Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Convocatoria_Administracion_Publica_Federal-2012  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2012

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT); el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND); el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008 – 2012 (PECiTI); las Reglas de Operación de los Programas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología que contemplan el Programa de Fomento, Desarrollo, Formación y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel y a fin de optimizar las inversiones en la formación de recursos humanos que el país necesita para mejorar el nivel académico de servidores públicos en activo de la Administración Pública Federal, mediante el fomento y apoyo para cursar estudios de posgrado en México o en el extranjero en áreas de interés prioritarias para las actividades que realizan.

C O N V O C A

A los Titulares de Instituciones de la Administración Pública Federal que hayan firmado convenio, para este efecto, con el CONACYT a presentar candidaturas de servidores públicos mexicanos que actualmente se encuentren laborando en instituciones y organismos de la Administración Pública Federal, interesados en cursar estudios de posgrado (especialidad, maestría o doctorado) en México o en el extranjero para participar en el proceso de selección para obtener una beca o apoyo  de conformidad con las siguientes bases:

1. POBLACIÓN OBJETIVO.

Servidores Públicos de nacionalidad mexicana que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, con un  mínimo de seis meses de antigüedad, postulados por el Secretario del Ramo y que estén aceptados en programas de doctorado, maestría o especialidad -presenciales convencionales, en México o en el extranjero; y semipresenciales y/o de tiempo parcial- en Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación nacionales.

2. ÁREAS ESTRATÉGICAS.

Los programas de posgrado para los que  se solicite la beca o el apoyo, deberán atender a  las áreas de interés prioritario definidas por las Secretarías de Estado relacionadas con el  diseño, implementación, gestión, gobierno y  evaluación de programas y políticas públicas en:

  • Administración Pública, Políticas Públicas y/o Ciencias Políticas,
  • Economía, Finanzas y Comercio Internacional,
  • Derecho Público e Internacional,
  • Seguridad y Justicia,
  • Energía, Medio Ambiente y Sustentabilidad Ambiental,
  • Sistemas y Economía de la Salud y Bienestar Social,
  • Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Desarrollo Rural, Económico y Social,
  • Turismo,
  • Comunicaciones, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información,
  • Infraestructura, Biotecnología, Nanotecnología y Nuevos materiales.

3. TIPOS DE APOYO.

Para los efectos de la presente convocatoria se otorgarán tres tipos de apoyo para  estudios de posgrado:

Tipo A). Becas para Estudios de posgrado de tiempo completo en el extranjero (presencial).
Tipo B). Becas para Estudios de posgrado de tiempo completo en México (presencial).
Tipo C). Apoyos para Estudios de posgrado semipresencial y/o a tiempo parcial en México.

4. RUBROS QUE CUBRE LA BECA EN CADA UNO DE LOS TIPOS DE APOYO.

4.1 Tipo  A). Beca para Estudios de Posgrado de Tiempo Completo en el Extranjero (presencial).

  • Pago de inscripción y colegiatura aplicando, de ser el caso, los beneficios señalados en los convenios de cofinanciamientosignados por el CONACYT y las instituciones académicas en el extranjero; y lo establecido entre el CONACYT y las entidades de la Administración Pública Federal.
  • Apoyo mensual para manutención, con base en el tabulador autorizado por el CONACYT para estudios en el extranjero.
  • Apoyo para seguro de gastos médicos, y en su caso para dependientes económicos que le acompañen, con base en el tabulador autorizado por el CONACYT para estudios en el extranjero.

4.2 Tipo  B). Beca para Estudios de Posgrado de Tiempo Completo en México, en posgrados con registro en el programa nacional de Posgrados de Calidad  (PNPC). (presencial)

  • Beca mensual para manutención, con base en el tabulador autorizado por el CONACYT para estudios en México.
  • Servicio médico proporcionado por el ISSSTE, durante el período de vigencia de la beca con cobertura para el becario y sus familiares directos.

4.3 Tipo C). Apoyo para  Estudios de Posgrado semipresencial y/o tiempo parcial en México en programas autorizados por el CONACYT.

  • Pago de inscripción y colegiatura directamente en las instituciones académicas autorizadas, aplicando, de ser el caso, los beneficios adicionales señalados en los convenios signados por el CONACYT y las instituciones académicas nacionales en las que se desarrolla el posgrado.

Los montos específicos de los apoyos que se otorguen quedarán formalizados en el Convenio de Asignación de Beca, sin exceder los tiempos máximos establecidos en el Reglamento de Becas del CONACYT.

5. REQUISITOS GENERALES.

5.1. Carta de postulación de la Secretaría interesada en el proyecto académico del candidato, emitida por el titular del ramo.

5.2. Documento oficial con el que acredite su nacionalidad mexicana (credencial de elector, cédula profesional o pasaporte vigente).

5.3. Dar de alta o haber actualizado su Curriculum Vitae Único: CVU, en el portal del CONACYT.

5.4. Impresión de las siguientes secciones del Curriculum Vitae Único: CVU

  1. Datos Personales
  2. Identidad
  3. Distinciones y grados académicos

5.5 Impresión del Formato de solicitud de beca correctamente requisitado, firmado y con una fotografía a color, de frente, tamaño credencial, pegada en el recuadro.

5.6. Resumen de los aspectos más sobresalientes de su experiencia profesional, exponiendo los logros e impacto de la actividad realizada (máximo una cuartilla).

5.7. Carta oficial de aceptación emitida por la institución de educación superior o centro de investigación en el que se pretenda realizar los estudios de posgrado, misma que debe contener el membrete de la institución, el grado en el que está aceptado el aspirante, fecha de inicio y duración oficial del programa, y la firma de la persona facultada para emitir la carta.

5.8. Cuando la carta de aceptación al programa doctoral mencione la realización de una maestría o nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito, el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de maestría. Los aspirantes en el caso que resultasen aprobados, en su momento tendrán la opción de solicitar, conforme al Reglamento de Becas del CONACYT, una beca doctoral al demostrar la conclusión exitosa de dicha maestría o nivel equivalente.

5.9. Se considera válida la carta de aceptación que se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica del aspirante, durante el tiempo de estudios.

5.10. Copia del certificado oficial de calificaciones del grado académico inmediato anterior al solicitado, con promedio final de estudios (7.8 o equivalente). En caso de que el certificado no indique el promedio general obtenido, deberá anexarse una constancia oficial emitida por la institución de egreso que lo indique.

5.11. Copia de la Cédula profesional, Título o constancia de cumplimiento de la totalidad de los requisitos que lo hacen acreedor al nivel de licenciatura o  maestría reportado.

5.12. Carta Compromiso del solicitante en la que exprese su interés por reintegrarse o permanecer, según sea el caso, en  el servicio público nacional a la conclusión de sus estudios.

5.13. En el caso de que el aspirante opte por un grado académico equivalente a uno ya obtenido, su solicitud se considerará cuando el posgrado se ubique en una disciplina diferente y complemente el perfil necesario para que el interesado cumpla con su proyecto de ejercicio profesional en el servicio público nacional.

5.14. Para quienes hayan tenido una beca CONACYT: presentar Carta de Reconocimiento (Art. 29 del Reglamento de Becas del CONACYT), o Carta de  No adeudo, expedidas por el CONACYT

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS POR TIPO DE APOYO.

Adicionalmente a los requisitos indicados en el apartado 5. Requisitos Generales,  las solicitudes deberán acompañarse de la siguiente documentación específica, dependiendo del tipo de apoyo seleccionado:

6.1 Apoyo del Tipo A) Beca para estudios de posgrado de tiempo completo en el extranjero (presencial). 

6.1.1 Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, estructura curricular, materias obligatorias y opcionales que el aspirante ha elegido cursar e información sobre las líneas de investigación u opciones terminales). En caso de que dicha información esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar el programa original con una traducción a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.

6.1.2 Carta de aceptación oficial definitiva emitida por la universidad donde se pretende realizar los estudios de posgrado, misma que debe contener el membrete de la institución, el grado en el que está aceptado el estudiante, fecha de inicio y término del programa (duración oficial) y la firma de la persona facultada que emite la carta. Esta carta no debe contener condicionantes de tipo académico.
Cuando la  carta de aceptación al programa doctoral mencione la realización de una maestría o nivel equivalente previo, integrado o como prerrequisito (por ejemplo: maestría/doctorado, Mphil/PhD, CASM/PhD, etc.), el aspirante deberá ingresar su solicitud de beca para el grado de maestría. Los aspirantes en este caso que resultasen aprobados, en su momento tendrán la opción de solicitar, conforme al Reglamento de Becas del CONACYT, una beca doctoral al demostrar la conclusión exitosa de dicha maestría o nivel equivalente.

Se considera válida la carta de aceptación que se encuentre condicionada a demostrar la solvencia económica durante el tiempo de estudios.

Los candidatos que ya se encuentran cursando estudios de posgrado en el extranjero deberán entregar además, copia de la carta de aceptación y la constancia correspondiente de su inscripción para el período que se cursa; si es el caso, adicionar las calificaciones e informe de logros (avalado por su asesor) que tenga al momento de entregar la solicitud.

Para el caso de estudios de maestría en países europeos, se considerarán los programas que estén registrados como oficiales y que ofrezcan de 60 a 120 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

6.1.3 Para el caso de estudios de doctorado en el extranjero, presentar anteproyecto de investigación firmado por el aspirante, y avalado (firmado) por el profesor asesor de tesis del solicitante en la institución anfitriona. Además, se deberá presentar copia del curriculum vitae de dicho profesor, donde quede manifiesto su liderazgo en la disciplina.

6.1.4 Copia del documento en el que se consignen los costos por colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado en el extranjero que se pretende cursar.

6.1.5 Copia de los certificados de conocimiento de idiomas:

1) En todos los casos, TOEFL** con 550 puntos (PBT) (213 versión computadora (CBT), 79-80 versión Internet (IBT)) o IELTS de 6.0, aún si los estudios se realizarán en algún país de habla hispana.
Además del certificado TOEFL, se deberá presentar el comprobante de conocimiento del idioma si los estudios son:
2) en francés: Certificado Delf B2 aprobado
3) en otro idioma: comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

**En el caso del examen TOEFL se acepta tanto el certificado oficial, como el institucional ITP (Institutional Testing Program), o en su caso el emitido por un centro de idiomas universitario en el que se consigne que el aspirante cumple con la puntuación de 550 puntos TOEFL.

6.2 Apoyo del Tipo B) Beca para estudios de posgrado de tiempo completo en México en posgrados con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad  (PNPC).  (presencial).

6.2.1  Comprobante de inscripción al posgrado que se pretende cursar.

6.2.2 Carta bajo protesta de decir verdad, en el formato establecido en esta Convocatoria, donde se establezca el compromiso de dedicación exclusiva.

6.2.3 Para los estudios de posgrado nacionales que consideren estancia en el extranjero, anexar copia del certificado de conocimiento del idioma correspondiente.

6.3 Apoyo del Tipo C) Apoyo para estudios de posgrado semipresencial y/o tiempo parcial en México en programas autorizados por el CONACYT.

6.3.1 Información sobre el programa de posgrado seleccionado (duración oficial del programa, idioma en que se imparte, estructura curricular, materias obligatorias y opcionales que el aspirante ha elegido cursar e información sobre las líneas de investigación u opciones terminales). En caso de que dicha información esté en un idioma diferente al español o al inglés, se deberá presentar el programa original con una traducción a cualquiera de los dos idiomas antes mencionados.

6.3.2 Copia del documento en el que se consignen los costos por colegiatura y de inscripción anuales del programa de posgrado nacional que se pretende cursar.

6.3.3 Para los estudios de posgrado nacionales de tiempo parcial, presencial o semipresencial que consideren estancia en el extranjero, anexar copia del certificado de conocimiento del idioma correspondiente.

7. RESTRICCIONES

El CONACYT no podrá recibir solicitudes en los casos en que:

7.1. Se presente la documentación requerida incompleta.

7.2. La información de la versión enviada electrónicamente vía internet y la contenida en el CD no corresponda con la versión impresa.

7.3. La solicitud no indique claramente la modalidad en la que realizará el programa de posgrado.

7.4. La solicitud  se presente en algún programa que no esté autorizado por el CONACYT.

7.5. La solicitud considere apoyos para cursos de idiomas o propedéuticos de ningún tipo.

7.6. El programa de estudios exceda los tiempos establecidos en el Reglamento de Becas del CONACYT: Especialidad y Maestríahasta 24 meses, Doctorado (con maestría previa)  hasta 48 meses; Doctorado directo hasta 60 meses.

7.7. El aspirante pretenda concursar en más de un proceso de selección de beca CONACYT, nacional o al extranjero en forma simultánea.

8. PROCESO DE SELECCIÓN

Los apoyos que otorga el CONACyT a través del programa de becas de posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad, se asignarán con base en méritos y criterios de calidad académica del programa de estudios, pertinencia, relevancia para el país; los méritos académicos del aspirante seleccionado y el resultado esperado del apoyo que se le otorga, de acuerdo a las siguientes bases y criterios:


Para realizar el proceso de selección el CONACYT integrará un comité ad hoc, conformado por miembros de diversas Instituciones de la Administración Pública Federal y distinguidos miembros de la comunidad académica, quienes evaluarán las solicitudes recibidas y emitirán su dictamen considerando lo siguiente:

8.1. Calidad en la argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones para la selección de la institución y el programa de posgrado.

8.2. Sustento académico y coherencia en su trayectoria académica y laboral para asegurar la culminación exitosa de sus estudios de posgrado.

8.3. Grado de compromiso social, esencial para estimar su retribución a nuestra sociedad al término de sus estudios, a través del trabajo comunitario que haya evidenciado y sus logros académicos.

8.4. Solidez del plan de reinserción al servicio público – a la conclusión de sus estudios – soportado por la carta de interés, y en su caso, compromiso de trabajo emitida por la instancia interesada en su trayectoria académica.

8.5. Para posgrados ofrecidos por organismos o instituciones especializadas o por centros de investigación, se considerará la calidad del programa de estudios de maestría o doctorado, y el claustro de profesores, que deberá ubicarse en alguna de las 6 áreas estratégicas indicadas en la presente convocatoria.

8.6. Argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones de selección de la institución, el programa de posgrado, el profesor o grupo con el cual se relacionará para el desarrollo de sus estudios doctorales y la justificación para realizar una maestría o doctorado en México o en el extranjero; muestre la consistencia de su solicitud con su experiencia laboral, así como mencione sus planes de reinserción en México.

8.7. Adicionalmente, dentro de los criterios de selección se tomará en cuenta, de manera preferencial:

  • Solicitudes para cursar estudios de posgrado en instituciones en el extranjero con las que el CONACYT tiene convenios de cofinanciamiento para la formación de recursos humanos referenciadas en la presente convocatoria.
  • Solicitudes para cursar maestrías o doctorados en las instituciones en México referenciadas en la presente convocatoria.

Entregar toda la documentación requerida no garantiza el otorgamiento de una beca.

9. FORMALIZACIÓN

La formalización consiste en la suscripción del Convenio de Asignación de los apoyos establecidos en cada uno de los Tipos de apoyo (A,B y C) descritos en la presente convocatoria, y la entrega de la documentación complementaria, donde se establecen las condiciones de los apoyos y los compromisos de las partes conforme a la normatividad aplicable.

9.1. Durante este proceso, el CONACYT entregará al aspirante seleccionado la carta que lo acredita como Becario CONACYT.

9.2. El CONACYT entregará al aspirante seleccionado para cursar posgrados  del Tipo A y B, la documentación e información bancaria necesaria para recibir la beca o apoyo a que se haya hecho acreedor con base a lo establecido en cada una de los tipos de apoyo de la presente convocatoria. Asimismo les indicará el procedimiento para los casos de pagos de inscripción y colegiatura en los apoyos del Tipo A y C.  

9.3. La vigencia del convenio estará determinada por la duración del programa de estudios autorizado, no pudiendo exceder en ninguno de los niveles académicos (especialidad, maestría o doctorado), los tiempos estipulados en el Reglamento de Becas del CONACYT.

9.4. El CONACYT no podrá formalizar la beca o el  apoyo en los casos de aspirantes que tengan adeudos con el CONACYT o con cualquiera de los Fondos regulados en la Ley de Ciencia y Tecnología. Para salvar esta condición, el aspirante podrá, hasta con 8 (ocho) días hábiles anteriores a que sea requerido para suscribir la formalización del apoyo, acreditar el cumplimiento de sus obligaciones entregando la "Carta de regularización" que al efecto le expida el CONACYT, una vez que éste compruebe el cumplimiento de tales obligaciones.  

10. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONACYT; DE LAS INSTITUCIONES PROPONENTES; Y DEL BECARIO CON MOTIVO DE LA ASIGNACIÓN DE LA BECA

10.1. El CONACYT estará obligado en los términos de la presente convocatoria y, en su caso, del instrumento jurídico de asignación de beca o apoyo, de acuerdo con el Reglamento de Becas y lo que se establezca en las demás disposiciones legales y administrativas aplicables.

10.2. La Secretaría  proponente se obligan a:
Otorgar facilidades a los becarios para la realización de sus estudios. Nombrar  un tutor por  becario, para constatar que el desarrollo del trabajo terminal o de investigación para la obtención del grado, corresponda a las áreas de conocimiento de interés prioritario para la dependencia proponente y dar seguimiento a su cronograma de actividades a fin de procurar la conclusión del posgrado en los tiempos establecidos para ello.

10.3. El becario se obliga a:
Cumplir con lo establecido en el Reglamento de Becas del CONACYT, la presente convocatoria y el instrumento jurídico de asignación de beca así como cualquier obligación derivada del apoyo. Mantener el promedio de 8:00 durante el desarrollo del posgrado acreditando la totalidad de las materias en cada ciclo académico. Las sanciones por incumplimiento se establecerán en las disposiciones señaladas.

Informar anualmente al tutor asignado por la dependencia proponente, los avances en el desarrollo de su programa de posgrado y/o de su proyecto de investigación según el caso.

11. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LA CARTA DE POSTULACIÓN

El servidor público interesado en esta convocatoria deberá solicitar la carta de postulación a través de la Dirección de Recursos Humanos o equivalente en la  Institución de procedencia.

12. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO

12.1. Presentación del expediente

Para el caso de los Apoyos del Tipo A) Beca para estudios de posgrado en el extranjero, presentar en la oficina sede del CONACYT o en alguna de sus Direcciones Regionales, en folder tamaño carta color beige el expediente (físico) completo que contenga una impresión del formato de solicitud del CONACYT junto con la documentación requerida. (Anexo A1, Anexo A2).

Asimismo entregar un CD que contenga cada documento (con todas sus páginas) escaneado en un archivo identificado con el nombre del documento (por ejemplo: ACTA DE NACIMIENTO; FORMATO SOLICITUD CONACYT; CURP; etc.) en formato PDF, en escala de grises a 200 dpi.

12.2. Para el caso de los Apoyos del Tipo B) Beca para estudios de posgrado de tiempo completo en México (presencial), la entrega de los expedientes se realizará a través del Coordinador del Posgrado, en su caso auxiliado por el representante acreditado, atendiendo al Procedimiento de postulación y formalización de la Beca Nacional.

12.3. Para el caso de los Apoyos del Tipo C) Apoyo para estudios de posgrado semipresencial y/o tiempo parcial en México en programas autorizados por el CONACYT, la recepción del expediente se realizará vía correo electrónico, a la dirección imorenov@conacyt.mx, en archivo escaneado  en formato PDF, no mayor a 2Mv cada uno.

12.4 Las propuestas deberán ser presentadas de acuerdo a los requisitos mencionados en el Formato de solicitud, disponibles en la página electrónica del CONACYT: www.conacyt.gob.mx, a partir del día 10 de octubre  de 2011.

12.5. La solicitud deberá enviarse por vía electrónica, incluyendo la Carta de postulación, en el  Formato de solicitud disponible a partir del 10 de octubre  de 2011, pudiendo apoyarse en la información proporcionada en el apartado 15. ANEXOS DISPONIBLES POR TIPO DE APOYO (A,B,C) de la presente convocatoria.

12.6. La Carta de postulación deberá dirigirse a: 
M. en C. Ma. Dolores Sánchez Soler
Directora Adjunta de Posgrado y Becas
CONACYT

13. OTRAS CONSIDERACIONES

13.1. Sólo se aceptarán propuestas completas y presentadas en tiempo y forma.

13.2. El número de becas y apoyos  que se asignen está sujeto a la disponibilidad presupuestal del CONACYT para este Programa.

13.3. La información que se presente por parte de la institución o del aspirante, se proporcionará en términos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental.

13.4. En cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, los nombres de los beneficiados con motivo de la presente convocatoria, serán incorporados al padrón de becarios publicado en la página electrónica del CONACYT.

Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y Tecnología y sus instrumentos normativos, de tal forma que el proceso y los resultados emitidos solo podrán ser cuestionados en el marco que se señala en las presentes Bases.

14. CALENDARIO 2012

 
Para Apoyos del tipo A) Posgrados en el extranjero
Para Apoyos del Tipo B y del Tipo C) Posgrados en México
Recepción de Solicitudes

6 de octubre – 10 de noviembre  2011.

6 de octubre 2011 – 10 noviembre 2011.

Publicación de Resultados

 2 de diciembre 2011.

Tipo B: 14 días después de la recepción de la solicitud, con base en el calendario de las IES en el PNPC.
Tipo C: notificación a la Secretaría proponente y al interesado.

Formalización

Pago

A partir del 5 de diciembre 2011.

A partir de la fecha de inicio del programa, posterior a la fecha de publicación de resultados.

Tipo B):15 días después de la validación de la cuenta bancaria.
Tipo C) 30 días después de entregar al CONACYT la factura correspondiente (este trámite se realiza directamente con la institución).

Inicio de la Beca o Apoyo

A partir del período escolar lectivo inmediato posterior a la publicación de resultados y/o en el período enero – marzo 2012.

En el período enero – marzo 2012.

Cuando el aspirante haya iniciado su programa de estudios previamente a la asignación de su beca o apoyo, éste sólo cubrirá el período faltante para concluirlo de acuerdo al tiempo oficial de estudios, sin que dicho periodo exceda el plazo máximo establecido en el Reglamento de Becas del CONACYT.

15. ANEXOS DISPONIBLES POR TIPO DE APOYO (A,B,C)

Apoyo del tipo A) Posgrado en el extranjero

Apoyos del tipo B) Posgrado de Tiempo Completo en México

Apoyos del tipo C)
Posgrado semipresencial y/o de tiempo parcial en México

A1. Guía para el llenado y envío del Formato de solicitud

B1. Modelo de carta de Dedicación exclusiva

C1. Instituciones Académicas Autorizadas

A2. Relación de Documentación académica y Administrativa

B2. Procedimiento de postulación y formalización de la Beca Nacional

C2. Guía para el llenado y envío del Formato de solicitud

 

B3. Relación de Documentación requerida

C3. Relación de Documentación académica

ANEXOS QUE COMPARTEN LOS 3 TIPOS DE APOYO:

ABC1.  Reglamento de Becas del CONACYT

ABC2. Formato de Carta de Postulación de Servidores Públicos

ABC3. Curriculum Vitae Único (CVU)

ABC4. Carta de Reconocimiento o Carta de no adeudo

NOTA IMPORTANTE:

    • Los expedientes deberán cumplir con la totalidad de los requisitos  indicados en cada Tipo de Apoyo, previo a la asignación de la beca.
    • No se aceptarán expedientes que no  incluyan la carta de postulación institucional.

16. MAYOR INFORMACIÓN

16.1. Para mayor información consulte Preguntas Frecuentes.

16.2. Adicionalmente  puede establecer comunicación:

16.2.1. Para Apoyos del tipo A) Beca para  estudios de posgrado en el Extranjero:

Departamento de Asignación de Becas al Extranjero
zhernandez@conacyt.mx   
rvelazquez@conacyt.mx  
ochoa@conacyt.mx  

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00  hrs. en el tel. 5322 7700 exts.1517, 1518 y 1515.

16.2.2. Para Apoyo del Tipo B) Beca para estudios de posgrado de tiempo completo en México (presencial)

Subdirección de Asignación de Becas Nacionales
vpagoaga@conacyt.mx

Departamento de Asignación de Becas Nacionales
ggomezg@conacyt.mx  

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00  hrs. en el tel. 5322 7700 exts.1512, 1205.

16.2.3. Para el Tipo C)Apoyo para  estudios de posgrado semipresencial y/o tiempo parcial en México en programas autorizados por el CONACYT

Departamento de Enlace Académico
imorenov@conacyt.mx

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00  hrs. en el tel. 5322 7700 ext. 1507.

Para Apoyos del tipo A, B o C:
Direcciones Regionales del CONACYT

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

En la Oficina sede del CONACYT

Av. Insurgentes Sur 1582 – Primer Piso – Ala sur
Col. Crédito Constructor
C.P. 03940 México, D. F. 
Oficinas de las Direcciones Regionales

Horario de recepción de solicitudes: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

Responsable de la convocatoria
Dirección de Vinculación


Última Modificación 11/10/2011 05:26 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD