Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Centros de Investigación > Páginas > centros_COLSAN  

Bookmark and Share
Centros
Ciencias Sociales y Humanidades

El Colegio de San Luis. A.C. - COLSAN
El Colegio de San Luis. A.C. - COLSAN

MISIÓN
El Colegio de San Luis, A.C. es un centro público de investigación y formación de investigadores, docentes y profesionales de alto nivel, especializados en el campo de las ciencias sociales y humanidades; que participa en la construcción y divulgación del conocimiento para el entendimiento de la vida social; propone escenarios alternativos a los desafíos de la integración nacional y regional en el contexto de las relaciones globales; responde a las demandas de los actores sociales, y tiene posibilidades de anticipar campos de interés para contribuir al desarrollo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Agua y Sociedad. Gestión del agua y conflicto social. Este programa tiene como objetivo realizar, impulsar y difundir la investigación de los procesos socioculturales que atañen a la gestión del agua, poniendo espacial énfasis en estudios comparativos de México con otros países. De manera especial enfoca su atención en las formas de acceso, conflicto, negociación y regulación que la sociedad produce para responder a sus necesidades hídricas, tanto bajo las formas históricamente desarrolladas, como en sus manifestaciones actuales.
  • Estudios Antropológicos.Tiene como finalidad la creación de conocimiento en áreas importantes de la vida social de la región noreste del país en el contexto de la globalización, por lo que se hace necesario:

    1) conocer las bases organizativas, identitarias y étnicas de la región formadas a lo largo de su historia particular;
    2) atender a los problemas sociales que enfrentan las regiones de estudio para forjar junto con la gente las directrices y prioridades del desarrollo mediante la identificación de alternativas viables;
    3) impulsar la formación de investigadores y el diálogo entre científicos sociales en torno al ejercicio profesional de la antropología como disciplina para propiciar la discusión de su metodología, sus conceptos y los temas antropológicos.
  • Estudios Políticos e Internacionales. Integra a los antiguos Programa de Política y Desarrollo y Programa México-Estados Unidos desde la Perspectiva Regional, para el estudio de los asuntos públicos desde los enfoques organizacional, político, modélico e internacional, a partir del análisis de las condiciones propias de cada región, poniendo énfasis en su configuración, estructura, actores involucrados, procesos decisorios, impacto, distribución y significado social.
  • Programa Historia. Su objetivo es establecer proyectos de investigación de carácter histórico que, mediante el análisis y reflexión teórico metodológica permitan abordar nuevas temáticas del conocimiento histórico regional y nacional, vinculados a los programas docentes de la institución, poniendo especial énfasis en la formación de recursos humanos de excelencia para generar aportes importantes a la historiografía; además se propicia el establecimiento de redes con instituciones académicas nacionales y extranjeras con vocación similar, dentro de un contexto de discusión y divulgación de resultados.
  • Línea Estudios Literarios. El discurso literario es una vía excepcional para el conocimiento histórico de pueblos y épocas; además, sus relaciones con la historiografía contemporánea se han enriquecido de manera notable en las últimas décadas. Por otro lado, la carencia de estudios literarios, sobre y desde San Luis Potosí, vuelve urgente establecer condiciones propicias para que críticos y estudiosos impulsen y estimulen la creación de lectores y difusores de literatura nacional e internacional. El acercamiento a textos y autores tendrá que ser desde enfoques múltiples, del estructuralismo a la hermenéutica y la deconstrucción, pasando por la lingüística, la historiografía literaria, la historia cultural, la semiótica, la narratología, la literatura comparada, la historia de las mentalidades, la sociocrítica, etcétera.
En momentos como los actuales, el lenguaje, la ética y la estética son visiones esenciales para la construcción de un pensamiento crítico y creativo que ayude a superar el empobrecimiento intelectual inducido por criterios economicistas que hoy se imponen a América Latina.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

MAESTRÍA
  • Administración y Políticas Públicas. El objeto de estudio de la maestría son los problemas públicos, en su concepto amplio y no sólo restringido a los gubernamentales; en donde se considera que el gobierno es un actor importante, pero que para hacer frente a la problemática de la sociedad se tiene que relacionar con otros actores, por lo que es sólo un actor más de la dinámica social.
  • Antropología Social (Pertenece al Padrón Nacional de Posgrado). Tiene como objetivos la formación de investigadores de alto nivel en el campo de la antropología social, contribuir a la producción de conocimiento y a la discusión de la disciplina a partir de estudios socioculturales originales.
  • Historia (Pertenece al Padrón Nacional de Posgrado). Se dirige a cubrir una demanda en la educación superior, por medio de un programa de posgrado para profundizar en los conocimientos históricos y la formación en la investigación, así como Ampliar y perfeccionar la formación de historiadores orientados a trabajar en distintos ámbitos relacionados con el quehacer histórico, como la investigación, la docencia y la divulgación. Pretende desarrollar en profesionistas de otras disciplinas la formación histórica necesaria como apoyo y complemento de su quehacer profesional.

LICENCIATURA

  • Relaciones Internacionales. Su finalidad es formar profesionales que, mediante el conocimiento de la historia y de las tendencias políticas, económicas y sociales contemporáneas, adquieran las habilidades analíticas y la capacitación que les permitan incidir en los procesos de toma de decisiones, en respuesta a los cambios y necesidades que plantea.

VINCULACIÓN Y SERVICIOS
El COLSAN fortalece el desarrollo institucional y colabora en proyectos que benefician a diversos sectores de la sociedad a través de la vinculación con distintas instituciones académicas nacionales e internacionales, así como dependencias gubernamentales de los tres niveles.

DATOS
El Colegio de San Luis, A.C. (COLSAN)
Parque de Macul No. 155
Fracc. Colinas del Parque, C.P. 78299
San Luis Potosí, S.L.P., México
Teléfono: 01 (444) 811 0101
Fax: ext. 4261
info@colsan.edu.mx
www.colsan.edu.mx


Última Modificación 27/04/2010 12:49 p.m.

HTML
Regresar al Índice

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD