Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > FONDOS > Fondos Sectoriales > SAGARPA - CONACYT > Páginas > SAGARPA_ResultadosPertinencia_2005  

Inicio > FONDOS > Fondos Sectoriales > SAGARPA - CONACYT > SAGARPA_ResultadosPertinencia_2005
Bookmark and Share
Convocatorias Cerradas
Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agricola, Pecuaria,
Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos
SAGARPA-CONACYT 2005
Resultados
Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agricola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos SAGARPA
Prepropuestas aceptadas en pertinencia
Clave Titulo Institución /Empresa
5 ESTUDIO DE LA POBLACION DE LA SIERRA DEL GOLFO Scomberomorus concolor, ESPECIE ENDEMICA DEL GOLFO DE CALIFORNIA Instituto Politecnico Nacional
6 Estimación de la biomasa de la sardina monterrey (Sardinops sagax) en Bahía Magdalena y Bahía de La Paz. Instituto Politecnico Nacional
7 Patrón estacional e interanual de la abundancia de larvas de Merluccius productus (Merluza del Pacífico) en el área del Pacífico Mexicano Instituto Politecnico Nacional
8 Ecología de crustáceos galateidos (fase pelágica) e ictioplancton con enfásis en especies bentíco-demersales en el Golfo de California Instituto Politecnico Nacional
11 Desarrollo de la biotecnología y transferencia para la producción comercial del pulpo Octopus maya del Litoral de la Península de Yucatán Universidad Nacional Autonoma De Mexico
17 Establecimiento de un sistema de detección de residuos en camaón de los fármacos aceptados por la NOM-004 de CONAPESCA y otros de importancia epidemiológica y comercial. Universidad Nacional Autonoma De Mexico
23 Estudio de la Adaptación al Cultivo de Cinco Ecotipos Silvestres de (Salicornia bigelovii) y Evaluación de su Potencial en Alimentos Balanceados para Camarón y Peces. Universidad De Sonora
25 Prueba rápida para el diagnóstico de la artritis encefalitis caprina, basada en la aglutinación de nanoesferas de quitosan impregnadas de antígenos virales. Instituto Mexicano Del Seguro Social
29 Formacion, caracterizacion fenotipica y genetica de hibridos de chile jalapeño para nichos de mercado en fresco y la industria Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
31 TRATAMIENTO Y REUSO DEL AGUA RESIDUAL EN ALGUNOS INGENIOS DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN Y DEL RIO BLANCO PARA RIEGO DE CAÑA DE AZUCAR Instituto De Ecología, A.C.
52 Generación y validación de tecnología para la producción orgánica de tomate bajo condiciones controladas en invernadero, enfatizando la nutrición de fuentes naturales y el control biológico como estrategia de alto rendimiento Centro De Investigaciones Biologicas Del Noroeste, S.C.
66 Evaluación de la cantidad de proteína adquirida en el camaron Liptopenaeus vannameii, alimentado con tres dietas a base de harina de lombriz Instituto Politecnico Nacional
72 Desarrollo del prototipo de una desespinadora láser de Tuna Instituto Politecnico Nacional
73 Uso de biopelículas para incrementar la vida de anaquel del mango variedad Ataulfo Universidad Autónoma De Chiapas
74 Mejoramiento de la tolerancia a sequía del Maíz por medio de fisiología molecular, bioquímica y genética. Centro Internacional De Mejoramiento De Maíz Y Trigo
94 Implementación de registros como base para la eficiencia productiva de un rebaño caprino en el Estado de Baja California Sur Centro De Investigaciones Biologicas Del Noroeste, S.C.
97 Biodiversidad, biotecnología y genómica de Capsicum: El transcriptoma del chile mexicano Centro De Investigacion Y De Estudios Avanzados Del I.P.N.
102 Recuperación de proteína del agua de cola proveniente de la industria reductora y de la cabeza de camarón de cultivo para uso como ingrediente en la formulación de alimentos balanceados para acuicultura. Centro De Investigaciones Biologicas Del Noroeste, S.C.
