Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Sistema Nacional de Investigadores > Paginas > PreguntasFrecuentes  

Inicio > Sistema Nacional de Investigadores
Bookmark and Share

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES
PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA 2010

1. ¿Cómo puedo obtener las claves de acceso para Ingresar a la Convocatoria SNI?
Si Usted ha obtenido algún apoyo por parte del Consejo (BECAS, FONDOS, S N I, etc.) y desea conocer o recuperar su ID Usuario y Contraseña, encontrará un apartado llamado “Recuperación de Usuario y Contraseña” ubicado en la parte superior derecha de la página http://www.conacyt.gob.mx/Registros donde deberá ingresar el ID_usuario o bien sus datos correspondientes y verificar el correo electrónico que ha registrado previamente ante CONACYT. En caso de no encontrar respuesta a través de este medio, envié un correo electrónico a (snicst@conacyt.mx) proporcionando Nombre completo, RFC y el correo electrónico que tiene registrado en su CVÚnico o bien comunicarse a los teléfonos de Centro de Soporte Técnico.

2. ¿Cómo ingreso al formato en línea de la Convocatoria SNI?
Ingrese al portal wwww.conacyt.gob.mx, en el menú de inicio seleccione la opción “REGISTROS” / “EN LINEA” e ingrese a SNI con sus claves de usuario registrado y contraseña de acceso al CVU.
Una vez que el CVU se encuentre actualizado, diríjase a la liga de “Inscripción a Convocatorias” ubicado en el Menú, de clic en la opción de “Convocatoria SNI” para ingresar al formato que le corresponda. Es necesario haber cubierto los requisitos necesarios en la opción Curriculum Vitae Único para ingresar a su solicitud.

3. En la sección de “Datos” ¿qué se debe registrar en el campo de Nombre del Beneficiario?
A un beneficiario del estímulo económico en caso de fallecimiento. De conformidad con el Reglamento del SNI pueden ser beneficiarios:
a) Esposa, esposo, concubina o concubino;
b) Padres que dependan económicamente del investigador;
c) Hijos menores de 26 años de edad que estén estudiando;
d) Menores sujetos a tutela por disposición de la Ley o resolución de autoridad judicial, o
e) Hijos declarados incapaces por resolución judicial y sujetos a tutela

4. En la sección de “Adscripción” (sólo para esta sección), en caso de no localizar la institución, dependencia o departamento podrá realizar la incorporación al catalogo de la siguiente manera:
Es necesario ingresar a la página principal www.conacyt.mx
Dar clic en Registros/En Línea
Aparece el listado para acceder a las diferentes aplicaciones de CONACYT: Debe dar clic  en Currículo Vitae Único e ingresar con su Id Usuario y Contraseña
 En el Menú azul de lado izquierdo, en la opción:
 *Catálogo de entidades
*Menú de entidades
*Consulta de entidades
Coloque el nombre de su Institución y dé clic en Buscar, si aparece su Institución dé clic en Ver datos
Debe dar clic en Actualizar si la información de su institución es incorrecta para que la pueda modificar.
Si no aparece su institución dé clic en Institución Nueva y registre los datos de su institución (Nombre oficial de la organización/Institución/empresa, R.F.C. (AAA999999XXX) solo para instituciones a nivel nacional, Tipo de Actividad, Tipo entidad, Dirección de la organización/institución/empresa, Página de internet)
**Finalmente dé clic en el botón Registrar Entidad**
Al registrar las instituciones se genera una clave con la cual automáticamente las encontrará en el catálogo del CVU en el sector que usted eligió.

5. ¿Qué es la Institución Receptora?
Es la institución o empresa donde el investigador se encuentra realizando un año sabático, en comisión, en estancia postdoctoral o en estancia de investigación sin renunciar a su institución de adscripción.

6. En la sección de “Receptora” (sólo para esta sección), en caso de no localizar la institución, dependencia o podrá realizar la incorporación al catalogo mediante los pasos indicados en el punto número 4.

7. En la sección de Adscripción y Receptora, ¿Qué se debe capturar en No. de Horas?
El número de horas/semana/mes que se especifica en el contrato o convenio institucional (Carta de Adscripción)

8. ¿En la pestaña de citas, qué tipo de “citas” debo incluir, de que periodo y como debe adjuntar el archivo?
Debe reportar todas sus citas, marcando las “citas verdaderas” que son aquellas realizadas en los productos de investigación firmados por uno o por varios autores, dentro de los cuales no haya ninguno que sea autor del trabajo referido a la cita. En el caso de los solicitantes de reingreso vigente debe indicar las citas hechas en el periodo.
Debe concentrar el listado de todas sus citas en un sólo archivo de formato “pdf”, el cual se deberá adjuntar como anexo a la solicitud en línea.

9. ¿Qué información debo capturar en la sección de “Consideraciones”?:
Consideraciones: Se debe elaborar un texto en el que se señale las actividades de investigación y/o tecnológicas que consideré relevantes y que no se pueden incluir en el Curriculum Vitae Único CVU y en la solicitud al SNI. Si desea se considere para su evaluación alguna producción que ya fue evaluada en otra convocatoria.
Desarrollo Institucional: Se debe elaborar un texto en el que se describan actividades que favorecen el desarrollo institucional y que no se pueden incluir en el Curriculum Vitae Único CVU y en la solicitud al SNI, tales como elaboración de planes de estudio, colaboración o dirección de proyectos de transformación organizacional de su institución, entre otros.
Participación en Comité de Evaluación: Se debe elaborar un texto en el que se mencionen los comités de evaluación en las que participó durante el periodo.

10. ¿Cuál es el periodo que debo enviar como documentos probatorios y de información en línea si mi registro es de Reingreso Vigente?
PERIODO DE RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN EN LÍNEA Y DOCUMENTACIÓN PROBATORIA PARA LA MODALIDAD DE INGRESO O PERMANENCIA EN EL SNI


 Tipo de Solicitud

Inicial de Apellido

Periodo

REINGRESO VIGENTE

A a la F

del 18 al 22 de Enero

G a la O

del 25 al 29 de Enero

P a la Z

del 1 al 5 de Febrero

Reingreso No Vigente

del 8 al 15 de febrero

Nuevo Ingreso

del 8 al 15 de febrero

PARA PRÓRROGA DE LA DISTINCIÓN:

El cierre de la convocatoria será a las 23:59 hrs. del centro del 15 de febrero de 2010.

11. Al dar clic en el botón de imprimir solicitud, no se generar el documento de impresión de la solicitud ¿Qué puedo hacer para obtener la solicitud y firmarla?
Esta opción a veces es limitada por el bloqueador de elementos emergentes, por lo que para generar el documento de impresión es necesario inhabilitar el bloqueador de elementos emergentes de su navegador, esto lo puede realizar ingresando a la opción de herramientas del menú de su navegador y de señale el “bloqueador de ventanas emergentes" como desactivar.
Si continua la problemática de la generación del documento de impresión, es necesario presionar la tecla “Control” + clic sobre el botón de impresión, debe soltar la tecla de control hasta generarse la ventana emergente. Si aún no puede ver el documento es necesario inhabilitar el antivirus temporalmente ya que el equipo posee seguridad máxima.

12. ¿El plazo para el envío de mi solicitud en línea es la misma para el envío de la documentación probatoria?
Sí, el envío de la solicitud en línea y la entrega de documentación debe realizarse conforme el calendario publicado en la convocatoria:
PERIODO DE RECEPCIÓN:


 Tipo de Solicitud

Inicial de Apellido

Periodo

REINGRESO VIGENTE

A a la F

del 18 al 22 de Enero

G a la O

del 25 al 29 de Enero

P a la Z

del 1 al 5 de Febrero

Reingreso No Vigente

del 8 al 15 de febrero

Nuevo Ingreso

del 8 al 15 de febrero

13. Al seleccionar el ISSN en la producción de artículos no se muestra el número de la revista.
En la producción de la solicitud no es necesario capturar el número ISSN. Para esos casos es necesario capturar en el CVU en la sección de Artículos Publicados el número de ISSN, junto al título del artículo

14. En la sección de producción no se muestra el total de la información que capturé en el CVÚnico.
En los apartados de producción sólo se mostrará la información que no haya sido evaluada en otras convocatorias. Si se desea que se evalúe por ejemplo un artículo que cambió de Estado (de enviado a publicado) basta con que se mencione en la sección de Consideraciones de la solicitud y se deben enviar los documentos probatorios.

15. Finalicé mi solicitud y aún no he recibido algún documento de acuse de recibo, ¿Qué debo hacer para obtenerlo?
El acuse de recibo será emitido y enviado a su correo electrónico en cuanto se reciba la solicitud en línea y las carpetas con sus documentos probatorios, que es cuando se considera completa la solicitud para su validación reglamentaria.

16. ¿Puedo entregar mis documentos probatorios personalmente y a qué dirección?
Sí, con la aclaración de que se recibe en calidad de paquete, de tal forma que el contenido se verificará posteriormente. La dirección es:

Insurgentes Sur 1582, mezzanine
Col. Crédito Constructor, Delegación Benito Juarez
C.P. 03940 en México, D.F.
La recepción será de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 hrs.

17. ¿Qué periodo tengo que reportar si mi solicitud es de reingreso vigente?
Desde la última vez que presentó solicitud documentada, que generalmente fue en el mes de febrero del año previo al inicio de su actual distinción del SNI.

18. ¿Qué periodo tengo que reportar si mi solicitud es de Nuevo Ingreso?
Toda la trayectoria, aunque debe de documentar con especial cuidado la producción científica y tecnológica de los últimos tres años.

19. ¿Qué periodo tengo que reportar si mi solicitud es de Reingreso No vigente?
Todo lo que no esté incluido en el CVU, aunque debe de documentar con especial cuidado la producción científica y tecnológica de los últimos tres años.

20. ¿Se puede incorporar documentación probatoria después de haber entregado la solicitud?
No se puede incorporar documentación probatoria después de haber entregado la solicitud.


Última Modificación 30/07/2010 10:08 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD