Fuentes para la historia de la Ciencia y la Tecnología en México

¿QUÉ ES?
Este proyecto surge en el año 2010 como parte de las actividades para conmemorar el 40 aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El objetivo principal que persigue es el de conjuntar una serie de documentos y recursos que puedan servir de apoyo a cualquier persona interesada en estudiar el desarrollo histórico de la ciencia y la tecnología en México.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A todos los científicos, historiadores, estudiantes e interesados en la historia de la ciencia y la tecnología en México.
¿QUIERES SUGERIR ALGUNA FUENTE?
Envía un correo electrónico a lgonzaleza@conacyt.mx
¿A QUIÉN CONTACTAR PARA MÁS INFORMACIÓN?
Responsable del programa
Dirección de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología
LIBROS (BIBLIOGRAFÍA)
Aréchiga, Hugo, et. al. México, Ciencia y Tecnología en el umbral del siglo XXI. Ed. Conacyt y Miguel Ángel Porrúa, México, 1994.
Bartolucci, Jorge (2000). La modernización de la ciencia en México. El caso de los astrónomos. Ed. UNAM-Plaza y Valdez (Col. Historia de la Educación), México.
Campos Lopez, Enrique y Ramos del Valle, Luis Francisco (2001). De las perlas al collar: historias de la evolución del CIQA. Ed: CIQA.Descargar libro en pdf
Díaz Cobarrubias, Francisco (1876). Viaje de la Comision Astronómica Mexicana al Japon: para observar el tránsito del planeta Vénus por el dísco del sol el 8 de diciembre de 1874. Editor: C. Ramiro y Ponce de León.
Eli de Gortari (1963) La ciencia en la historia de México, Fondo de Cultura Económica,
México. Nueva edición, Editorial Grijalbo, México, 1980.
Marquez, Ma. Teresa (1982). 10 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ed. Conacyt, México, 1982. Descargar libro en pdf
Muñoz Cano, Juan Manuel, Historia del pensamiento científico en Tabasco/ Juan Manuel Muñoz Cano. Villahermosa, Tab. Gobierno del Estado de Tabasco, SECURED, 2003. Descargar libro en pdf
Musik Asali, Guillermo Abdel y Sergio Medina González (Comps.). México 2020. Retos y Perspectivas. Ed. Conacyt y AMIEP, A. C., México, 1999.
Moles Batllevell, Alberto (1991). La enseñanza de la ingeniería mexicana: 1792-1990. Fuentes para la historia de la ingeniería mexicana. México: Sociedad de Ex alumnos de la Facultad de Ingeniería UNAM.
Moreno Corral, Marco Arturo (1986). Historia de la Astronomía en México. La Ciencia para Todos. Ed. FCE, México D.F.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/04/html/astrono.html
Ramírez, Santiago (1982). Datos para la historia del Colegio de Minería. Serie: Fuentes para la historia de la ingeniería mexicana. México: Sociedad de Ex alumnos de la Facultad de Ingeniería UNAM.
Todd, Luis Eugenio, et. al. (2009). Breve historia de la ciencia en México. Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León.
Versión descargable: http://www.luiseugeniotodd.com/todd/images/stories/pdfs/BHCM.pdf
Trabulse, Elías (1983). Historia de la ciencia en México: Estudios y textos. Siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1983). Historia de la ciencia en México: Apéndices e índices. Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1983). El círculo roto: Estudios históricos sobre la ciencia en México. Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1983). Historia de la ciencia en México (versión abreviada). Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1983-1989). Historia de la ciencia en México (5 vol.). Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1992). José María Velasco: Un pasaje de la ciencia en México. Instituto Mexiquense de Cultura.
Trabulse, Elías (1993). Ciencia mexicana: Estudios históricos. Textos Dispersos.
Trabulse, Elías (1994). Los orígenes de la ciencia moderna en México. Fondo de Cultura Económica.
Trabulse, Elías (1995). Arte y ciencia en la historia de México. Fomento Cultural Banamex.
LIGAS RELACIONADAS
Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería en México
http://www.historiacienciaytecnologia.org.mx/
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica
http://www.conacyt.gob.mx/Indice/Paginas/default.aspx
SOCIEDADES, INSTITUTOS Y ASOCIACIONES
Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología
http://www.smhct.org/index.htm
Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología
http://www.ammccyt.org.mx/
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
http://www.iih.unam.mx/
BIBLIOTECAS
Biblioteca Manuel Sandoval Vallarta (DGDC-UNAM)
Biblioteca académica que cuenta con el servicio de documentación especializada en la divulgación de las ciencias.
http://biblioteca.universum.unam.mx/
Biblioteca Digital Ilce
La Ciencia para todos
El objetivo de esta biblioteca digital es poner la ciencia al alcance de las mayorías, despertar el interés, cuando no la vocación, de los jóvenes así como imaginación y su espíritu crítico y, sobre todo, dar vigor al pensamiento y la lectura científicos.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/menu.htm
Biblioteca Daniel Cosío Villegas (COLMEX)
Contiene una de las más importantes colecciones latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades, particularmente sobre administración pública, economía, estudios internacionales, demografía, desarrollo urbano, historia, lingüística, literatura hispánica, política y sociología, y en estudios de género, traducción y el impacto social de la ciencia y la tecnología.
http://biblioteca.colmex.mx/
Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología "Ing. Víctor Bravo Ahuja" (IPN)
Proporciona servicios bibliotecarios para satisfacer las necesidades de información de la comunidad del Instituto Politécnico Nacional, atendiendo igualmente a los distintos sectores público y privado, nacional e internacional.
http://azul.bnct.ipn.mx/
Biblioteca Rafael García Granados
Tiene como objetivo principal apoyar las labores de investigación, docencia y difusión del conocimiento histórico. Asimismo, apoya las labores que en estos tres campos desarrollan tanto la UNAM como otras instituciones de educación superior.
http://www.iih.unam.mx/biblioteca/biblioteca.html
ARTÍCULOS
Título artículo |
Cómo nació hace diez años el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Comunidad CONACYT |
Lugar publicación |
México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1980 |
Ver artículo |
http://132.248.66.123:8991/divulcie/2829b.pdf |
Título artículo: Boletín de los observatorios de Tonantzintla y Tacubaya
Lugar publicación: Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica. Instituto de Astronomía, UNAM
Ver artículo: http://www.astroscu.unam.mx/~rmaa/rmaa.html
López-Cajún, C. Rafael-Morales, M., Cervantes-de-Gortari, J., Colás-Ortiz, R., Steam Locomotives in the History of Technology of Technology of Mexico, HMM2008 Proceedings, Springer Science+Business Media B. V.. (2009)
López-Cajún, C. José María Lanz y Zaldívar (1764-1839), "Distinguished Figures in Mechanism and Machine Science: Their Contributions and Legacies, Part 2. Springer Science+Business Media B. V. (2010).
The Anahuac Propeller: a Century After
Título artículo |
The Anahuac Propeller: a Century After |
Autor |
Teun Koetsier, Marco Ceccarelli |
Lugar publicación |
|
Ver artículo |
click aquí... |
40 años de Conacyt. Línea del tiempo
Título artículo |
Ensayo histórico del desarrollo de la estadística en México |
Autor |
Casanova del Angel, Francisco |
Lugar publicación |
|
Ver artículo |
click aquí... |
MEMORIAS
Memorias del Primer Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia, 2 volúmenes, México, Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, 1964.
Para adquirirlas: http://www.smhct.org/Publicaciones/Adquisicion_Publicaciones.pdf
PATENTES
Catálogo de inventores mexicanos 1980-2000 (IMPI)