y 1174.
Estimado proponente,
Nos permitimos informarles el proceso de Formalización de los proyectos beneficiados en esta Convocatoria 2012:
1) El proceso de firmas del CAR comenzará a partir de este viernes 22 de junio, le pedimos estar atento y contemplar la disponibilidad de poder viajar a nuestras oficinas de la ciudad de México para realizar el procedimiento.
2) La Dirección de Negocios de Innovación (DNI) será la encargada de agendar las citas correspondientes. Personal de esta Dirección contactará a las empresas para citarlos a la firma del CAR, y del pagaré de ser el caso.
Es indispensable que las empresas esperen a ser convocadas por la DNI, no podrán agendar citas por ningún otro medio que no sea a través de la llamada realizada desde CONACYT.
3) Para la firma del CAR se requerirá exclusivamente la presencia del Representante Legal inscrito en RENIECYT.
4) Para la firma del Pagaré se requerirá exclusivamente la presencia de la persona facultada para firmar títulos de crédito. En caso de ser un poder mancomunado se requerirá que estén presentes todas las personas con el poder.
DOCUMENTOS
Para acceder a la firma del CAR, una vez agendada la cita, se deberá traer a las instalaciones de este Consejo el día de la firma, sin excepción alguna y sin posibilidad de prórroga para la entrega, los siguientes documentos:
1) Original o Copia Certificada ante un Notario Público del Poder del Representante Legal inscrito ante RENIECYT.
2) Identificación Original del Representante Legal inscrito ante RENIECYT. Únicamente se aceptarán la Credencial de Elector expedida por el IFE o el Pasaporte Vigente.
3) Original o Copia Certificada ante un Notario Público del Poder otorgado para la suscripción de Títulos de Crédito, de ser el caso.
4) Identificación Original de Representante (s) de la Empresa con la facultad de suscribir Títulos de Crédito. Únicamente se aceptarán la Credencial de Elector expedida por el IFE o el Pasaporte Vigente.
5) Original del Comprobante de Domicilio a nombre del Sujeto de Apoyo (Recibo Telefónico, Agua o Predial).
6) En caso de no contar con uno de estos tres Comprobante de Domicilio, la única opción válida será presentar los siguientes tres documentos de manera conjunta, en original o Copia Certificada ante un Notario:
a. Contrato de Arrendamiento b. Escritura Pública del bien inmueble c. Carta del dueño del Inmueble (que aparece en la escritura pública del inmueble) acreditando que el sujeto de apoyo se encuentra ocupando el mismo.
7) Impresión del Formato 32-D del SAT con dictamen positivo, vigente y sin ninguna observación. No se aceptarán cartas al SAT para aclaraciones ni ningún otro documento similar.
8) De ser un proyecto Vinculado, copia de todos los Convenios de Vinculación a los que se comprometió.
9) En caso de no haberlos ya enviado, los 2 CDs solicitados en los Términos de Referencia en el punto 6.2.1. y a las notificaciones que se han venido realizando y que puede consultar en nuestro portal:
http://www.conacyt.gob.mx/Convocatorias/Paginas/Convocatoria_Programas-Estimulo-a-la-Inovacion_2012.aspx
Cualquier duda favor de comunicarse a los teléfonos de la Dirección de Negocios de Innovación.
NO OMITIMOS COMENTAR QUE NO EXISTIRÁ LA POSIBILIDAD DE NINGUNA PRÓRROGA PARA SUSCRIBIR EL CAR, EL PAGARÉ O ENTREGAR ALGUNO DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS MÁS ALLÁ DE LOS 30 DÍAS NATURALES DISPUESTOS EN LA NORMATIVIDAD DEL PROGRAMA.
AVISO URGENTE
A todas las empresas participantes en el Programa de Estímulos a la Investigación 2012 que aún se encuentra en el proceso de captura de su solicitud, se les informa que en caso de que ocurra alguna de estas dos situaciones:
A) Cuando intentan enviar su solicitud el sistema les despliega el siguiente mensaje de error referente al campo del RENIECYT: “El campo especificado es un campo sin signo y se le ha asignado un valor negativo. Busque los errores del programa. Si es necesario, ejecute un rastreo de PeopleCode para localizar el programa que ha fallado”.
B) O que al estar capturando la solicitud intentan cargar su RENIECYT vigente pero este no aparece en la base de datos del sistema y al ponerlo manualmente aparece el siguiente mensaje: “El valor que ha introducido en el campo no corresponde a uno de los valores permitidos. Puede ver los valores permitidos si pulsa el botón o hipervínculo indicador”.
Se les permitirá el envío de su solicitud dejando en blanco el campo de RENIECYT siempre y cuando cumplan con las siguientes condiciones:
1) Tener RENIECYT vigente.
2) Enviar, vía oficio escaneado en PDF, solicitud para que se acepte la propuesta para evaluación por encontrarse en alguna de las 2 situaciones previas (especificar cuál de ellas). Este oficio deberá contener el Nombre de la Empresa, el número de RENIECYT vigente, el Número de Solicitud, la Modalidad y el Título de Proyecto.
3) Anexar en PDF la constancia escaneada de vigencia del RENIECYT.
4) Envíar esta información exclusivamente al siguiente correo: estimuloalainnovacio@conacyt.mx
Las empresas que no cumplan con alguno de los cuatro requisitos antes mencionados, no serán consideradas para el proceso de evaluación.
Estimado Evaluador del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados:
Desde el 2009 el Programa de Estímulos a la Innovación del CONACYT se ha apoyado de los evaluadores del RCEA con grandes resultados. Este año, para la Convocatoria 2012 nuevamente solicitaremos de su experto apoyo para conducir el proceso de evaluación de propuestas.
En coordinación con la REDNACECYT, y en aras de establecer una plataforma común de información para apoyar el proceso de evaluación, se ha diseñado el Sistema de Inducción para la Homologación de Criterios de Evaluación del Programa de Estímulos a la Innovación.
Este Sistema de Inducción es un breve curso de aproximadamente 3 horas que cuenta con toda la información importante del Programa, por ello, los invitamos de la manera más atenta que se tomen el tiempo para llevarlo a cabo siendo que la participación en dicho curso será tomada en cuenta como un criterio adicional en el proceso de Asignación de propuestas a evaluar.
http://homologacion.cloudapp.com.mx/

Convocatoria 2012
AVISO: SUSPENSIÓN DE LABORES
A los usuarios que presentarán propuestas para la Convocatoria 2012 del Programa de Estímulos a la Innovación, se les informa que debido a la suspensión de labores por periodo vacacional del 26 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012, se deberá considerar lo siguiente:
• En caso de que presenten algún problema técnico para ingresar al momento de capturar sus solicitudes en la página electrónica del CONACYT o con sus claves de acceso usuario y contraseña, contarán con el apoyo del Área de Soporte Técnico quien les brinda ayuda en línea, en horario de 09:00 a 15:00 horas de la ciudad de México de lunes a viernes, al número telefónico 53 22 77 08; Del Interior marcar al teléfono: 01800-800-8649, o Vía correo electrónico a la dirección cocst@conacyt.mx.
• Para cualquier duda o comentario acerca de la interpretación de la Convocatoria 2012 o sobre la información solicitada en los Términos de Referencia, estas solo serán atendidas directamente por personal de la Dirección de Negocios de Innovación quien reanudará labores el día lunes 9 de Enero de 2012.
Anuncio 1
A todas las empresas interesadas en realizar una propuesta para la Convocatoria 2012 del Programa de Estímulos a la Innovación se les informa que los anexos necesarios para poder enviar la propuesta señalados en los Términos de Referencia de la Convocatoria 2012 tienen su contraparte en el sistema de captura de CONACYT como se especifica a continuación:
Términos de Referencia |
En el sistema |
Anexo I. Información general de la empresa proponente. |
ANX00001 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA |
Anexo II. Descripción completa de la propuesta de IDTI. |
ANX00002 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA |
Anexo III. Dictamen expedido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ante una Solicitud de Opinión 32-D (“Cumplimiento de Obligaciones Fiscales”). |
ANX00010 CARTA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES |
Anexo IV. Carta de liberación de responsabilidades. |
ANX00003 CARTA DE LIBERACIÓN |
Anexo V. Información general de las competencias y capacidades de la(s) IES y/o CI, relacionada al desarrollo del proyecto. |
ANX00004 INSTITUCIÓN VINCULADA |
Anexo VI. Carta de intención y adhesión. |
ANX00005 CARTA DE INTENCIÓN |
Anexo VII. Carta de Intención de contratación para laborar en la empresa de maestros y/o doctores. |
ANX00012 CARTA DE INTENCIÓN MAESTROS DOCTORES | |