111 EFECTIVIDAD DE 3 VACUNAS, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES Y DE CAMPO, PARA LA PREVENCION DE LA DISEMINACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA EN HATOS LECHEROS Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
122 Cultivo masivo de Ulva clathrata del Golfo de California y su uso como alimento en cultivos comerciales de camarón Universidad Autónoma De Baja California
135 Sistema de producción Valles Altos/ Materiales geneticamente mejorados: "Desarrollo de cultivares de maíz para valles altos de México con alto rendimiento y resistencia a pudrición de mazorca por Fusarium graminearum y F. verticillioides, cuantificación de micotoxinas y efecto en calidad de tortilla". Colegio De Posgraduados
138 Estudio para la rehabilitación de los pastizales de la Región Semiárida del Estado de Durango para un manejo sustentable de la producción de bovinos productores de carne Instituto Tecnológico Agropecuario No. 1
166 Desarrollo de soluciones para el manejo en seco de flor de corte Colegio De Posgraduados
172 DISEÑO DE UN PAQUETE TECNOLÓGICO PARA EXPLOTACIÓN BAJO INVERNADERO Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
184 Empaques de plástico derivado del Maíz: Una alternativa industrial. Instituto Politecnico Nacional
192 Enfermedades de almejas de mayor interés pesquero en Baja California Instituto De Sanidad Acuicola, A. C.
195 Sistema de producción Valles Altos/ Materiales geneticamente mejorados: "Desarrollo de cultivares de maiz para valles altos de Mexico con alto rendimiento y resistencia al carbon de la espiga (Sphacelotheca reiliana)". Colegio De Posgraduados
196 Sistema de producción Valles Altos/ Materiales geneticamente mejorados: "Incremento de productividad de maiz en suelos acidos de los valles altos de Mexico". Colegio De Posgraduados
197 Sistema de producción de Trópico Húmedo/ Materiales geneticamente mejorados: "Identificacion y desarrollo de cultivares de maíz con alto rendimiento y resistencia al complejo de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl., Monographella maydis Mull. & Samuels y Conyothirium phyllachorae Maubl.)" Colegio De Posgraduados
198 Sistema de producción de Tròpico Húmedo/ Materiales geneticamente mejorados: "Desarrollo de cultivares de maiz para tropico humedo con alto rendimiento y resistencia a pudricion de mazorca por Fusarium verticillioides, cuantificacion de fumonisinas y efecto en calidad de tortilla". Colegio De Posgraduados
199 Sistema de producción de Riego/ Materiales geneticamente mejorados: "Desarrollo de cultivares de maiz para zonas de riego con alto rendimiento y resistencia a pudricion de mazorca por Fusarium verticillioides, cuantificacion de fumonisinas y efecto en calidad de tortilla". Colegio De Posgraduados
200 Sistema de producción del Trópico Húmedo/ Materiales geneticamente mejorados: "Incremento de productividad de maiz en suelos acidos del Sur-Sureste de Mexico". Colegio De Posgraduados
203 DISEÑO Y VALIDACIÓN DE ÍNDICES DE SELECCIÓN PARA CALIDAD DE LANA EN LAS RAZAS LOCALES DE GANADO LANAR DE CHIAPAS Universidad Autónoma De Chiapas
210 Estudio integral y Sistemas de Detección del agente causal de la pudrición Blanca del ajo: Sclerotium cepivorum Universidad De Guanajuato
219 Diagnóstico diferencial mediante ELISA indirecto de la epididimitis ovina causada por Brucella ovis, Actinobacillus seminis e Histophilus somni. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
225 "Evaluacion de la calidad nutrimental del ensilado de subproductos pesqueros como sustituto de harina de pescado en dietas acuícolas" Instituto Tecnológico del Mar 01
228 Manejo integrado de plagas y enfermedades en flores de corte Instituto de Investigación y Capacitación Agropecauria, Acuicola y Forestal del Estado de México
230 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL, ENTRE ANIMALES INFECTADOS Y VACUNADOS CONTRA EL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
231 Mejoramiento Genético de cvs Monoembriónicos de Mango para Conferir Resistencia a Enfermedades y Alargar su Vida de Anaquel. Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
237 Desarrollo de un biosensor basado en ADN para el análisis de inocuidad de alimentos mediante su incorporación en empaques activos. Ciatej, A.C.
238 INVESTIGACION SOBRE LOS CUELLOS DE BOTELLA TECNOLÓGICOS PARA EL CULTIVO DE CALLO DE HACHA Atrina maura EN EL NOROESTE DE MEXICO. Centro De Investigaciones Biologicas Del Noroeste, S.C.
248 Determinación de la fluctuación poblacional, identificación de daños y evaluación de métodos de control de fitonematodos del cultivo de plátano Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
259 Enriquecimiento de la sombra de cafetales con especies forestales maderables de importancia económica Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
262 DIVERSIDAD EN POBLACIONES MEXICANAS DE Tithonia rotundifolia (Mill.) Blake Y SU COMPATIBILIDAD GENÉTICA CON EL GIRASOL CULTIVADO Helianthus annuus L. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
266 IDENTIFICACION DE VARIEDADES DE DE CAÑA DE AZUCAR CON TOLERANCIA A BAJAS TEMPERATURAS, DEL BANCO DE VARIEDADES PROMISORIAS DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA AGROINDUSTRIA CAÑERA DE LA HUASTECA POTOSINA, A.C. Centro Nacional De Investigación Y Desarrollo Tecnológico De La Agroindustia Cañera En La Huasteca Potosina.
273 Diagnostico nutrimental de sistemas de produccion de ornamentales de flor de corte y follaje Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
277 Desarrollo de una vacuna recombinante contra la tuberculosis bovina utilizando como vector la bacteria fermentadora grado alimenticio Lactococcus lactis. Universidad Autónoma De Baja California
281 ESTUDIO DE ENEMIGOS NATURALES DE NEMATODOS CON USO POTENCIAL CONTRA PARÁSITOS DE OVINOS. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
285 Evaluación de la calidad e inocuidad de mango Ataulfo sometido a diferentes tratamientos cuarentenarios. Colegio De Posgraduados
293 Valor nutricional y esquemas de utilización de ingredientes no tradicionales en la alimentación de la cerda y su impacto en la productividad Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
295 Impacto de la pesca de arrastre de camarón sobre el ecosistema bentónico frente a las costas de Nayarit, México Instituto Politecnico Nacional
312 Generación de un sistema de análisis de calidad del trigo en las principales zonas productoras y de información de la calidad de la cosecha mexicana. Centro Internacional De Mejoramiento De Maíz Y Trigo
314 Generación de una vacuna geneticamente marcada contra la babesiosis bovina causada por Babesia bovis Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
319 Caracterización química/bioquímica de maíces utilizados por el CIMMYT en fitomejoramiento con relación a la calidad para usos diversos. Centro Internacional De Mejoramiento De Maíz Y Trigo
325 Análisis de la variabilidad genetica del DNA ribosomal nuclear y cloroplastídico de variedades comercialesde garbanzo: identificación de variedades. Universidad Autonoma De Chihuahua
326 OBTENCIÓN DE VARIEDADES Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO AGRONÓMICO, FITOSANITARIO Y POTENCIAL INDUSTRIAL DEL GARBANZO BLANCO EN EL NOROESTE DE MÉXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
336 Obtención de líneas de maíz, progenitores de híbridos y variedades sintéticas, tolerantes al calor excesivo y estrés hídrico asociado para el noroeste de México. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
349 Identificación de stock pesqueros mediante marcadores genéticos en las Merluzas y Bacalaos de las Costas de la Baja California Centro De Investigaciones Biologicas Del Noroeste, S.C.
353 TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE MANGO: RENTABLE, SOSTENIBLE Y DE ALTA CALIDAD Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
358 DETECCION DE ENFERMEDADES BACTERIANAS DE IMPORTANCIA CUARENTENARIA EN MATERIAL VEGETATIVO DE IMPORTACION EN ZONAS AGRO-PRODUCTORAS Universidad De Sonora
366 Identificación, Distribución y Control Biológico de Especies de Barrenadores de la Caña de Azúcar en México Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
367 Validación de la Metodología FAMACHA como Alternativa Selectiva de Tratamiento Antihelmíntico en Pequeños Rumiantes Universidad Veracruzana
369 ESTUDIO, QUÍMICO, BIOLÓGICO Y PESQUERO DE LAS PRESAS LUIS DONALDO COLOSIO, GUSTAVO DÍAZ ORDÁZ, ADOLFO LÓPEZ MATEOS Y JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (COMEDERO) COMO UNA BASE PARA EL ORDENAMIENTO PESQUERO Y MANEJO SUSTENTABLE DE ESTOS SISTEMAS HIDRÍCOS; LOS PRINCIPALES DEL ESTADO DE SINALOA.. Bufete Ambiental y de Negocios del Noroeste S.C.
370 Selección de genotipos de Brachiaria humidícola tolerantes a sequía y con alto contenido de proteína en suelos ácidos Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
377 ESTUDIOS SOBRE FENOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL AGUACATE CV. HASS COMO HERRAMIENTA PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
388 Desarrollo de un modelo para el proceso de desechos húmedos de agroindustrias y su incorporación a la alimentación de cerdos. Patronato de Apoyo a la Investigación y Experimentación Pecuaria en México, A.C.
390 PROSPECCION, EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LAS POBLACIONES DE LANGOSTAS (Panulirus spp) EN LAS COSTAS DE LA PENINSULA DE BAJA CALIFORNIA Y GOLFO DE CALIFORNIA Instituto Nacional De La Pesca
391 INSTRUMENTACION DE UN PROGRAMA DE SELECCION GENETICA DEL CAMARON BLANCO DEL PACIFICO (LITOPENAEUS VANNAMEI) Maricultura del Pacífico S.A. de C.V.
401 MECANIZACION DE SIEMBRA EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN Y COSECHA DE AGUA PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ EN LA ZONA TROPICAL DE MÉXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
412 Diversificación agrícola e industrial en las regiones cañeras y los ingenios azucareros de México Universidad Autónoma De Chapingo
417 Obtención de variedades mejoradas adecuadas para la industria de la masa y la tortilla y la harinera en el Trópico Húmedo. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
421 Establecimiento de técnicas moleculares para el diagnostico y deteccion temprana de la enfermedad del moko del plátano Universidad Juarez Autonoma De Tabasco
422 Evaluación y análisis de datos hidrológicos, climáticos y dendroclimáticos en la Sierra Madre Occidental Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
424 Conservación y propagación de orquídeas de Tabasco Universidad Juarez Autonoma De Tabasco
425 Caracterización de la oferta, proceso y valor nutritivo de ingredientes no tradicionales con potencial en porcicultura Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
426 DIVERSIFICACION DEL MERCADO MUNDIAL DE LA NUEZ PECANERA: UNA ESTRATEGIA PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LA NUEZ MEXICANA Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
430 Desarrollo tecnológico para el proceso húmedo de despulpe del café, orientado a elevar la calidad del grano, cubrir estándares internacionales y disminuir las mermas. Asociación Rural de Interés Colectivo de Responsabilidad Ilimitada de Productos Agropecuarios de la Región de Plan de Arroyos
431 Control de malezas con diferentes mezclas y dosis de nuevos herbicidas en el cultivo de arroz en la región Golfo Centro Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
435 Desarrollo e implementación de un sistema tecnológico emergente, para la producción de cacao, que permita estándares de calidad internacionales y mejores posibilidades para su comercialización en el mercado interno y externo. Asociaciones Agroindustriales Serranas SA. De CV.
436 Desarrollo e implementación de un proceso de tecnología emergente para la selección de granos en el procesamiento de la pimienta gorda, para obtener el grado de humedad que norma la demanda internacional. Asociaciones Agroindustriales Serranas SA. De CV.
438 DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SELECCIÓN Y MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRUCHA ARCO IRIS Y TRUCHAS MEXICANAS, A TRAVÉS DE LA INSTRUMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE UN CENTRO DE REFERENCIA Universidad Autonoma Metropolitana
449 OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE CÁRTAMO TOLERANTES A ENFERMEDADES, DE ALTO RENDIMIENTO, CALIDAD INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN EN EL NOROESTE DE MÉXICO. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
450 Desarrollo y Evaluación de una Vacuna Recombinante con un sistema de diagnóstico diferencial para el control de la Enfermedad de Ojo Azul en cerdos. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
452 Aislamiento e Identificación de Atrayentes Naturales para el Picudo de la Guayaba Conotrachelus dimidiatus en Calvillo, Aguascalientes Universidad Autónoma De Aguascalientes
453 Evaluación Postcosecha del Preenfriado y Almacenamiento de Racimos de Uva de Mesa (Vitis vinifera L.) Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
454 GENERACIÓN DE VARIEDADES DE TRIGO TOLERANTES A ENFERMEDADES, EFICIENTES EN EL USO DEL AGUA, CON ALTA CALIDAD Y ALTO RENDIMIIENTO EN MÉXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
461 OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS DE LOS PRINCIPALES CHILES EN EL MERCADO NACIONAL Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
463 INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL AGUA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE ESPECIES EFICIENTES EN EL USO DEL AGUA Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
473 Producción de antioxidantes y precursores de vainillina a partir de la pulpa de café Universidad Autonoma Metropolitana
476 DESARROLLO Y EVALUACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS A BASE DE FUENTES DE PROTEINA NO CONVENCIONALES DE BAJO COSTO PARA EL CULTIVO EN JAULAS DE TILAPIA Oreochromis noliticus EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES ACUICOLAS DE LA PRESA MIGUEL ALEMAN, OAXACA. Universidad del Papaloapan
507 PCR, PCR ANIDADA Y "SPOLIGOTYPING" COMO PRUEBAS RAPIDAS Y COMPLEMENTARIAS EN EL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS BOVINA Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
512 Mejora en la respuesta productiva de vaquillas de reemplazo a través del incremento en el consumo de alimento con el uso de ghrelina exógena o la estimulación de la secreción de ghrelina gástrica Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
519 Aplicacion de los ácidos peracético y L-láctico en la descontaminación superficial de Escherichia coli O157:H7 y Salmonella en canales de res Universidad De Guadalajara
525 Control Biológico de las principales plagas del guayabo en México Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
526 USO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS PARA ACELERAR EL PROCESO DE GENERACIÓN DE VARIEDADES DE SOYA RESISTENTES A MOSQUITA BLANCA. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
531 Evaluación de una vacuna de Clostridium chauvoei para la prevención de carbón sintomático. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
534 Variacion estacional de componentes principales y contaminantes en la leche y suero bovino producidos en la region de Cuauhtemoc Chihuahua Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
538 Caracterización y evaluación de las propiedades funcionales de una nueva goma de maíz con aplicaciones en la industria agroalimentaria Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
546 Alteración del rendimiento y la calidad de la carne de cerdo por la dieta y las condiciones ambientales. Patronato de Apoyo a la Investigación y Experimentación Pecuaria en México, A.C.
551 Vacunas para el control de artrópodos: Identificación de antígenos protectores contra Boophilus microplus y Haematobia irritans mediante interferencia de ARN Universidad Autonoma De Tamaulipas
555 Uso de dietas para la reducción de descargas de fósforo y nitrógeno en aguas residuales de cultivos de trucha Universidad Nacional Autonoma De Mexico
564 Métodos espectroscópicos para la discriminación y validación de la calidad de especies de café Universidad Autonoma De San Luis Potosi
567 Caña orgánica su sustentabilidad socioeconómica usando técnicas agroecológicas Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
575 Caracterización mineral en el sistema suelo- planta-animal, en la Península de Yucatán y su aplicación en la nutrición animal. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
585 Evaluación del pastoreo mixto de ovinos y bovinos manejados en un sistema silvopastoril gramíneas-guácimo (Guazuma ulmifolia Lam.) Colegio De Posgraduados
589 Valoración del Riesgo Microbiológico durante el Cultivo, Cosecha y Empaque de Chile Pimiento Mediante el Sistema de Rastreo de la Fuente Microbiana Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
590 Aplicaciones no alimenticias y de alto valor agregado de la sacarosa Universidad Autonoma De San Luis Potosi
591 Desarrollo de un bioinsecticida a base de ingredientes activos de Bacillus thuringiensis contra el gusano cogollero y trozador del maíz Instituto Tecnológico De Durango
601 Seleccion y uso de bacterias lacticas para la elaboracion de una leche fermentada para ninos Colegio De Posgraduados
605 Evaluación de la efiencia de una vacuna recombinante, construida en Mycobacterium vaccae para la prevención de la tuberculosis bovina en condiones naturales de desafío Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
606 Estrategias de manejo del suelo, agua, fertilidad y salinidad para la productividad sostenida de huertas de nogal pecanero en el Norte de México y Oeste de Estados Unidos Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
620 UTILIZACION DE FIBRAS NATURALES DE PIÑA Y PLATANO EN LA INDUSTRIA TEXTIL Universidad Autónoma De Chapingo
625 Propuesta de valorización de la tuna y el nopal: Desarrollo de productos funcionales con actividad antioxidante. Universidad Autonoma Del Estado De Hidalgo
633 Desarrollo de variedades de cacao para el manejo integrado de moniliasis (Monilia roreri) Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
637 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA POSICION COMPETITIVA DEL SISTEMA PRODUCTO UVA DE MESA. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
640 Comportamiento en condiciones de campo de una bacterina-toxoide contra las neumonías en ovinos para su liberación comercial. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
656 Sistemas de trópico hùmedo. Materiales geneticamente mejorados. Etiologia, biologia y estrategias de manejo de una nueva enfermedad en el cultivo del Maíz (Zea maiz. L) en Veracruz, México. Colegio De Posgraduados
666 Evaluación de subproductos procedentes de la industria del procesamiento de mariscos y pescados y harinas producidas con subproductos de la industria pecuaria, como ingredientes alternativos para la formulación de alimentos palatables y digestibles para camarón y tilapia. Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
676 Desarrollo de bioprocesos para la produccion de antioxidantes (acido galico, acido tanico y acido elagico) de alto valor comercial a partir de los subprodcutos de la nuez Universidad Autonoma De Coahuila
677 MODIFICACIÓN DE LA EPOCA DE DESOVE DE TRUCHA ARCO IRIS (Oncorhynchus mykiss) MEDIANTE LA REGULACIÓN DEL FOTOPERIODO. Instituto Nacional De La Pesca
678 FORMACIÓN DE VARIEDADES DE CHILE JALAPEÑO PARA EL TRÓPICO DE MÉXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
681 Innovaciones tecnológicas en la producción de ovinos y procesamiento de leche en el norte de México. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
687 FRECUENCIA DE MARCADORES GENÉTICOS ASOCIADOS A CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO Y DE CANAL EN GANADO SIMMENTAL-SIMBRAH EN MEXICO. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
696 Diagnostico Biologico Pesquero de la Presa Leobardo Reynoso, Municipio de Fresnillo, Zacatecas Instituto Nacional De La Pesca
697 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ANTÍGENOS Y PRUEBAS MOLECULARES PARA LA DETECCIÓN DE LA SALMONELOSIS Y BRUCELOSIS EN SUERO Y CARNE DE PORCINOS. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
732 Integración de Métodos Alternativos para el Control de Nematodos Parásitos Gastrointestinales en Ovinos Universidad Autonoma De Yucatán
739 ENGROSAMIENTO DEL NOPAL: IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE PATOGENICO, DAÑOS Y CONTROL Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
740 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE VARIEDADES E HÍBRIDOS DE CHILE, MIRASOL, PUYA Y ANCHO, PARA DESHIDRATAR Y CARACTERIZADOS POR SU CALIDAD INDUSTRIAL. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
760 ESTUDIO SOBRE LA INOCUIDAD DE BARBACOA DE BORREGO, UN PLATILLO TRADICIONAL DEL CENTRO DE MÉXICO Universidad Autonoma Del Estado De Hidalgo
773 Efecto del oxido nitrico, oxido nitroso, y salicilatos en la senescencia de flores sensitivas o insensitivas al etileno Universidad Autónoma De Chapingo
791 Aplicación y transferencia de modelos de pronóstico para el manejo fitosanitario de cultivos de importancia nacional Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
801 Productos frescos cortados. Una nueva alternativa de comercialización de frutos de mango en México Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
818 Unidad de producción piloto para cría de juveniles de caracol rosado (Strombus gigas), diseño de dietas enriquecidas y alternativas de presentación del producto en el mercado. Instituto Nacional De La Pesca
823 Producción de polisacáridos y oligosacáridos de interés industrial por medio de tecnología de microondas en flujo continuo. Coyotefoods Biopolymer and Biotechnology S de R L MI (Número de registro: 2005/2626)
827 Aislamiento y caracterización ecofisiologica de fitoplancton productor de mareas rojas asociado a encierros de atún Centro De Investigación Científica Y Educación Superior Ensenada
831 Desarrollo de bioplaguicida contra plagas específicas de nopal con base en extractos naturales Ciatej, A.C.
836 Optimización de un proceso de extracción líquido- líquido para la recuperación y purificación de capsaicina a partir de una micela pungente de chile de árbol para su aplicación en la industria alimentaria y farmacéutica Instituto Tecnologico De Celaya
846 SEMICULTIVO EXPERIMENTAL DE JUVENILES DE LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus) HASTA TALLA COMERCIAL EN ISLA MUJERES, QUINTANA ROO. Instituto Nacional De La Pesca
850 Desarrollo de Ingredientes Activos de Bajo Impacto Ambiental contra el Barrenador de la Nuez y la Pudricion de Raiz en Cultivos de Nogal. Centro De Investigacion En Alimentacion Y Desarrollo, A.C. (Ciad)
854 Desarrollo de la biotecnología de poliploidía para el mejoramiento genético del callo de hacha (Atrina maura) Universidad Autonoma De Baja California Sur
862 Nuevas opciones de producción sostenible para el sistema de bovinos de doble propósito en el trópico mexicano mediante la utilización de modelos de simulación. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
869 AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN PARCIAL Y EFECTO BENÉFICO POTENCIAL DE Lactobacillus sp. y Bacillus sp. EN EL CULTIVO DE LARVAS Y JUVENILES DE PESCADO BLANCO (Chirostoma estor) Instituto Nacional De La Pesca
874 Diseño, fabricación y validación de una máquina desespinadora de nopal verdura portatil. Ciatej, A.C.
886 Clarificación del jugo de caña mediante el uso de agentes coadyuvantes naturales de origen vegetal. Ciatej, A.C.
895 Uso de ghrelina y clorhidrato de zilpaterol en la finalización de corderos criados en praderas de riego Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
897 DESARROLLO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS BIOTECNOLOGICAS PARA SELECCIÓN ASISTIDA CON MARCADORES MOLECULARES Y PROPAGACIÓN MASIVA DE GENOTIPOS DE CACAO CON ALTO RENDIMIENTO, CALIDAD Y RESISTENTES A MONILIASIS EN MEXICO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
898 Desarrollo de la tecnología para el cultivo, depurado, envasado al vacío en su concha y congelado del ostión del placer (Crassostrea virginica) , en el Noreste del Golfo de México. Instituto Nacional De La Pesca
904 Tecnologia para nuevos productos de valor agregado a partir de mariscos Universidad Autonoma De Yucatán
906 Evaluación de microorganismos en la caña de azúcar y su efecto en la calidad de la canal con respecto a grasa amarilla Universidad Juarez Autonoma De Tabasco
914 Obtención de paneles, molduras y piezas para construcción a partir de materiales compuestos fibra de bagazo de caña-polímero termoplástico Ciateq, A.C.
918 MODIFICACIÓN DE LA COLORACIÓN DE LA FLOR EN ORNAMENTALES (CRISANTEMO Y ROSAL) POR TRANSFORMACIÓN GENÉTICA . Instituto Politecnico Nacional
927 PAQUETE TECNOLOGICO PARA COGENERACION DE ENERGIA ELECTRICA APROVECHANDO EL BAGAZO Academia De Catálisis A.C.
937 Diversificación productiva en zonas cañeras para utilización eficiente del agua de lluvia Instituto Mexicano De Tecnología Del Agua
941 COMPILACIÓN DE UN CATALOGO DE ESPECIES DE GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS SILVESTRES DE LA SIERRA ALTA Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL FORRAJERO Universidad Autonoma Del Estado De Hidalgo
954 Generacion de indices geneticos compuestos para produccion de leche y carne en bovinos cruzados europeo por cebu en sistema de doble proposito Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
955 Selección de antagonistas in vitro para el control biológico de enfermedades de la papa, causadas por Spongosphora spp y por hongos patógenos. Instituto Politecnico Nacional
956 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EQUIPOS PARA EL PROCESAMIENTO DE NOPAL FRESCO Instituto Politecnico Nacional/ UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA
963 Desarrollo y formulación de un nuevo producto veterinario a partir de la Betulina, contra el mycobacterium tuberculosis y los agentes virales que causan enfermedades respiratorias y diarreas en ganado bovino. Lavet
966 Comportamiento de la dinámica de Vibrio spp. en las granjas camaronícolas del Estado de Nayarit Universidad Autonoma De Nayarit
981 Micropropagación de cocotero Alto del Pacífico resistente al Amarillamiento Letal: producción de embriones somáticos y su conversión a plántulas. Centro De Investigación Científica De Yucatán, A.C.
988 Manejo integral de sustratos, agua, nutrientes y control biológico y fitosanitario, para optimizar la rentabilidad del cultivo de ornamentales Universidad Autónoma De Chapingo
990 GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS DE LA COLMENA Y SU COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
1000 Diseño de un proceso de transformacion de la manzana industrial en pasta para panificacion y su comercialización Instituto Tecnológico De Durango
1009 Escalamiento de la Tecnología para la Obtención de Aceite Extravirgen de Pulpa de Aguacate y Pasta Baja en Calorias Instituto Politecnico Nacional
1018 Aplicación exógena de aldehídos volátiles como bioinsecticidas para el almaenamiento poscosecha de frutas tropicales Universidad Veracruzana
1021 Generación de técnicas para el manejo integral de la cadena productiva de jamaica(hibiscus sabdariffa) en México Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
1041 SELECCION DE COLONIAS DE ABEJAS MELIFERAS TOLERANTES A LA INFESTACION DEL ACARO Varroa destructor A. MEDIANTE LA EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO HIGIENICO, EL COMPORTAMIENTO DE ACICALAMIENTO Y LA INHIBICION DE LA FERTILIDAD DEL ACARO Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
1056 Diseño y construcción de una máquina peladora y despulpadora de tunas Universidad Autonoma De San Luis Potosi
1058 Determinación de cambios en los patrones de consumo de leche bovina y productos lácteos en el mercado nacional. Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey
1061 Control de la formación de Ochratoxina A durante la cadena productiva del café Instituto Tecnologico de Veracruz
1063 VARIACIONES EN LA PREPARACIÓN DEL SUELO Y MÉTODO DE SIEMBRA, PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE LLUVIA EN ZONAS DE TEMPORAL RESTRINGIDO CON DIFERENTES CULTIVOS PARA GRANO Y FORRAJE.. Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
1077 Desarrollo y Validación de Envases Activos para Conservación de Quesos Frescos y Madurados Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey
1079 EFECTO DEL TRANSPORTE EN VIVO EN LA FISIOLOGÍA, CALIDAD Y VIDA DE ANAQUEL DEL OSTIÓN (Crassostrea gigas): DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN MÉTODO ÓPTIMO DE TRANSPORTE Universidad De Sonora
1085 PRODUCTOS ENRIQUECIDOS ENERGÉTICAMENTE PARA NUTRICIÓN ACUÍCOLA Y PEQUEÑAS ESPECIES PRONUA, S.A. DE C.V.
1094 Desarrollo de nuevos genotipos y mutantes de cacao para resistencia a moniliasis (Moniliophthora roreri). Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agricolas Y Pecuarias
1101 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFRAESTRUCTURA OPERATIVA NECESARIA PARA AUMENTAR EL VALOR DE LAS ESPECIES MARINAS DE ORNATO VÍA SU COMERCIALIZACIÓN CERTIFICADA Universidad Autonoma De Baja California Sur
1107 Fundamentos para Implementar un Programa de Manejo Integrado de Plagas de la Inflorescencia del Mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas Universidad Autónoma De Chiapas
1128 Producción de extractos concentrados de pectin-metilesterasa y pectin-acetilesterasa y su impacto en el desarrollo de negocios en agro-biotecnología Coyotefoods Biopolymer and Biotechnology S de R L MI
1132 Caracterización de carbohidratos simples y complejos presentes en aguamiel de maguey Coyotefoods Biopolymer and Biotechnology S de R L MI

Última Modificación 31/07/2010 06:18 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD