Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Planeación y Cooperación Internacional > Páginas > CIAM_ConvocatoriaCerrada2002  

Inicio > Planeación y Cooperación Internacional
Bookmark and Share

Convocatorias Cerradas
Convocatorias Convenios de Cooperación
Proyecto Colaboración Inter- Americana en Materiales CIAM
Convocatoria de Colaboración, Inter-Americana en Materiales CIAM 2002

Colaboración Inter-Americana en Materiales CIAM

31 de julio del 2002
Convocatoria 2002
Fecha límite: 18 de octubre de 2002

Oportunidades de Cooperación Multilateral en Investigación en Ciencia de Materiales para el año 2002

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation, NSF) de los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Investigación de Brasil (CNPq), el Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (The Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada NSERC), el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT), el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (COLCIENCIAS) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina (CONICET) proponen nuevos esfuerzos de cooperación internacional en investigación e infraestructura en ciencias de materiales para fortalecer a las comunidades de cada país y promover y facilitar la colaboración en investigación entre ellas.

Objetivo

La contribución que a las nuevas tecnologías realiza esta área de la investigación científica, le proporciona un carácter relevante en el avance de la ciencia y su impacto en la sociedad. Sin embargo, por su complejidad y costo se requiere complementar las capacidades científicas de los investigadores y la infraestructura de cada país.

Por lo tanto, el objetivo de esta iniciativa es incrementar la colaboración de investigadores de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y México en el campo de la investigación y desarrollo tecnológico de la ciencia de materiales. Los proyectos que se apoyarán mediante concurso deben tener una clara relevancia en los fenómenos de la ciencia de materiales, su síntesis y caracterización; así como en el procesamiento, diseño y manufactura y/o las aplicaciones relacionadas con éstos. Las propuestas deberán mostrar que proporcionan a la investigación un mayor valor agregado como resultado de la cooperación internacional. Para lograrlo, se deben aprovechar las bondades de las redes de investigación a fin de conjuntar intereses y complementar habilidades en el marco internacional de la investigación científica.

Uno de los propósitos centrales de esta iniciativa es ampliar las fronteras del conocimiento con propuestas de investigación científica Inter Institucionales e internacionales que fortalezcan y estimulen la formación de recursos humanos de posgrado aprovechando las actividades de intercambio de estudiantes y cursos posdoctorales y de capacitación favoreciendo así la consolidación de grupos de investigación.

Alcance y Tipos de Apoyo

Los proyectos propuestos deberán contar con un investigador responsable de la coordinación del trabajo de investigación, e incluir investigadores y/o académicos de instituciones de educación superior o investigación de al menos dos países (incluyendo al del proponente), en cualquiera de las siguientes áreas relacionadas con la ciencia de materiales:

Las propuestas de investigación presentadas a CONACYT en colaboración con al menos otra agencia de las participantes bajo esta iniciativa, pueden durar dos o tres años.

El presupuesto que presenten deberá ser el necesario para realizar el proyecto que se someta. El presupuesto que se otorgue será para apoyo en equipo y gasto corriente. No es necesario que la cantidad solicitada al CONACYT coincida con lo requerido por los otros participantes, ya que cada agencia tiene sus propias reglas a este respecto.

Información General

Las instrucciones para presentar los proyectos en CONACYT deberán apegarse al Programa para el Conocimiento y la Innovación (PCI), que se rige por los "LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN", (consultar en ( www.conacyt.gob.mx ) a excepción de los rubros relativos a la modalidad del proyecto, presupuesto y la contraparte internacional, que deberán cumplir con lo que se establece en la presente Convocatoria.

Las propuestas que se presenten en el CONACYT deberán: dar continuidad a la investigación científica institucional, fortalecer y estimular la formación de recursos humanos de posgrado y estar asociadas a un grupo preferentemente consolidado de investigación. Esta información deberá concentrarse en un máximo de 3 cuartillas, al final del rubro "Protocolo".

Registro y Admisión de solicitudes de Proyectos

Se deberá entregar a CONACYT la solicitud de proyecto por el sistema vía electrónica, siendo la fecha límite el 18 de octubre del 2002.

El registro y acuse de solicitud, se efectuará sólo por vía electrónica por lo que no se recibirán copias en papel, sin embargo el CONACYT se reserva el derecho de solicitar durante el proceso de evaluación los documentos probatorios en papel que considere pertinente.

Para recibir el formato de proyecto por el sistema electrónico se deberá solicitar una clave antes del 27 de septiembre. Favor de enviar un correo electrónico a la Lic. Miriam Guillén a la siguiente dirección: mguillent@conacyt.mx que incluya la siguiente información (enlistada):

  • Del responsable:
    Apellido paterno, materno y nombre(s), registro federal de contribuyentes, institución, dependencia, correo electrónico, teléfono y extensión.
    El (los) profesor(es)-investigador(es) responsable(s) y los demás participantes deberán incluir o, en su caso, actualizar, su currículum de acuerdo con el formato único del CONACYT.
  • Nombre(s) completo(s), país(es), institución(es), dependencia(s), correo(s) electrónico(s), teléfono(s) y extensión (es)
    Posteriormente se le enviará a su dirección de correo electrónico, la dirección electrónica y el número de clave, con los cuales podrá acceder al sistema para llenar la solicitud de proyecto.

El protocolo de la propuesta, deberá incluir además la siguiente información:

  1. Título del proyecto de la(s) contraparte
    (s) y nombre(s) del (los) investigador(es) responsable(s), nombre de la agencia y resumen en inglés del proyecto que presenta(n) la(s) contraparte(s). Esta información se deberá capturar en el rubro del sistema denominado:" Registro de participantes".
  2. Clara descripción del papel de los investigadores de los países participantes y de México, incluyendo una exposición de la conveniencia y los beneficios de la colaboración multinacional. Esta información se deberá capturar en el rubro: "Describa las tareas a desarrollar por el participante"..
  3. Carta institucional, con la firma de la institución y de la(s) contraparte(s) aceptando participar conjuntamente en el proyecto y carta institucional, con la firma del representante legal de la institución nacional de que se trate.

Estas cartas deberán ser enviadas por fax al 53 27 74 00 Ext.: 1111 (al escuchar la grabación oprimir el 8, esperar el tono

de fax para hacer el envío). Personal del CONACYT los convertirá a PDF y los anexará al protocolo enviado por medio del sistema electrónico.

Las propuestas deberán describir los proyectos con el detalle adecuado para facilitar la evaluación por expertos en las áreas técnicas involucradas, con el propósito de que haya evaluadores comunes para la propuesta mexicana y la de la(s) contraparte(s).

Evaluación de las Propuestas

Cada agencia llevará a cabo una pre-evaluación y priorización de propuestas, apegándose a su normatividad; el resultado de este proceso se presentará al Grupo Interamericano de Cooperación (integrado por los representantes de las agencias involucradas) que coordinará la evaluación de las propuestas considerando los resultados de todas las pre-evaluaciones y dictaminará los proyectos que serán apoyados.

El Grupo Interamericano de Cooperación se reunirá por lo menos una vez por año y hará recomendaciones para mejorar la cooperación.

La fecha de publicación de resultados será a partir del 1 de mayo de 2003.

Para la recepción, consulta o aclaraciones sobre esta iniciativa en México favor de dirigirse a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dirección de Investigación con: Alberto Marín a la dirección electrónica: amarinr@conacyt.mx , Tél: 53 27 74 00 ext. 3822.

Para mayores informes y consulta de esta iniciativa CIAM en los otros países, favor de consultar a:

National Science Foundation, (NSF). Web site: http://www.nsf.gov
Material Research Science and Engineering Centers
Carmen Huber

Division of Materials Research (MPS/DMR)
Tel: (703) 292 4939
Fax: (703) 292 9036
Correo electrónico: chuber@nsf.gov

Program Coordinator/The Americas
Harold Stolberg
Tel: (703) 292 8706
Fax: (703) 292 9175
Correo electrónico: hstolberg@nsf.gov

Robert M.Wellek, Deputy Director
Division of Chemical and Thermal Systems
Correo electrónico: rwellek@nsf.gov
Consejo Nacional de Investigación de Brasil, (CNPq). Web site: http://www.df.ufpe.br

Celso Pinto de Melo,
Diretor de Programas Horizontais e Instrumentais ¿DPH
Correo electrónico: cmelo@cnpq.br
The Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada, (NSERC). Web site: http://www.nserc.ca
NSERC / CRSNG

Marie Émond
Grants NSERC
Ottawa, Canadá
Correo electrónico: marie.emond@nserc.ca

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. Web site: http://www.cec.uchile.cll
Ximena Gómez de la Torre Vargas
Directora Dirección de Relaciones Internacionales
Canadá 308 - Providencia
Santiago, Chile
Correo electrónico: xgomez@conicyt.cl

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia, (COLCIENCIAS). Web site http://www.colciencias.gov.co
Rafael Hurtado
Correo electrónico: rhurtado@colciencias.gov.co

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Argentina, (CONICET). Web site: http://www.conicet.gov.ar
Dr. Roberto Williams
INTEMA - Universidad Nacional de Mar del Plata - CONICET
Facultad de Ingenieríaa
Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata - ARGENTINA
Correo electrónico: Williams@fi.mdp.edu.ar


Última Modificación 12/10/2010 07:46 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD