Ciencia y Desarrollo
Entrevistas

Artículos completos

Ediciones Anteriores

Virginia García Acosta

35 Aniversario del CIESAS

México cuenta con una larga tradición en la investigación y docencia antropológica, que ha acompañado al crecimiento de la nación a lo largo de su historia y que le permite enfrentar los retos sociales que se presentan en este siglo XXI. De hecho, la antropología mexicana juega un papel de liderazgo en América Latina ya que no se desempeña como una disciplina aislada.

Resulta innegable que para responder a gran diversidad de las problemáticas del país y del mundo así como comprender la dimensión de algunos de los fenómenos más apremiantes que enfrentamos –como la falta de agua, la pobreza, la migración, el cambio climático, entre otros– hemos de trabajar de manera conjunta con especialistas no sólo de las ciencias sociales, sino también de las ciencias exactas y/o naturales. Es decir, se requiere cada vez más que las investigaciones que se realizan en las instituciones científicas se lleven a cabo por equipos inter o multidisciplinarios.

Al mismo tiempo, la nueva dinámica de la investigación social en general y antropológica en particular, requiere de una serie de impulsos y recursos que le permitan desarrollar proyectos de largo alcance e investigaciones interinstitucionales, que ayuden a buscar respuestas a los retos que se presentan. Los resultados obtenidos de estas investigaciones, además de nutrir a la comunidad científica, deben orientarse a influir en las políticas públicas del Estado, a alcanzar una mayor presencia nacional tanto para la solución de los problemas como para la toma de decisiones, sin nunca descuidar el rigor científico, la calidad y la libertad académica. En la necesidad de estudiar los problemas sociales que enfrentamos, el compromiso histórico es ineludible.

Las ciencias sociales tienen entonces, un compromiso insoslayable. Resulta incuestionable que los vertiginosos cambios que se están dando en el mundo requieren de la mirada y del aporte de la antropología. La ciencia, el conocimiento y la información generan el incremento del valor para la sociedad, y en esta senda la antropología ha jugado un papel central. Desde sus inicios como CISINAH, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) ha sido llamado a colaborar en esta tarea, que ha cumplido de manera impecable y que debe seguir cumpliendo.

35 años de existencia...

CURRÍCULUM

Virginia García Acosta es Directora General del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

 

desarrollado por quadrato