Un fenómeno bifronte
Quienes lo hemos estudiado consuetudinariamente, somos testigos hoy día de un fenómeno bifronte. Por un lado los cursos, simposia, conferencias, sobre Freud y también sobre Lacan, o simplemente sobre psicoanálisis, se multiplican año con año en las facultades de humanidades y en los institutos de cultura superior. A fines de 2005 yo participé en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con la conferencia inaugural que dio entrada a un simposio titulado “Psicoanálisis y filosofía” coordinado por el filósofo Alberto Constante, en el que tomaron parte, tanto psicólogos y psicoanalistas de tradición ortodoxa, como historiadores y profesores de filosofía y literatura.
En fecha próxima, coincidiendo casi con la fecha de nacimiento de Freud el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, una aldea de Moravia que hoy día es Príbor, en la República Checa, se celebrará una reunión semejante, coordinada por el profesor Herwig Weber, que reunirá a especialistas de diferentes disciplinas humanísticas y al que nuevamente he sido convocada.
La insistencia en que el edificio del psicoanálisis es hoy día parte inextricable del episteme y los intentos por asimilarlo a la filosofía , a la antropología y en general a las ciencias sociales (ojalá también a la política) es a todas luces no sólo positiva sino necesaria, pues pese a que las acciones llevadas a cabo conllevan a veces despropósitos, la mera revisión de los textos básicos freudianos, es en sí una ganancia y más si se acompaña de revisiones apuntaladas a través de criterios autorizados.
El fenómeno concomitante a que hago alusión es la extensión del psicoanálisis como terapia al campo de la charlatanería. Ahora, hasta por correo electrónico es posible psicoanalizarse, pagando desde luego la cuota correspondiente, que nunca será tan alta como la implícita en el psicoanálisis llamémosle clásico, sea o no de diván. Hay infinidad de escuelas, institutos, cursos, que prometen la formación de psicoanalistas, a partir casi de cualquier carrera, o incluso de ninguna, “formación “ que en el mejor de los casos toma unos cuatro años, aunque no de tiempo completo, sino como actividad aleatoria. Sin embargo resulta lógico que así sea.
Inicio
Las recientes discusiones sobre Freud
El otro Freud
El psicoanálisis y sus múltiples derivaciones
La enseñanza del psicoanálisis
|
|
 |