 |
El soterrey colillano se coordina con su pareja para realizar un canto a dúo. |
|
El soterrey colillano se coordina con su pareja para realizar un canto a dúo.
Miembros de la Universidad Católica de Ecuador identificaron que los pájaros de la especie Pheugopedius euophrys, conocida también como soterrey colillano, que habita en los Andes, no sólo memoriza su canto, sino también el de su pareja.
Esta ave se caracteriza por cantar a dueto, alternando las sílabas tan rápido, que suena como si un sólo pájaro estuviera cantando. Investigaciones realizadas con anterioridad sugieren que la actividad cerebral de cada pájaro cantor está enfocada al papel individual de cada ave; sin embargo, este nuevo estudio, encabezado por el doctor Carlos Rodríguez, muestra que los cerebros, tanto de los machos como de las hembras, procesan el dúo completo y no sólo la contribución de cada ave.
El dúo que realiza el soterrey colillano es, quizás, el más complejo de la Naturaleza, asegura el doctor Rodríguez. De ahí el interés por estudiar su comportamiento y sus mecanismos de cooperación a través del registro de su actividad cerebral en el momento que les reproducen las grabaciones de duetos y de cantos individuales. A partir de esto observaron que las neuronas responden más vigorosamente a los duetos, y que ciertos circuitos cerebrales –aquellos similares a los humanos– están preparados para la cooperación. Esto indica que esta ave tiene una especie de memorización del dueto en su cerebro, sin embargo, aún falta investigar cómo utiliza el control del canto a dúo.
Hasta el momento, los resultados indican que su cerebro está programado para trabajar en equipo, por lo que no consideran el canto como una actividad separada, sino como parte del propio canto, de ahí el realizar un esfuerzo combinado.
Se sabe que las aves y los mamíferos, incluyendo seres humanos, comparten muchas características de la organización, la estructura y la química cerebral, por lo que, con los resultados de esta investigación, se espera encontrar aquellos mecanismos que son similares.
¿Por qué esta especie de pájaros canta a dúo? Es la pregunta a la que intenta dar respuesta este grupo de investigación. Una hipótesis es que el canto podría estar relacionado con la selección sexual, "tal vez la hembra está poniendo a prueba la capacidad del macho para realizar el dueto, aunque serían necesarios más estudios para responder a esta pregunta", concluye el investigador. |