Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Convocatoria_CONACYT-FUNED_2012  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share

PROGRAMA CONJUNTO CONACYT - FUNED 2012

CONVOCATORIA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL EN PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE CALIDAD EN EL EXTRANJERO

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con el propósito de impulsar la formación, el crecimiento y desarrollo de recursos humanos de alto nivel, la perspectiva de consolidar capacidades regionales y nacionales y contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad mediante el desarrollo científico, tecnológico e innovación, y de conformidad con las Reglas de Operación de los Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), específicamente del “Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel”.

CONSIDERANDO

Que la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED) es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es, entre otros, fomentar el desarrollo de la educación de alto nivel, con reconocimiento internacional, para la formación de líderes mexicanos. Para tal fin se ha propuesta colaborar con CONACYT en el desarrollo de un programa de formación de recursos humanos de alta calidad para aquellas personas de nacionalidad mexicana interesadas en llevar a cabo estudios de posgrado en el extranjero.

Para el cumplimiento de tales propósitos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en colaboración con la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED).

C O N V O C A

A profesionistas mexicanos que deseen realizar estudios de maestría en las áreas del conocimiento establecidas en la presente convocatoria, a participar en el proceso de selección para obtener una beca por parte de CONACYT y un crédito por parte de FUNED, de conformidad con el Reglamento de Becas del CONACYT y con la normatividad aplicable de FUNED.

BASES

I. Objetivo de la beca y modalidad

Ofrecer apoyos para la formación de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del país y contribuir a su desarrollo.

II. Grupo Objetivo

Profesionistas mexicanos, egresados de instituciones públicas o privadas, quienes conforme a la evaluación académica coordinada por el CONACYT y al resultado del estudio socioeconómico que lleve a cabo la FUNED, se hagan merecedores de recibir los apoyos otorgados por ambos organismos, en la modalidad de beca por parte de CONACYT y de crédito educativo por parte de la FUNED. Para poder hacerse acreedor al apoyo el aspirante deberá aprobar los procesos de ambas organizaciones y de igual manera formalizar tanto la beca otorgada por el CONACYT como el crédito otorgado por la FUNED.

III. Número de becas

Se otorgará un total de 300 becas, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.

IV. Elegibilidad de los aspirantes a beca CONACYT: Grupo Objetivo

Profesionistas mexicanos que deseen realizar o ya estén realizando estudios de maestría en instituciones extranjeras de calidad internacional, dentro de las siguientes áreas:

a) Administración
b) Logística
c) Negocios (MBA)
d) Mercadotecnia
e) Finanzas
f) Comercio Exterior
g) Hotelería y Turismo
h) Ciencias de la Comunicación
i) Derecho
j) Ingenierías
k) Políticas Públicas
l) Arquitectura
m) Economía
n) Relaciones Internacionales
h) áreas afines a las anteriores

En todos los casos deberá de tratarse de programas presenciales convencionales de tiempo completo.

DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE

El expediente con la solicitud tendrá dos secciones: A. Sección CONACYT y B. Sección FUNED. La sección del expediente completo CONACYT deberá ser presentada en las oficinas centrales de CONACYT o en alguna de sus Direcciones Regionales, en folder tamaño carta color beige, y contener, de manera impresa el formato de solicitud del CONACYT. La sección del expediente FUNED deberá ser llenada en línea (integrar el expediente de forma electrónica). Para cada una de las dos secciones el aspirante deberá incluir la documentación requerida por cada institución conforme a las indicaciones descritas en las secciones A y B de la presente convocatoria.

SECCIÓN A. PREPARACIÓN DE LA SECCIÓN CONACYT

El proceso de presentación de la solicitud de beca CONACYT para participar en el proceso de selección consta de 2 fases que son de cumplimiento obligatorio para considerar el registro formal de la candidatura.

1. LLENADO DEL FORMATO ELECTRÓNICO DE SOLICITUD DE BECA

Para llevar a cabo el procedimiento de llenado y envío del formato de la solicitud electrónico se deberán realizar los siguientes pasos:

1.1. Crear o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el Portal del CONACYT (www.conacyt.gob.mx) en el apartado “SERVICIOS EN LÍNEA” ubicado en la página principal. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y una Clave de Acceso que le permitirán ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de CONACYT.

1.2. Deberá completar correctamente el "Formato de Solicitud" disponible en el Portal del CONACYT. El hipervínculo le mostrará la pantalla de acceso al CVU, donde utilizando su Nombre de Usuario y su Clave de Acceso obtenido en el paso 1.1, usted deberá ingresar al sistema y continuar con los pasos siguientes:

  1. Seleccionar la opción “Inscripción a Convocatorias” en el menú que aparece en el lado izquierdo de la pantalla;
  2. En el submenú que se despliega, seleccionar “Convocatorias Becas Extranjero”;
  3. En la pantalla que se despliega seleccionar el “Grado pretendido” y pulsar el botón “Buscar convocatorias”.
  4. De la lista de convocatorias que se despliega deberá seleccionar la convocatoria “CONACYT-FUNED 2012”;
  5. Pulsar en el botón “Llenar solicitud”. En este proceso de llenado el aspirante deberá adjuntar la documentación requerida en los apartados 2.1 y 2.2 de la presente convocatoria, en formato pdf. Cada documento deberá ser escaneado de manera individual (con todas sus páginas), identificado con el nombre del documento (por ejemplo: ACTA NACIMIENTO; FORMATO SOLICITUD CONACYT; CURP; etc.), en escala de grises a 200 dpi, con un tamaño máximo de 2MB por documento.
  6. Si desea capturar con interrupciones, deberá salvar la información capturada cada que salga de la sesión, empleando el botón “GUARDAR”  ubicado en la parte inferior de la pantalla.

1.3. Una vez que se ha llenado el formato de solicitud en línea, deberá ser firmado y enviado vía electrónica al CONACYT empleando el botón “Firmar y Enviar” que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de la pestaña “Firma de la Solicitud”. Este envío es la única forma de pre-registrar formalmente su solicitud en el sistema. De no cumplir este paso su expediente no podrá ser recibido. Es importante comentar que antes de firmar y enviar la solicitud usted deberá imprimirla empleando el botón “Imprimir Solicitud”, pues una vez firmada y enviada no podrá hacerlo.

1.4. El registro formal obligatorio de la solicitud en la presente convocatoria se realiza cuando el aspirante entrega en forma personal o a través de un representante en las oficinas del CONACYT exclusivamente el expediente completo. Sólo los expedientes que cuenten con este registro final serán considerados para el proceso de evaluación y selección.

2. PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE FÍSICO SECCIÓN CONACYT

El expediente físico completo de la sección de CONACYT debe contener una impresión del formato de solicitud del CONACYT junto con la documentación requerida en los apartados 2.1 y 2.2, que deberá aparecer en el orden que se enlista conforme al Instructivo para la integración del expediente. Asimismo, se debe entregar un CD que contenga cada documento (con todas sus páginas) escaneado en un archivo identificado con el nombre del documento (por ejemplo: ACTA NACIMIENTO; FORMATO SOLICITUD CONACYT; CURP; etc.), en formato PDF, en escala de grises a 200 dpi, con un tamaño máximo de 2MB por documento.

2.1. DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA

2.1.1. Impresión del “Formato de Solicitud” de beca correctamente llenado, firmado y con una fotografía, de frente, tamaño infantil, pegada en el recuadro correspondiente.

La información de la solicitud de beca de posgrado, estará conformada por los datos ingresados en el “formato de solicitud” y las siguientes secciones del CVU:

a) Datos personales (Obligatorio)
b) Formación académica (Obligatorio)
c) Experiencia profesional (De ser el caso)
d) Formación de recursos humanos (De ser el caso)
e) Investigación y desarrollo (De ser el caso)

Es importante que se tengan capturados los campos anteriores en el CVU antes de imprimir la solicitud que deberá incluir en su expediente.

2.1.2. De contar con experiencia profesional, presentar un resumen de lo más sobresaliente, en la que exponga los logros o impacto de cada actividad realizada; en máximo una cuartilla.

2.1.3. De haber realizado servicio comunitario (no se considera el servicio social obligatorio como parte del proceso de titulación), presentar un resumen en el que describa sus actividades, fechas de inicio y término, y logros o impacto, en máximo una cuartilla.

2.1.4. Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretende realizar los estudios de posgrado, debe contener el membrete de la institución, el grado en el que está aceptado el estudiante, fecha de inicio y término del programa (duración oficial) y la firma de la persona facultada que emite la carta. Esta carta no debe contener condicionantes de tipo académico. Se considera válida la carta de aceptación que se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios.

Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de maestría en el extranjero deberán entregar además de copia de la carta de aceptación, la constancia correspondiente a su inscripción para el período que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud.

Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán exclusivamente los programas registrados como oficiales y que ofrezcan entre 60 y 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

En caso de que la carta de aceptación esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar copia del formato original con una traducción simple a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.

2.1.5. Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, estructura curricular, materias obligatorias y opcionales que el aspirante ha elegido cursar e información sobre las líneas de investigación). En caso de que dicha información esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar el programa original con una traducción a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.

2.1.6. Copia de documento en que se consignen los costos de colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado que se pretende cursar.

2.1.7. Tres Cartas de recomendación en el Formato de Carta de Recomendación (versión en español) o (versión en inglés) diseñado por el CONACYT emitidas preferentemente por profesores o académicos reconocidos, el CVU del recomendante es deseable. La firma autógrafa del recomendante es indispensable para validar esta carta.

2.1.8. Copia de los certificados de conocimiento de idiomas:

1) En todos los casos, TOEFL con 550 puntos en la versión en papel (PBT), o sus equivalentes 213 versión computadora (CBT), 79-80 versión Internet (IBT) o IELTS de 6.0, aún si los estudios se realizarán en algún país de habla hispana.

En el caso del examen TOEFL se acepta únicamente el certificado oficial o el institucional ITP (Institutional Testing Program).

Además del certificado TOEFL, se deberá presentar el comprobante de conocimiento del idioma si los estudios son:

2) en francés: Certificado Delf B2 aprobado o TCF 4

3) en otro idioma: comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

2.1.9 Copia acta de examen o del título del grado inmediato anterior al que se está solicitando. De no contar con el título o acta de examen al momento de la entrega de la solicitud, deberá presentarlo previo a la fecha de la formalización de la beca, conforme al calendario que para tal fin emita el CONACYT.

2.1.10. Copia del certificado oficial de calificaciones del grado académico inmediato anterior al solicitado, que acredite un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) o su equivalente o promedio recuperado. En caso de que el certificado no indique el promedio general, deberá anexarse una constancia oficial emitida por la institución de egreso que indique el promedio general obtenido.

Para el caso del aspirante que haya realizado estudios del nivel inmediato anterior en el extranjero, deberá presentar carta de equivalencia del promedio general emitido por la institución en donde realizó sus estudios o por alguna institución mexicana acreditada para la emisión de documentos de revalidación o equivalencia, comprobando un promedio mínimo de 8.0 (ocho).

2.1.11. Carta de apoyo del sector interesado en su proyecto académico. La carta puede ser expedida por alguna universidad, empresa u organización situada en México en la que se respalde al aspirante. En esta carta debe quedar manifiesto la pertinencia y la aplicación en México de los conocimientos adquiridos por el participante una vez concluidos los estudios pretendidos, pudiendo contener o no un compromiso de trabajo.

2.1.12. En caso de que el candidato cuente con otro financiamiento, o esté tramitándolo, se deberá presentar copia del documento que indique: organismo patrocinador, monto, periodo y características (rubros autorizados o posibles) en dicho financiamiento.

2.1.13. Copia del acuse de recibo del expediente de FUNED emitido por el sistema de la fundación.

2.2. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

2.2.1 Copia del comprobante de Nacionalidad Mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización).

2.2.2. Copia de una identificación oficial del aspirante (credencial de elector o pasaporte vigente).

2.2.3. Copia de la CURP (Clave Única de Registro de Población). Se puede obtener en la dirección http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/.

2.2.4. En caso de contar con dependientes económicos directos, copia del acta de matrimonio y de las actas de nacimiento de hijas/hijos.

2.2.5. Los aspirantes que resulten seleccionados en la presente convocatoria y que hayan sido beneficiados con una beca CONACYT para realizar estudios previos, deberán entregar copia de la “carta de reconocimiento” que emite el CONACYT conforme a lo establecido en el artículo 29 del Reglamento de becas del CONACYT, para poder formalizar la beca.

2.2.6. Con el objeto de ofrecer al aspirante la oportunidad de confirmar la entrega y recepción completa de la solicitud, ésta deberá ser presentada personalmente o a través de una tercera persona (sin necesidad de presentar carta poder), directamente en las oficinas del CONACYT. Al momento de la recepción se revisará la documentación y de estar completa, se recibirá y se entregará constancia de registro.

SECCIÓN B. PREPARACIÓN DE LA SECCIÓN FUNED

El aspirante llenará su solicitud e integrará su expediente de forma electrónica conforme a los requisitos establecidos en la página www.funedmx.org.

3. PASOS PARA INICIAR EL TRÁMITE DE SOLICITUD DE APOYO EDUCATIVO FUNED

3.1. El aspirante se registrará en la página www.funedmx.org. En esta página generará su nombre de usuario y contraseña que le servirán durante el proceso del trámite con FUNED. Al momento de hacer su solicitud podrá estar radicando en México o en el extranjero.

3.1.2. El aspirante ingresará al sistema con su número de usuario y contraseña para registrar sus datos personales y llenar la solicitud FUNED en línea.

3.1.3. El aspirante integrará su expediente subiendo sus documentos en formato pdf.

3.1.4. El aspirante subirá en el sistema el comprobante de pago de la cuota del proceso de la solicitud de apoyo educativo. .El costo del trámite para el apoyo educativo FUNED es de $1,500.00 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.). Depositar en el HSBC en la cuenta 4100740241 a nombre de FUNED, A.C. También se cuenta con la opción de realizar transferencia interbancaria con la CLABE 021180041007402417).

3.2 El estudio socio económico será realizado por Fasee Funcionalidad Empresarial S.A. de C.V. (Grupo Fasee). Un representante de este grupo se comunicará con el aspirante para programar el estudio. Dicho estudio se hará al aspirante, al aval y al  coaval (solo cuando proceda), en una sola sesión. En el transcurso de dicha sesión, el solicitante, el aval y, en su caso, el coaval, deberán mostrar  al representante de Grupo Fasee la documentación original para cotejarla con el expediente electrónico.

3.3. DOCUMENTOS QUE DEBERÁN INCLUIR LA SECCIÓN FUNED DEL EXPEDIENTE

Documentos que el aspirante deberá integrar en el expediente electrónico de FUNED:

3.3.1.- Formato de Solicitud: Deberá ser llenada en línea. Se sugiere al aspirante hacer una lectura completa y tener toda la documentación a la mano y digitalizada en formato pdf antes de empezar a llenar la solicitud.

3.3.2.- Identificación: acta de nacimiento, credencial de elector o pasaporte, CURP, documento con numero de filiación del IMSS o ISSSTE. Si aplica, acta de matrimonio.

3.3.3.- Curriculum vitae simplificado: este documento no deberá tener una extensión mayor a una cuartilla.

3.3.4.- Comprobante de estudios y calificaciones: a) Título, cédula o carta de examen profesional y b) Boleta de calificaciones; promedio mínimo de 8.0 o su equivalente.

3.3.5.- Resultados en las pruebas de admisión estandarizadas y certificados de idioma: GMAT, GRE, TOEFL o IELTS, en caso de que la universidad los requiera.

3.3.6.- Información de la universidad destino: carta de aceptación, comunicación oficial de los costos y link de Internet del plan o programa de estudios.

3.3.7.- Comprobantes de ingresos del aspirante: dos meses de ingresos. (recibo de nómina, recibo de honorarios, contratos de arrendamiento, o recibos de REPECO) y en caso de haberla presentado, declaración anual del ISR con acuse de recibo y sello digital o del banco. Sólo cuando el aspirante reciba su salario por nómina electrónica, se aceptarán los estados de cuenta como comprobantes de ingresos.

3.3.8.- Financiamiento:
El aspirante deberá llenar con claridad los datos de los apartados de costos y financiamiento de la solicitud. Adicionalmente, cuando vaya a obtener financiamiento de otras personas o instituciones, deberá señalar cuáles son e indicar monto(s), plazo(s) y compromiso(s) de pagos mensuales o con la periodicidad que corresponda.

3.3.9.- El aval entregará:

  • Carta modelo firmada por el aval(es), (descargar carta modelo Aval).
  • Acta de nacimiento.
  • Acta de matrimonio. .Si el aval está casado en el régimen de sociedad conyugal, deberá de agregar una copia de la credencial del IFE o del pasaporte de su cónyuge, además de que la carta del aval también deberá estar firmada por su cónyuge.
  • CURP.
  • RFC.
  • Documento con número de filiación del IMSS o ISSSTE.
  • Credencial del IFE o pasaporte.
  • Comprobantes de dos meses de ingresos (recibo de nómina, recibo de honorarios, contratos de arrendamiento, declaración anual con acuse de recibo y sello digital o del banco, o recibos de REPECO) y. en caso de haberla presentado, declaración anual del ISR con acuse de recibo y sello digital o del banco. Sólo cuando el aspirante reciba su salario por nómina electrónica, se aceptarán los estados de cuenta como comprobantes de ingresos.
  • Reporte del Buró de Crédito, con MIS core (el mínimo aceptable son 680 puntos).
  • Escritura del Inmueble en garantía.
  • Copia fotostática de la escritura de propiedad del inmueble. Para demostrar que este se encuentra libre de gravamen, el aval entregará un certificado de libertad de gravamen que no tenga más de seis meses de haber sido emitido al momento en que el aspirante presente la solicitud.
  • Boleta de pago del impuesto predial reciente con registro impreso de pago o sello de pago.
  • Avalúo bancario de la propiedad, sólo en caso de que el inmueble no indique el valor catastral en la boleta del impuesto predial o si el aspirante y/o su aval desean demostrar que el inmueble tiene un valor superior al catastral.

Se requiere coaval o aval adicional:

  • Cuando el aval es mayor a 65 años.
  • Si el pago mensual del préstamo excede el ingreso mensual bruto del aval en 25 por ciento o más.
  • Cuando el aval solo tiene la propiedad y no obtiene ingresos.
  • Cuando el aval no es un familiar directo.

Del coaval o aval adicional se anexará:

  • Carta del coaval (descarga aquí la carta del aval adicional).
  • Carta modelo firmada
  • Acta de nacimiento.
  • Acta de matrimonio. .Si el coaval está casado en el régimen de sociedad conyugal, deberá de agregar una copia de la credencial del IFE o del pasaporte de su cónyuge, además de que la carta del aval adicional también deberá estar firmada por su cónyuge.
  • CURP.
  • RFC.
  • Documento con número de filiación del IMSS o ISSSTE.
  • Credencial del IFE o pasaporte.
  • Comprobantes de dos meses de ingresos.
  • Reporte del Buró de Crédito, con MIScore (el mínimo aceptable son 680 puntos).

3.3.10.-Cartas de recomendación: Deberán ser otorgadas por tres tipos de personas, en papel membretado: una de las autoridades o profesores de la universidad de origen (para detallar el desempeño académico del solicitante); una de la empresa organización donde el solicitante preste sus servicios actualmente (para precisar el desempeño laboral) y la otra de empresas o personas no familiares (para describir la solvencia moral del solicitante). Las cartas deben ser de una cuartilla y evitar las simples referencias vagas y generales sobre la calidad del recomendado; son necesarios los datos concretos que permitan sustentar las afirmaciones que las cartas contengan sobre la calidad del solicitante.

3.3.11.- Verificación del Buró de Crédito: El aspirante solicitará su reporte y el de su aval o avales, en la dirección www.burodecredito.com.mx. Deberá anexar estos reportes a los documentos requeridos (informe completo con el MiScore. Para obtener el apoyo educativo de FUNED; el aspirante, el aval y en su caso, el coaval, además de mostrar un MIScore que en ninguno de los caso podrá ser inferior a 680 puntos.

4. OTRAS CONSIDERACIONES

El CONACYT no recibirá solicitudes en los casos en que:

4.1. Se presente la documentación requerida incompleta o con información no fidedigna.

4.2. El aspirante no entregue copia del acuse de recibido de la solicitud de crédito expedido por FUNED.

4.3. La información de la versión enviada electrónicamente vía Internet y la contenida en el CD no corresponda a la versión impresa.

4.4. Si el aspirante cuenta ya con un grado igual o superior al solicitado que haya sido apoyado por una beca del CONACYT.

4.5. El programa sea en la modalidad a distancia, virtual, de tiempo parcial o semipresencial.

4.6. El aspirante cuente con apoyo equivalente o similar otorgado con recursos fiscales federales para el mismo fin.

4.7. El aspirante no podrá presentar solicitud en más de una convocatoria o proceso de selección de beca en forma simultánea en donde el CONACYT participe, ya sea para realizar estudios de posgrado en México o en el extranjero.

4.8. En ningún caso el CONACYT cubrirá cursos de idioma, propedéuticos, de traslado o gastos de instalación.

4.9. La solicitud se encuentre relacionada con estudios en las áreas de deportes, arte, cultura y disciplinas afines.

4.10. No se aceptarán solicitudes cuyo programa de posgrado inicie en fecha posterior a marzo de 2013. De ser el caso, éstas deberán ser presentadas para ser evaluadas en los términos que se establezcan en la convocatoria del año 2013.

FUNED considerará improcedentes las solicitudes en los casos en que:

4.10 CONACYT no reciba la solicitud.

4.11. Se presente la documentación requerida incompleta o con información no fidedigna.

4.13 La información enviada electrónicamente vía Internet no coincida con la impresa que verifique el representante de Grupo Fasee.

4.13 El aspirante cuente ya con una maestría cursada en el extranjero.

4.14 El aspirante ya esté cursando el programa de maestría para el que solicita apoyos y tenga un avance de más de 50 por ciento en ese programa.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

El entregar toda la documentación requerida no garantiza el recibir una beca.

El proceso de evaluación y selección será conducido por el CONACYT y la FUNED conforme a sus procedimientos establecidos. Para tal efecto integrarán comités evaluadores integrados por distinguidos miembros de la comunidad científica y tecnológica mexicana, quienes emitirán su dictamen con base en los siguientes:

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5.1. Calidad en la argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones para la selección de la institución y el programa de posgrado pretendido; justifique la realización de un posgrado en el extranjero demostrando la relación de esta solicitud con su experiencia laboral y/o académica previa.

5.2. Sustento académico y coherencia en su trayectoria académica y/o laboral para asegurar la culminación exitosa de sus estudios de posgrado, demostrado por el aspirante a través de su historial académico o profesional.

5.3. Se considerará la información presentada por la aspirante relativa a su experiencia profesional, en su caso.

5.4. Grado de compromiso social, esencial para estimar su retribución a nuestra sociedad al término de sus estudios, a través del trabajo comunitario que haya evidenciado, y sus logros en este aspecto.

5.5. Solidez del plan de reinserción a los sectores sociales o productivos nacionales -a la conclusión de sus estudios- soportado por una carta de interés, y en su caso, compromiso de trabajo emitida por la instancia interesada en su proyecto académico.

5.8. Durante el proceso de selección se dará preferencia a aquellas solicitudes que contemplen realizar estudios en alguna universidad con la que el CONACYT y/o FUNED tengan firmado un convenio de cofinanciamiento.

5.9. Se considerará la posición de la Universidad propuesta cuando ésta se encuentre entre las mejores a nivel mundial de acuerdo con las clasificaciones internacionales reconocidas. En su caso, se considerará la posición de los programas e instituciones de conformidad con los mecanismos de evaluación de la calidad reconocidos en cada país.

Asimismo, para posgrados ofrecidos por organismos o instituciones especializados o por centros de investigación, se considerará la calidad del posgrado y del claustro de profesores.

5.10. La condición socioeconómica del aspirante, valorada según el resultado del estudio socioeconómico llevado a cabo por FUNED, y teniendo en cuenta el costo del programa de que se trate, la demás información que FUNED solicite y la entrevista que lleve a cabo. Esta información será compartida por FUNED con CONACYT para determinar los apoyos que correspondan y que serán formalizados en los convenios que el becario celebre respectivamente con CONACYT y FUNED.

5.11. Resultado de la entrevista realizada por FUNED.

6. FORMALIZACIÓN

La formalización consiste en la suscripción del Convenio de Asignación de Beca y documentación complementaria, incluyendo la carta de asignación de beca, donde se establecen las condiciones del apoyo y compromisos que adquieren el becario y el CONACYT, así como con la FUNED, conforme a la normativa aplicable.

FORMALIZACIÓN DE LA BECA CONACYT (Documentos necesarios para la formalización)

6.1. Los cambios en el estado civil del becario o en el número de dependientes, no modificarán en forma automática los compromisos de CONACYT establecidos en el convenio de asignación.

6.2. Durante la formalización, el CONACYT entregará al aspirante seleccionado la carta de asignación de beca, que le será útil para que el becario realice la gestión de visado ante la Embajada correspondiente de manera directa. Para poder activar la beca en el sistema e iniciar el suministro del apoyo, es obligatorio que el CONACYT haya recibido los documentos de formalización correspondientes firmados por el beneficiario o su representante y una copia de la visa emitida por el gobierno del país en donde realizará los estudios para los cuales se le otorgó la beca.

6.3. CONACYT, salvo lo establecido en el párrafo anterior, no intervendrá con la representación del país anfitrión en gestión alguna relativa a la situación migratoria del becario, quedando bajo su absoluta responsabilidad los trámites correspondientes.

6.4. De igual forma, durante el proceso de formalización, el CONACYT entregará al aspirante seleccionado la documentación bancaria necesaria para recibir el depósito del apoyo económico que el Consejo le otorgue.

El CONACYT no formalizará el apoyo al aspirante seleccionado en los siguientes casos:

6.5. Cuando el aspirante esté registrado como becario nacional del CONACYT.

6.6. Cuando el aspirante presente adeudos o incumplimiento de obligaciones respecto de compromisos asumidos con CONACYT derivados de una beca apoyada con anterioridad.

En los dos casos anteriores, el aspirante deberá presentar la "Carta de Reconocimiento" o la "Carta de No Adeudo" expedida por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas  (DAPYB).

FORMALIZACIÓN DEL APOYO EDUCATIVO FUNED

6.7. El otorgamiento del Apoyo Educativo se formalizará conforme a los procedimientos establecidos por FUNED en su página de internet.

6.8. Después de la entrevista, se enviará una propuesta de financiamiento al Comité de Financiamiento de FUNED.

6.9. El resultado se comunicará al candidato por correo electrónico.

6.10. Si el candidato está de acuerdo, se elaborarán el contrato y los pagarés para que sean firmados por el becario, o su representante legal, y aval(es). Se entregarán a FUNED* para firma.

6.11. Para situar los fondos al becario será necesario que envíe su registro en la maestría de la universidad de destino (escanear y subir al sistema). Los fondos se transferirán a la cuenta personal del becario que abra en la localidad donde va a estudiar.

6.12. No se aceptarán solicitudes cuyo programa de posgrado inicie en fecha posterior a marzo de  2013, de ser el caso éstas serán presentadas en los términos que se establezcan en la convocatoria de 2013.

7. COMPROMISOS

7.1. Compromisos de CONACYT:

Las becas podrán cubrir total o parcialmente alguno o algunos de los siguientes rubros:

  • Apoyo para la manutención mensual del becario, con base al tabulador autorizado y publicado en la página de CONACYT (tabulador oficial).
  • Apoyo para el pago de colegiatura por hasta 64,000.00 pesos mexicanos, o su equivalente en dólares americanos, libras o euros, según corresponda a la divisa de apoyo conforme al país de destino.
  • Apoyo para seguro médico, y en su caso para dependientes económicos directos que le acompañen, con base en el tabulador oficial del CONACYT.

7.2. Compromisos de FUNED

  • Otorgar los fondos dentro de los límites de crédito establecidos:
  • Para maestrías de 1 año: hasta USD15,000 (quince mil dólares de los EUA).
  • Para maestrías de 2 años: hasta USD25,000 (veinticinco mil dólares de los EUA).

En ambos casos, FUNED aprobará el monto del apoyo que se otorgue al becario; no deberá exceder el 40% del costo total de la maestría.

7.3. Compromisos del aspirante y/o Becario:

  • Presentar la solicitud y documentación requerida en los tiempos y forma establecidos.
  • Suscribir el convenio de asignación de beca dando cumplimiento a las obligaciones que del mismo deriven, así como a lo establecido en el Reglamento de Becas del CONACYT, normatividad de FUNED y demás disposiciones aplicables.
  • Sujetarse a los procedimientos de evaluación, formalización y seguimiento que establezcan el CONACYT y la FUNED.
  • Durante su estancia en el país anfitrión respetar la legislación, normativa, usos y costumbres del mismo, manteniendo en alto la calidad y prestigio internacional de los becarios del CONACYT.
  • Realizar estudios presenciales convencionales, como alumno regular en el programa de posgrado.
  • Cumplir con los tiempos señalados en el cronograma de trabajo de su programa de estudios.
  • En caso de suspender sus estudios durante la vigencia de la beca, avisar a CONACYT inmediatamente.
  • Al término del programa de estudios, deberá acreditar su regreso a México para contribuir al desarrollo nacional, conforme a lo establecido en los artículos 19, fracción IX y 28 del Reglamento de Becas del CONACYT.
  • De manera obligatoria, todo becario al concluir su programa de estudios deberá tramitar su carta de reconocimiento ante el CONACYT.
  • Dar reconocimiento o el debido crédito público al CONACYT y a la FUNED como sus patrocinadores, en los productos generados durante sus estudios incluyendo la tesis de grado.
  • Pagar a FUNED el monto recibido por concepto de Crédito conforme a las condiciones que se acuerden entre el becario y FUNED y atendiendo a las disposiciones normativas que la rigen.
  • Las demás que establezcan la convocatoria, el Convenio de Asignación de Beca, el Reglamento de Becas del CONACYT y cualquier otra disposición legal y administrativa aplicable.

7.4. Compromiso del tutor o asesor de tesis del estudiante.

  • Actualizar su CVU en la plataforma de becas
  • Enviar a la Dirección de Becas del CONACYT las evaluaciones sobre el desempeño del becario durante sus estudios y/o proyecto de investigación, de acuerdo con el procedimiento que establezca el CONACYT.
  • Informar al CONACYT cualquier situación extraordinaria en el desempeño asistencia del becario.
8. CONSIDERACIONES

8.1. Los apoyos que se asignen estarán sujetos a la disponibilidad presupuestal del CONACYT para el programa de becas.

8.2. Las resoluciones a la solicitud de beca no generarán instancia ulterior y serán firmes e irrevocables.

8.3. La información que se presente por parte de la institución o del aspirante, se proporcionará en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

8.4. En cumplimiento de las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, los nombres de los beneficiados con motivo de la presente convocatoria, serán incorporados al padrón de becarios publicado en la página electrónica del CONACYT.

8.5. En caso de que se proporcione información falsa o apócrifa, se procederá a cancelar el apoyo y ejercer las acciones y sanciones correspondientes de conformidad con la normatividad aplicable.

8.6. La interpretación de la presente convocatoria y los asuntos no contemplados en ésta, serán resueltos por la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del CONACYT y por la Dirección Ejecutiva del FUNED.

9. CALENDARIO 2012
PRIMER PERIODO 2012

Publicación de convocatoria

5 de marzo de 2012

Formato de solicitud electrónico disponible a partir de:

6 de marzo de 2012

Periodo de recepción de solicitudes

6 de marzo al 13 de abril de 2012

Los aspirantes que tengan la documentación requerida completa podrán entregar la solicitud a partir del 6 de marzo de 2012: Sólo para los aspirantes que entreguen la solicitud en la última semana del periodo de recepción, deberán considerar las siguientes fechas de entrega de acuerdo con la primera letra de su apellido paterno:

• A-C     9 de abril de 2012
• D-G   10 de abril de 2012
• H-M   11 de abril de 2012
• N-R   12 de abril de 2012
• S-Z   13 de abril de  2012

Publicación de los Resultados y del Calendario de Formalización

8 de junio de 2012

Inicio de la beca

Para los aspirantes a beca que se postulen en este primer periodo, el inicio del apoyo será a partir de agosto o del inicio del periodo escolar y/o lectivo inmediato posterior a la publicación de resultados.

No se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después de marzo de 2013.

Cuando el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de la beca, ésta sólo cubrirá el periodo faltante para concluirlos de acuerdo al tiempo oficial de estudios, sin que dicho periodo exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de becas del CONACYT.

SEGUNDO PERIODO 2012

Publicación de convocatoria

5 de marzo de 2012

Formato de solicitud electrónico disponible a partir de:

20 de abril de 2012

Periodo de recepción de solicitudes

20 de abril al 29 de junio de 2012

Los aspirantes que tengan la documentación requerida completa podrán entregar la solicitud a partir del 20 de abril de 2012. Sólo para los aspirantes que entreguen la solicitud en la última semana del periodo de recepción, deberán considerar las siguientes fechas de entrega de acuerdo con la primera letra de su apellido paterno:

• A-C   25 de junio de 2012
• D-G   26 de junio de 2012
• H-M   27 de junio de 2012
• N-R   28 de junio de 2012
• S-Z   29 de junio de 2012

Publicación de los Resultados y del Calendario de Formalización

3 de agosto de 2012

Inicio de la beca

Para los aspirantes a beca que se postulen en este segundo periodo, el inicio del apoyo será a partir de agosto o del inicio del periodo escolar y/o lectivo inmediato posterior a la publicación de resultados o a partir de enero de 2013 de acuerdo con la disponibilidad presupuestal.

No se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después de marzo de 2013.

Cuando el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de la beca, ésta sólo cubrirá el periodo faltante para concluirlos de acuerdo al tiempo oficial de estudios, sin que dicho periodo exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de becas del CONACYT.

TERCER PERIODO 2012

Publicación de convocatoria

5 de marzo de 2012

Formato de solicitud electrónico disponible a partir de:

13 de julio de 2012

Periodo de recepción de solicitudes

13 de julio al 21 de septiembre de 2012

Los aspirantes que tengan la documentación requerida completa podrán entregar la solicitud a partir del 13 de julio de 2012: Sólo para los aspirantes que entreguen la solicitud en la última semana del periodo de recepción, deberán considerar las siguientes fechas de entrega de acuerdo con la primera letra de su apellido paterno:

• A-C   17 de septiembre de 2012
• D-G   18 de septiembre de 2012
• H-M   19 de septiembre de 2012
• N-R   20 de septiembre de 2012
• S-Z   21 de septiembre de  2012

 Publicación de los Resultados y del Calendario de Formalización

26 de octubre de 2012

Inicio de la beca

Para los aspirantes a beca que se postulen en este tercer periodo, el inicio del apoyo será a partir de enero de 2013.

No se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después de marzo de 2013.

Cuando el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de la beca, ésta sólo cubrirá el periodo faltante para concluirlos de acuerdo al tiempo oficial de estudios, sin que dicho periodo exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de becas del CONACYT.

Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones jurídicas derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y demás disposiciones aplicables en la materia. Los resultados emitidos sólo podrán ser cuestionados en el marco que se señala en las presentes Bases.

Los aspirantes a beca que no cumplan con todos los requisitos establecidos en esta convocatoria no podrán presentar su candidatura.

Las becas se otorgarán a través de un proceso de evaluación y selección, la entrega de la documentación requerida en la presente convocatoria no garantiza recibir una beca.

INFORMES SOBRE EL PROCESO DE SOLICITUD DE BECA DEL CONACYT

Departamento de Asignación de Becas al Extranjero

ajimenez@conacyt.mx
rvelazquez@conacyt.mx

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. en el teléfono 5322 7700 extensiones 1213, 1518 y 1515.

INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES DEL APOYO EDUCATIVO FUNED

www.funedmx.org
ggodinez@funedmx.org
funedmx@funedmx.org

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. en el teléfono 5292-2565.

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN EXPEDIENTE CONACYT

En la Oficina sede del CONACYT o bien en las Oficinas de las Direcciones Regionales

Horario de recepción de solicitudes:   lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Responsable de la convocatoria
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
CONACYT


Última Modificación 02/03/2012 07:09 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD