|
|
MARÍA BERTHA V. GUILLÉN |
EN BÚSQUEDA DEL DESTINO
|
La predicción se origina en la antigüedad, cuando con ansia y temor se cuestionaba al receptáculo de Apolo, en Delfos, y se obtenían respuestas en verso, cargadas de fe.
Más adelante, la cuna de la ciencia fue la Academia de Platón, quien, además de reconocer la existencia de un padre y creador, fue capaz de ver el revés del derecho, al afirmar que lo importante era la sustancia, no el objeto que sólo representa una sombra de la realidad.
Desde el De Divinatione, de Marco Tulio Cicerón, hasta la gematría y los códigos bíblicos, pasando por el maniqueísmo de San Agustín, el determinismo de Laplace y el radicalismo de Giordano Bruno, En búsqueda del destino recorre los misterios del espacio y los viajes en el tiempo, mostrando que la fe y la razón están separadas; la razón no sólo prevalece, sino lucha contra la experiencia, el empirismo y la intuición; si bien lo místico se entrecruza, une y conecta con lo académico.
|
|
 |
HALPERN, PAUL |
En búsqueda del destino: una historia de la predicción. México: Océano, 2007. 352 pp. |
|
|
|
EDWIN ALCÁNTARA / INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS |
EL RÉGIMEN DE P. ELÍAS CALLES |
Afortunadamente, cada vez se estudia más el discurso periodístico como hecho histórico en sí mismo, y no sólo como fuente para la reconstrucción del pasado, con lo cual se comprende mejor el carácter de la prensa como agente o protagonista de los cambios de una sociedad en el tiempo. Una muestra de ello es La opinión pública sobre el régimen de Plutarco Elías Calles (1924-1928), de Aurora Cano Andaluz, pues ofrece al lector mucho más de lo que promete el subtítulo: “un estudio hemerográfico”.
Se trata, en realidad, de una nueva perspectiva sobre este trascendente periodo, definitivo en la configuración del Estado mexicano posrevolucionario, relatado desde las páginas de los diarios más importantes de la época en el país: El Demócrata, Excélsior, El Globo, El Imparcial, El Universal, El Demócrata Sinaloense, El Diario de Yucatán, El Dictamen, El Informador, El Porvenir y La Revista de Yucatán.
|
|
 |
CANO ANDALUZ, AURORA |
La opinión pública sobre el régimen de Plutarco Elías Calles (1924-1928): un estudio hemerográfico. México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas-UNAM, 2007. 612 pp. |
|
|
|
|Encuentre la información completa en la versión impresa de Ciencia y Desarrollo,
junio de 2009| |
|
 |
|
|