Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Estancias_Posdoctorales_Nacionales  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share
Estancias Posdoctorales Nacionales
¿Qué son?

Es la participación de doctores experimentados en ciencias así como de reciente egreso, en programas con registro vigente en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad, con un programa específico de trabajo encaminado a fomentar la sinergia que redunde en un beneficio mayor a los esfuerzos individuales.

Objetivo

Vincular a los doctores en ciencias al sector académico y de investigación para fortalecer las actividades docentes y de investigación así como la innovación en el posgrado nacional.

Vincular a los doctores en ciencias al sector académico y de investigación para fortalecer las líneas de generación innovación, y aplicación al conocimiento, así como la docencia de los programas de posgrado nacionales.

¿Cuáles son los beneficios?

Fortalecer las redes académicas mediante la vinculación de jóvenes investigadores en grupos consolidados, estableciendo un circuito de transferencia de conocimientos entre las redes y sus grupos institucionales.

Encausar los recursos y esfuerzos hacia un círculo virtuoso que atienda las demandas sociales educativas y económicas y alentar la coordinación entre los sectores social, académico, gubernamental y empresarial.

¿A quién está dirigido?

A doctores mexicanos egresados con beca del CONACYT, con una antigüedad, de preferencia, no mayor a tres años y que deseen hacer una estancia posdoctoral en un programa de posgrado (Doctorado o maestría) con registro vigente en el PNPC, diferente al que egresaron.

Los aspirantes deberán contar con productividad comprobable a través de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad académica.

Para la realización de la estancia es requisito la dedicación de tiempo completo, no contar con beneficio personal de tipo económico o en especie, otorgado con motivo de otra beca o relación laboral vigente con permiso, comisión o licencia que permita la percepción de sueldo o salario.

El aspirante no debe haber recibido apoyo del CONACYT para la realización de un 2do año de estancia posdoctoral o tener un apoyo vigente en alguno de sus programas e instrumentos.

¿Cómo acceder?
  1. Consultar las condiciones y requisitos establecidos en las Convocatorias vigentes.
  2. Consultar las maestrías y doctorados vigentes en el PNPC
  3. Contactar al Coordinador del Posgrado donde se asociará la estancia posdoctoral (Posgrado receptor), con objeto de obtener el apoyo institucional.
  4. Presentar ante este Consejo, y por medio del Coordinador del Posgrado Receptor, la solicitud de estancia posdoctoral.
¿A quién contactar para mayor información?

Ignacio Moreno Vázquez
Jefe de Departamento de Movilidad Académica
imorenov@conacyt.mx
Teléfono: (55) 53 22 77 00 Ext. 1507

Martín Winocur Iparraguirre
Subdirector de Movilidad y Enlace
mwinocur@conacyt.mx
Tel. 555322-7700  ext. 1504

Responsable del programa

Dolores Manjarrez Álvarez
Directora de Vinculación


Última Modificación 01/10/2012 11:11 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD