Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Páginas > CIAM_ConvocatoriaCerrada2004Resultados  

Inicio > Planeación y Cooperación Internacional
Bookmark and Share

Convocatorias Cerradas
Convocatorias Convenios de Cooperación
Proyecto Colaboración Inter- Americana en Materiales CIAM
Resultados de la Convocatoria de Colaboración Interamericana de Materiales (CIAM) 2004

Convocatoria 2004 CIAM

Fecha límite: 12 de noviembre de 2004

Oportunidades de Cooperación Multilateral en Investigación en Ciencia de Materiales para el año 2004

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation, NSF) de los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Investigación de Brasil (CNPq), el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (The Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada NSERC), el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (COLCIENCIAS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CONICET), la National Commission on Science and Technology of Jamaica, el National Institute of Higher Education of Trinididad & Tobago (NIHERST) proponen nuevos esfuerzos de cooperación internacional en investigación en ciencias de materiales para fortalecer a las comunidades de cada país y promover y facilitar la colaboración en investigación entre ellas.

Objetivo

El objetivo de esta iniciativa es propiciar la colaboración de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Jamaica, Trinidad & Tobago y México en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico de la ciencia de materiales. Las propuestas que se apoyarán mediante concurso deben estar ligadas a proyectos relacionados con los fenómenos de la ciencia e ingeniería de materiales avanzados, su síntesis y caracterización; así como en el procesamiento, diseño y manufactura y/o las aplicaciones relacionadas con éstos. Tendrán prioridad las propuestas relacionadas con materiales nanoestructurados. Las propuestas deberán mostrar que proporcionan a la investigación un mayor valor como resultado de la cooperación internacional. Para lograrlo, se deben aprovechar las bondades de las redes de investigación a fin de conjuntar intereses y complementar habilidades en el marco internacional de la investigación científica.

Alcance y Tipos de Apoyo

Las propuestas deberán contar con un investigador responsable de la colaboración, e incluir investigadores y/o académicos de al menos dos países (incluyendo al del proponente).

Las propuestas presentadas a CONACYT en colaboración con al menos otra agencia de las participantes bajo esta iniciativa, pueden tener una duración de hasta dos años. Se podrá solicitar una prórroga de hasta doce meses, en función de los resultados alcanzados.

El monto no podrá ser superior a $1,000,000

Por lo que se refiere al rubro de gasto de inversión, este no podrá exceder del 25% del monto solicitado para el desarrollo del proyecto..

Información General

Las propuestas deberán explicar la manera en que la colaboración internacional contribuirá a dar continuidad a la investigación científica institucional, fortalecer y estimular la formación de recursos humanos de posgrado. Esta información deberá concentrarse en un máximo de 3 cuartillas, al final del rubro "Protocolo".

Registro de propuestas

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 12 de noviembre del 2004.

El registro y acuse de solicitud, se efectuará sólo por vía electrónica. Sin embargo, el CONACYT podrá solicitar información adicional durante el proceso de evaluación.

Para acceder al formato de propuesta, deberá darse de alta en la página http://fondosconacyt.conacyt.mx/capciam0401.nsf La clave de acceso será enviada por correo electrónico.

El protocolo de la propuesta, deberá incluir además la siguiente información:

  1. Título del proyecto de la(s) contraparte (s) y nombre(s) del (los) investigador(es) responsable(s), nombre de la agencia y resumen en inglés del proyecto que presenta(n) la(s) contraparte(s).
  2. Clara descripción del papel de los investigadores de México y de los países participantes, incluyendo una exposición de la conveniencia y los beneficios de la colaboración multinacional.
  3. Estas cartas deberán ser enviadas a través de la página de captura en el rubro de anexar documentos, como archivo PDF.

Las propuestas deberán describir los proyectos con el detalle adecuado para facilitar la evaluación por expertos en las áreas técnicas involucradas, con el propósito de que haya evaluadores comunes para la propuesta mexicana y la de la(s) contraparte(s).

Se tomará en consideración el grado de consolidación de los investigadores participantes..

Evaluación de las Propuestas

todas las pre-evaluaciones y dictaminará los proyectos que serán apoyados.

El Grupo Interamericano de Cooperación se reunirá por lo menos una vez por año y hará recomendaciones para mejorar la cooperación.

La fecha de publicación de resultados será a partir del mes de mayo de 2005.

Para la recepción, consulta o aclaraciones sobre esta iniciativa en México favor de dirigirse a: Alberto Marín (amarinr@conacyt.mx), Tel: 53 22 77 00 Ext. 7269 y 7270.

Para mayores informes y consulta de esta iniciativa CIAM en los otros países, favor de consultar a:

Contacts in participating countries in CIAM 2004-05

ARGENTINA Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
http://www.conicet.gov.ar/
Rivadavia 1917, 1033 Buenos Aires
Dr. Jorge Tezón, Sub Gerente de Fomento Científico y Tecnológico
Tel.: 54-11-4951-4673, Fax: 54-11-4953-7483, jtezon@conicet.gov.ar
BRAZIL Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
http://www.cnpq.br/
SEPN 509 ¿ Quadra 507 ¿ Bloco B ¿ Ed. Sede
70.740-001 ¿ Brasilia ¿ DF
Dr. Maria Cláudia Miranda Diogo, International Cooperation Office
Tel : 55-61-348-9441, Fax : 55-61-348-9442, mdiogo@cnpq.br
CANADA Natural Sciences and Engineering Research Council (NSERC)
http://www.nserc.ca/
350 Albert Street, Ottawa, Canada K1A 1H5
Dr. Denis Leclerc, Manager, Policy and International Relations
Tel : 613-992-3445, Fax : 613- 947-5645, denis.leclerc@nserc.ca

CHILE
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
http://www.conicyt.cl/
Canada 308, Providencia, Santiago de Chile
Ms. Ximena Gómez de la Torre Vargas, Directora, Dirección de Relaciones Internacionales
Tel: 56-2-365-4421, Fax: 56-2-274-1897, xgomez@conicyt.cl
COLOMBIA Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (COLCIENCIAS)
http://www.colciencias.gov.co/
Tranversal 9A Bis No. 132-28, Bogota DC
Dr. Rafael Hurtado, National Program of Basic Science
Tel: 57-1-625-8480, Fax: 57-1-625-1788, rhurtado@colciencias.gov.co
JAMAICA National Commission on Science and Technology
http://www.ncst.gov.jm/
Office of the Prime Minister, 2A Devon Road, Kingston 10
Dr. Arnold Ventura
Tel: (876) 978-2768, Fax: (876) 960-8407, aventura@uwimona.edu.jm

TRINIDAD & TOBAGO
National Institute of Higher Education (NIHERST)
http://www.niherst.gov.tt/
The University of the West Indies, St. Augustine
Trinidad & Tobago, West Indies
Prof. Ramsey Saunders, Dept. of Physics
Tel: (868) 662-2002, ext. 2050; Fax: (868) 645-7132
saunders@carib-limk.net ; rsaunders@fans.uwi.tt
USA National Science Foundation
http://www.nsf.gov
4201 Wilson Boulevard, Arlington, VA 22230, USA
Dr. Carmen Huber, Program Director
Office of Special Programs, Division of Materials Research
Tel. 703-292-4939; Fax 703-292-9036; chuber@nsf.gov

Última Modificación 12/10/2010 07:12 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD