Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Páginas > Becas_1er_Encuentro_Nac_Programas_Impulso_Talento_Mexicano  

Inicio > Posgrado y Becas
Bookmark and Share

1er Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano

R E S E Ñ A

El pasado 26 y 27 de abril se llevó a cabo el 1er. Encuentro Nacional de Programas de Impulso al Talento Mexicano, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en conjunto con el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), donde se logró reunir a expertos en divulgación científica, enseñanza de la ciencia y en el fomento de vocaciones científicas y tecnológicas.

La conferencia inaugural inició con el mensaje de bienvenida de la Directora del CCS, Lic. Rocío Labastida Gómez de la Torre, quien remarcó la importancia de invertir en el talento de los niños y jóvenes mexicanos; acto seguido la M. en C. Dolores Sánchez Soler, Directora Adjunta de Posgrado y Becas de CONACYT, agradeció y señaló que se tienen que conjuntar esfuerzos para despertar el interés y acercar a la niñez y a la juventud a las ciencias básicas. La inauguración estuvo a cargo del Mtro. Karim Pechir Espinosa de los Monteros, quien acudió en representación del Gobernador del Estado y comentó que en Sinaloa se realizan diversos programas para forjar un buen presente y un mejor futuro en jóvenes destacados que habrán de enriquecer el acervo cultural y científico.

El evento continuo con la conferencia magistral del Dr. Richard Shope, Director de Desarrollo en Youth Science Center, en Los Ángeles, California, titulada “El desarrollo de la creatividad y el talento en la ciencia”, quién explicó de manera elocuente el proceso de desarrollo de su programa Ciencia a tu Alcance.

Por su parte, la conferencia plenaria del protocolo de Divulgación de la ciencia corrió a cargo de la Dra. Julia Tagüeña, Presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología e investigadora titular del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, con el tema “¿Cuál es la relación entre divulgación y educación de la ciencia?”.

La segunda conferencia plenaria del protocolo de Enseñanza de la ciencia, llevó por nombre “Programas de atención a sobresalientes en México: antecedentes y futuro” y estuvo a cargo de la Lic. Rocío Labastida Gómez de la Torre.

Finalmente el protocolo de Fomento a las vocaciones científicas y tecnológicas estuvo a cargo de la Dra. Judith Zubieta, Investigadora y miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias, con el título “El Verano: tierra fértil para el semillero de la ciencia”.

El Encuentro estuvo compuesto de 77 programas de los cuales se formaron 6 Mesas temáticas y 6 Casos de éxito enfocados a los tres protocolos de Divulgación de la ciencia, Enseñanza de la ciencia y Fomento a vocaciones científicas y tecnológicas.

Entre los asistentes se encontraban investigadores, académicos y distintas personalidades del ámbito científico, tecnológico y de innovación, provenientes de Consejos Estatales, Secretarias de Educación, Centros de Investigación, Universidades, Asociaciones, Fundaciones y otras instancias del ramo de distintos estados de la república mexicana.

C O N C L U S I O N E S

Durante las mesas temáticas y casos de éxito se obtuvo información importante que llevó a las siguientes conclusiones:

  1. Es importante continuar con la realización de este tipo de eventos.
  2. Se logró establecer interacción entre las instituciones participantes.
  3. Se subrayó que existe un enorme abanico de programas y acciones.
  4. Se identificó la necesidad de establecer convenios de colaboración.
  5. Se propuso el establecimiento de redes virtuales para compartir experiencias y asesorías.
  6. Se comentó que hay gran limitación de recursos económicos y falta de planeación de las actividades en el corto y mediano plazo.
  7. Existen muchos programas y se debe buscar nuevas fuentes para captar recursos.
  8. Hay programas exitosos, pero poco conocidos.
  9. Estructurar encuentros para jóvenes que han participado en los programas.
  10. Falta una política pública que favorezca el Impulso del Talento en México.
  11. Faltan programas integrales para fomentar el talento.

Galeria de Fotos

 

¿A quién contactar para mayor información?


Michelle Guerrero Olvera
nguerrero@conacyt.mx

Ivonne Olivares Terán
iolivares@conacyt.mx

Responsable del programa
Dolores Manjarrez Alvarez
Dirección de Vinculación

Última Modificación 22/05/2012 05:30 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD