Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Programa Nacional de Posgrados de Calidad > Páginas > Becas_ProgramasPosgradosNacionalesCalidad  

Inicio > Posgrado y Becas > Programa Nacional de Posgrados de Calidad
Bookmark and Share
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Dentro de las atribuciones y responsabilidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología está la de establecer las políticas nacionales en materia de ciencia y tecnología, y para el logro de este fin, el Consejo cuenta entre sus programas sustantivos con el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), el cual es administrado de manera conjunta entre la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Superior y el CONACyT. El programa establece como misión la de “fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad del posgrado nacional, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecnológicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país”.

El PNPC establece como visión al año 2012, el que México, cuenta con instituciones que ofrecen una oferta de posgrados de calidad, de reconocimiento internacional, que incorpora la generación y aplicación del conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad, así como la atención de sus necesidades, contribuyendo  a consolidar con mayor autonomía y competitividad el crecimiento y el desarrollo sustentable del país.

Para lo anterior, se aplicarán las siguientes estrategias:

  • Consolidación del posgrado nacional de buena calidad.
  • Incremento de la calidad y pertinencia del posgrado nacional.
  • Promoción de la internacionalización del posgrado y la cooperación interinstitucional.
  • Fortalecimiento de la cooperación entre los diversos sectores de la sociedad. 
  • Evaluación sistemática por parte de la institución, del desempeño de los programas existentes en el PNPC.
Objetivo

El PNPC en sus propósitos establece el de reconocer los programas de especialidad, maestría y doctorado en las diferentes áreas del conocimiento,  mismos que cuentan con núcleos académicos básicos, altas tasas de graduación,  infraestructura necesaria y alta productividad científica o tecnológica, lo cual les permite lograr la pertinencia de su operación y óptimos resultados. De igual forma, el PNPC impulsa la mejora continua de la calidad de los programas de posgrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior (IES) e instituciones afines del país.

Operación del PNPC

Para la operación del PNPC se han considerado dos vertientes:

  • El Padrón Nacional de Posgrado (PNP), con dos niveles:
    • Programas de competencia internacional
    • Programas consolidados
  • El Programa de Fomento a la Calidad (PFC), con dos niveles:
    • Programas en consolidación
    • Programas de reciente creación

El nuevo esquema de operación del PNPC, para las dos orientaciones de programas de posgrado (profesional y de investigación), promueve la articulación de la formación-investigación-vinculación, en particular, el proceso de evaluación toma en cuenta estas facetas esenciales y la manera en que se establecen mecanismos de integración de dichas actividades para que se enriquezcan mutuamente, en beneficio de la formación integral en el marco de la misión y de la visión de las instituciones.

Proceso de evaluación

El ingreso de los programas de posgrado en el PNPC, representa un reconocimiento público a su calidad, con base en procesos de evaluación y seguimiento realizados por el comité de pares, por lo que el PNPC coadyuva al Sistema de Garantía de la Calidad de la educación superior. Asimismo, es un referente confiable acerca de la calidad de la oferta educativa en el ámbito del posgrado, que ayuda y orienta a los diferentes sectores del país, para que opten por los beneficios que otorga la formación de recursos humanos de alto nivel.

Los programas de posgrado que ofrecen las instituciones y que soliciten su registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, deberán atender las políticas y cumplir con los criterios y lineamientos contenidos en la Convocatoria 2010 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad

Los comités de pares basan su recomendación para el dictamen en:

  • La auto-evaluación del programa
  • El cumplimiento de los criterios y lineamientos de evaluación contenidos en el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgrado
  • El expediente del programa y las observaciones que haya recibido, en su caso, en evaluaciones anteriores.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Reconocimiento de calidad académica por la SEP y el CONACYT.
  • Becas para los alumnos que cursan los programas académicos registrados.
  • Becas mixtas para los alumnos de programas registrados en el PNPC
  • Becas posdoctorales y sabáticas para los profesores de programas registrados en el PNPC.
¿A quién va dirigido?

A instituciones de educación superior, centros, institutos de investigación e instituciones afines nacionales, interesadas en solicitar el registro de sus programas de posgrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

¿A quién contactar para mayor información?

Ing. Arturo Gutierrez Islas
Subdirector de Evaluación
agutierrez@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1609

Ing. Roberto Arturo Colín Ruiz
Subdirector de Gestión del Posgrado
rcolin@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1614

Ing. Gustavo Adad Ríos Zuñiga
Jefe de Departamento de Seguimiento
grios@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1617

Lic. Magdalena Torres Ramírez
Jefe de Departamento de Evaluación
torres@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1605

Lic. Avilio Rivera Muñiz
Jefe de Departamento de Apoyo Académico
aarive@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1624

M. en C. Andrea Elizalde de Jesús
Jefe de Departamento de Enlace con el Sector Académico
aelizalde@conacyt.mx
Tel.: 555322-7700 Ext. 1607 y 1604

Responsable del Programa

Dr. Luis Ponce Ramírez


Última Modificación 06/11/2012 11:30 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD