Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Páginas > CIAM_Convocatoria_2006-2007  

Inicio > Planeación y Cooperación Internacional
Bookmark and Share

Convocatorias Abiertas
Convocatorias Convenios de Cooperación
Proyectos de Colaboración Científica Internacional
Colaboración Interamericana de Materiales
Convocatoria CIAM 2006-2007

Fecha límite: 30 de Octubre de 2006
Publicación de resultados: Abril 2007

Convocatoria Cerrada

Oportunidades de Colaboración Científica Internacional en Investigación en Ciencia de Materiales para el año 2006.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de conformidad con lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo, en las atribuciones que le confiere la Ley de Ciencia y Tecnología y su Ley Orgánica, así como en las estrategias y líneas de acción contenidas en el Programa Especial de Ciencia y Tecnología (PECYT), creó el Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos, cuyas Reglas de Operación, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2003, y el cual contempla al Subprograma de Ciencia Básica, mismo que dentro de sus modalidades de apoyo contempla Proyectos de Colaboración Científica Internacional.

Dentro de los objetos del Subprograma de Ciencia Básica, se encuentra brindar apoyo al desarrollo de proyectos de investigación básica que contribuyan a incrementar el conocimiento científico en general, proyectos no necesariamente aplicables de manera práctica o cuya aplicación no se aprecia a corto plazo, pero que por ser investigaciones de frontera, son indispensables para el futuro de la ciencia, mediante el otorgamiento de apoyos a proyectos de colaboración científica internacional.

Aunado a lo anterior, el Programa Especial de Ciencia y Tecnología, establece dentro de sus objetivos el incrementar la capacidad científica y tecnológica del país, y dentro de sus estrategias el fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

Considerando lo anterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation, NSF) de los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Investigación de Brasil (CNPq), el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (The Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada NSERC), el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (COLCIENCIAS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CONICET), la National Commission on Science and Technology of Jamaica, el National Institute of Higher Education of Trinididad & Tobago (NIHERST) Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú (CONCYTEC) proponen nuevos esfuerzos de cooperación internacional en investigación en ciencias de materiales para fortalecer a las comunidades de cada país y promover y facilitar la colaboración en investigación entre ellas.

Para el cumplimiento de estos propósitos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT):


C O N V O C A

A las instituciones de educación superior y centros de investigación inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar solicitudes de apoyo a proyectos relacionados con los fenómenos de la ciencia e ingeniería de materiales avanzados, en los términos de la presente Convocatoria,

Objetivo

El objetivo de esta iniciativa es propiciar la colaboración de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Jamaica, Trinidad & Tobago, Perú y México en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico de la ciencia de materiales. Las propuestas que se apoyarán mediante concurso deben estar ligadas a proyectos relacionados con los fenómenos de la ciencia e ingeniería de materiales avanzados, su síntesis y caracterización; así como en el procesamiento, diseño y manufactura y/o las aplicaciones relacionadas con éstos. Tendrán prioridad las propuestas relacionadas con materiales nanoestructurados. Las propuestas deberán mostrar que proporcionan a la investigación un mayor valor como resultado de la cooperación internacional. Para lograrlo, se deben aprovechar las bondades de las redes de investigación a fin de conjuntar intereses y complementar habilidades en el marco internacional de la investigación científica.

Alcance y Tipos de Apoyo

Las propuestas deberán contar con un investigador responsable de la colaboración, e incluir investigadores y/o académicos de al menos dos países (incluyendo al del proponente).

Las propuestas presentadas a CONACYT en colaboración con al menos otra agencia de las participantes bajo esta iniciativa, pueden tener una duración de hasta dos años. Se podrá solicitar una prórroga a la vigencia del proyecto de hasta doce meses, en función de los resultados alcanzados, no implicando esto una asignación adicional de recursos.

El monto de los presupuestos solicitados no deberá ser superior a $1’000,000 (un millón de pesos 00/100 M.N.).

La asignación de recursos estará sujeta a la disponibilidad presupuestal del Conacyt y del Fondo Institucional.

Por lo que se refiere al rubro de gasto de inversión (como equipo de cómputo, equipo de laboratorio, herramientas y accesorios), este no podrá exceder del 25% del monto solicitado para el desarrollo del proyecto.

El período máximo de retroactividad para la ministración de los apoyos será a partir de la fecha de publicación de los resultados, (previsiblemente abril de 2007).

Las propuestas deberán ajustarse a las siguientes:


B A S E S

Información General
Las propuestas deberán explicar la manera en que la colaboración internacional contribuirá a dar continuidad a la investigación científica institucional, fortalecer y estimular la formación de recursos humanos de posgrado. Esta información deberá concentrarse en el rubro "Protocolo".

Deberá incluir las perspectivas para continuar la colaboración en el futuro y las opciones de financiamiento.

Registro de propuestas
La fecha límite para la recepción de propuestas es el 30 de octubre del 2006.

Las Propuestas deberán ser presentadas por instituciones de educación superior y centros de investigación que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Instituciones (RENIECYT) a que se refiere el artículo 25, fracción II de la Ley de Ciencia Y Tecnología (LCYT).

Las propuestas deberán ser elaboradas de acuerdo con los Términos de Referencia de esta convocatoria y presentadas en el formato correspondiente.

Para acceder al formato de propuesta, deberá darse de alta en la página http://finscmws.main.conacyt.mx/psp/FONDOS/?cmd=login&languageCd=ESP La clave de acceso será enviada por correo electrónico.

El protocolo de la propuesta, deberá incluir la siguiente información:

  • Título del proyecto y nombre del responsable técnico.
  • Título del proyecto de la(s) contraparte(s) y nombre(s) del (los) investigador(es) responsable(s), nombre de la agencia y resumen en inglés del proyecto que presenta(n) la(s) contraparte(s).
  • Clara descripción del papel de los investigadores de México y de los países participantes, incluyendo una exposición de la conveniencia y los beneficios de la colaboración multinacional.
  • Descripción de la participación de los investigadores principales en los talleres  organizados por el grupo de la Colaboración Interamericana de Materiales.
  • Cada una de las propuestas deberá acompañarse de una carta oficial de postulación suscrita por el representante legal de la institución. Estas cartas deberán ser enviadas a través de la página de captura en el rubro de anexar documentos, como archivo PDF.

El registro y acuse de solicitud, se efectuará sólo por vía electrónica (el CONACYT podrá solicitar información adicional durante el proceso de evaluación).

Las propuestas deberán describir los proyectos con el detalle adecuado para facilitar la evaluación por expertos en las áreas técnicas involucradas, con el propósito de que haya evaluadores comunes para la propuesta mexicana y la de la(s) contraparte(s).

Se tomará en consideración el grado de consolidación de los investigadores participantes.

Recepción y evaluación de propuestas

La Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico coordinará la recepción de propuestas y las turnará a la Comisión de Evaluación, misma que podrá apoyarse en evaluadores acreditados (RCEA) para su evaluación.

Cada uno de los evaluadores acreditados emitirá una recomendación individual, dará sustento a sus apreciaciones y hará las observaciones pertinentes. Con base en las evaluaciones individuales, la Comisión de Evaluación emitirá un dictamen de la calidad técnica de cada una de las propuestas recibidas y elaborará una recomendación al CONACYT.

Las agencias  de Ciencia y Tecnología de cada país llevarán a cabo un proceso de evaluación similar.

El resultado de estos procesos se presentará al Grupo Interamericano de Cooperación (integrado por representantes de todas las agencias participantes) que coordinará la evaluación de las propuestas, considerando los resultados de todas las evaluaciones previas y dictaminará los proyectos que serán apoyados.

La relación de propuestas aprobadas será publicada en la página electrónica del CONACYT.

Criterios de elegibilidad
Los criterios que se aplicarán para la evaluación y selección de las propuestas según sea el caso, son entre otros:

    • Trayectoria profesional y contribuciones científicas del responsable técnico y de los investigadores participantes.
    • Calidad y/o viabilidad técnica de la propuesta y capacidad técnica del proponente.
    • Impacto en el desarrollo científico y tecnológico del país.
    • Compromisos del proponente y del beneficiario o usuario.
    • Valor que añade a la investigación el componente de colaboración internacional.
    • Sustentación del presupuesto.
    • Contribución a la formación de recursos humanos.
    • Viabilidad para la continuación de la colaboración a futuro, con fuentes alternas de financiamiento.

Confidencialidad y manejo de información
La información no señalada por el solicitante como confidencial o reservada, podrá proporcionarse de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Situaciones no previstas
Las situaciones no previstas en la convocatoria o en los términos de referencia que forman parte de la misma, serán resueltas por el CONACYT, a través de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico, y podrá apoyarse en un Comité de Expertos. En estos casos los dictámenes emitidos no constituirán instancia y las decisiones serán inapelables.

Responsabilidad del CONACYT
La presente convocatoria se circunscribe a la presentación de las propuestas correspondientes por parte de los interesados, por lo que su presentación no implica obligación alguna de apoyo por parte del CONACYT.

Los apoyos que el CONACYT otorgue bajo esta convocatoria, no generarán por ninguna circunstancia relación laboral con el CONACYT, ni lo pueden colocar en una situación de patrón sustituto u obligado solidario o mancomunado.

Seguimiento de las solicitudes aprobadas y evaluación de resultados
El CONACYT, a través de la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico y con miembros del RCEA, dará seguimiento académico al desempeño de los proyectos apoyados. De conformidad con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología, los resultados serán tomados en consideración para el eventual otorgamiento de apoyos posteriores a la institución postulante.

Informes de resultados y beneficios obtenidos

El Responsable Técnico beneficiado deberá entregar un informe final de resultados, en un período no mayor a 30 días naturales posteriores a la fecha de terminación del apoyo, el cual deberá contar con el visto bueno del Responsable Técnico del Grupo de Investigación.

El Grupo Interamericano de Cooperación se reunirá por lo menos una vez por año y hará recomendaciones para mejorar la cooperación.

La fecha de publicación de resultados será a partir del mes de abril de 2007.

Para la recepción, consulta o aclaraciones sobre esta iniciativa en México favor de dirigirse a: Alberto Marín (amarinr@conacyt.mx), Tel: (55) 5322-7700 Ext. 6608 y 6613.

Para mayores informes y consulta de esta iniciativa CIAM en los otros países, favor de consultar a:

Contactos que participan en cada país CIAM 2006-07

ARGENTINA Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
http://www.conicet.gov.ar/
Dr. Jorge Tezón, Sub Gerente de Fomento Científico y Tecnológico
Tel.: 54-11-4951-4673, Fax: 54-11-4953-7483, jtezon@conicet.gov.ar
BRAZIL Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
http://www.cnpq.br/
Sra. Carmen Negraes, Coordenadora de Cooperaçao Bilateral
telefone: 55-61-2108-9433; fax: 55-61-2108-9442; e-mail: cnegraes@cnpq.br 
CANADA Natural Sciences and Engineering Research Council (NSERC)
http://www.nserc.ca/
Dr. Denis Leclerc, Manager, Policy and International Relations
Tel : 613-992-3445, Fax : 613- 947-5645, denis.leclerc@nserc.ca
CHILE Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
http://www.conicyt.cl/
Ms. Ximena Gómez de la Torre Vargas, Directora, Dirección de Relaciones Internacionales
Tel: 56-2-365-4421, Fax: 56-2-274-1897, xgomez@conicyt.cl
COLOMBIA Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS)
http://www.colciencias.gov.co/
Dr. Rafael Hurtado, National Program of Basic Science
Tel: 57-1-625-8480, Fax: 57-1-625-1788, rhurtado@colciencias.gov.co
JAMAICA

National Commission on Science and Technology
http://www.ncst.gov.jm/
Dr. Arnold Ventura. Tel: (876) 978-2768, Fax: (876) 960-8407, aventura@uwimona.edu.jm

PERÚ

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC)
http://www.concytec.gob.pe
Dr. Juan Tarazona Barboza, Director General de Programas del CONCYTECTel: 511- 225 1150 extensión 1201, Fax: 511- 2251150 extensión 1205, jtarazona@concytec.gob.pe

TRINIDAD & TOBAGO National Institute of Higher Education (NIHERST)
http://www.niherst.gov.tt/
Prof. Ramsey Saunders, Dept. of Physics
Tel: (868) 662-2002, ext. 2050; Fax: (868) 645-7132
saunders@carib-limk.net; rsaunders@fans.uwi.tt
USA National Science Foundation
http://www.nsf.gov
Dr. Carmen Huber, Program Director
Office of Special Programs, Division of Materials Research
Tel. 703-292-4939; Fax 703-292-9036; chuber@nsf.gov

 

HTML
Términos de Referencia

 

Para Cualquier aclaración o duda, enviar un correo electrónico a: ayudaciam@conacyt.mx


Última Modificación 12/10/2010 07:12 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD