Diversificación
Con el fin de obtener productos, subproductos y derivados de la producción cañero-azucarera nacional, se requieren nuevas inversiones para transformar la industria, y es que en México este tipo de artículos todavía son importados.
Dada la naturaleza jurídica (federal) de la agroindustria de la caña de azúcar, sus productos y derivados, así como su uso como combustible, y el hecho de que su explotación abarca 15 estados de la república, la solución a su problemática debe concertarse y financiarse tanto en los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico como en la reconversión industrial, por los dos niveles de gobierno, las empresas y los productores. La participación de las secretarías de Energía y Economía, SAGARPA, SEMARNAT y los organismos descentralizados Conacyt, PEMEX y CFE, así como el FEESA,** los gobiernos de los estados productores y los correspondientes consejos estatales de ciencia y tecnología, la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y la alcoholera y las Asociaciones de productores agrícolas: CNC*** y CNPR,**** sería fundamental. Por todo esto, la diversificación de la agroindustria azucarera es estratégica para la generación de una gran cantidad de empleos directos e indirectos en los ámbitos rural y fabril.
Inicio
Situación en México
Referencias
|

 |