Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Centros de Investigación > Páginas > centros_CICY  

Bookmark and Share
Centros
Ciencias exactas y naturales
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C - CICY
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C - CICY

MISIÓN
El CICY es un Centro Público de Investigación que realiza investigación científica y tecnológica, forma recursos humanos en las áreas de la biología vegetal, los recursos naturales y la ciencia de los materiales, para el desarrollo sustentable del país, con la participación de personal altamente calificado, el uso de tecnologías de frontera, la colaboración con instituciones nacionales y extranjeras, y la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

  • Estrés abiótico y nutrición mineral
  • Interacción planta-patógeno
  • Morfogénesis y regulación genética
  • Metabolismo secundario

UNIDAD DE BIOTECNOLOGÍA

  • Estrés abiótico
  • Interacción planta-patógeno
  • Marcadores moleculares
  • Sistemas de bioproducción de proteínas recombinantes
  • Mejoramiento de tecnologías de propagación clonal in vitro
  • Mejoramiento genético a través de la selección y clonación de material élite

UNIDAD DE MATERIALES

  • Materiales para aplicaciones especializadas (membranas para separaciones, biomateriales)
  • Materiales compuestos de matriz polimérica
  • Procesamiento de polímeros

UNIDAD DE RECURSOS NATURALES

  • Etnobotánica y Etnohistoria de la domesticación y diversificación de plantas en Mesoamérica
  • Diversidad y evolución molecular de recursos fitogenéticos bajo manejo y selección humana
  • Bioseguridad de plantas domesticadas en Mesoamérica
  • Cambio climático
  • Fisiología ambiental de plantas neotropicales
  • Investigación, manejo y conservación de especies prioritarias de la flora peninsular
  • Comunidades socio-ecológicas
  • Florística y Biogeografía
  • Sistemática y Filogenia de plantas neotropicales
  • Biología reproductiva y evolución de plantas neotropicales

UNIDAD DE CIENCIAS DEL AGUA

  • Calidad del agua
  • Hidrogeología

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE BIOENERGÍA

  • Cultivos energéticos
  • Biocombustibles (biodiesel, bioetanol, hidrógeno)
  • Celdas de combustible
  • Usos alternos del henequén
  • Efectos del ácido salicílico en plantas

PROGRAMAS ACADÉMICOS
El CICY cuenta con dos posgrados, inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT (PNP). Ambos tienen programa de maestría y de doctorado, y ofrecen la modalidad de doctorado directo.

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS (Inaugurado en 1994) con tres opciones terminales

  • Biología experimental
  • Biotecnología
  • Ecología, Sistemática y Evolución

POSGRADO EN MATERIALES POLIMÉRICOS (Iniciado en febrero de 2001)

VINCULACIÓN Y SERVICIOS

Para realizar el enlace entre los sectores de la sociedad y el Centro, el CICY cuenta con el área de vinculación y servicios:

Laboratorio de Metrología

Acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación en las magnitudes de masa, volumen y temperatura, provee servicios metrológicos de calibración, asesorías y capacitación al sector empresarial e industrial de la región, bajo los estándares y requisitos específicos de las normas de calidad aplicables en la materia.

Laboratorio GeMBio

El Grupo de Estudios Moleculares Aplicados a la Biología (GeMBio) es el primer laboratorio de la región sur-sureste de México aprobado por SAGARPA y acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación en materia de sanidad agropecuaria. Se especializa en la detección de virus y viroides; desarrolla nuevos protocolos para la detección de fitopatógenos por métodos moleculares; realiza estudios de huellas genéticas para la identificación de variedades vegetales, y está en proceso su acreditación para ofrecer servicios integrales a los productores de la región.

Jardín Botánico Regional Xíitbal neek´

Promueve el uso y la conservación de los recursos vegetales de la región a través del desarrollo de colecciones de plantas vivas de interés ecológico,biológico, económico y agroindustrial, la investigación científica, el apoyo a la enseñanza, la formación pública de valores ambientales, la impartición de cursos y la asesoría. Se estableció en 1982. Es Museo Vivo de Plantas (1999) y está registrado como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (2002). Su nombre en maya significa "lugar donde brotan las semillas" y en 2.7Ha. cuenta con más de 10 mil individuos de 600 especies, organizados en 24 colecciones. Lleva a cabo dos programas vitales para la flora de la región: 1) Educación Ambiental, visitas guiadas al Jardín y cursos diversos, atendiendo alrededor de 1,500 estudiantes de todos los niveles, y 2) Propagación de Plantas Nativas, mediante un vivero especializado, con capacitación y asesoría a productores, y venta al público.

Laboratorio del Microscopio Electrónico de Barrido

La potencia amplificadora del MEB-CICY es de gran utilidad en diversas áreas: ciencias (biología, física, química, geología, materiales, metalurgia, paleontología, arqueología, etc.), sector salud, sector jurídico (medicina legal y forense, peritajes, estudios caligráficos, etc.) e industria (agropecuaria, alimentaria, textil, transformación, etc.). Da servicio tanto a las Unidades de Investigación del Centro, como al sector productivo y académico.

Herbario U Najil Tikin Xiw

Conserva y mantiene la colección más completa de plantas herborizadas de la Provincia Biogeográfica Península de Yucatán, la cual incluye un acervo de más de 63 mil muestras montadas y cinco colecciones anexas (± 3,000 ejemplares), y se incrementa día a día. Sirve de base para estudios biosistemáticos, biogeográficos y ecológicos, y contribuye en la formación de estudiantes de todos los niveles. Su nombre en maya significa "la casa de la hierba seca".

SEDE / DOMICILIO
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY)
Calle 43 No. 130, Col. Chuburná de Hidalgo
C.P. 97200, Mérida, Yucatán, México
Teléfono: 01 (999) 942-8330
Fax: 01 (999) 981 3900
dirgen@cicy.mx
www.cicy.mx

Unidad de Ciencias del Agua (CICY-Quintana Roo)
Supermanzana 64, manzana 29, Lote 1,
Calle 8 No. 39, Benito Juárez,
C.P. 77500, Cancún, Quintana Roo, México
Teléfono 01 (998) 211 3008.


Última Modificación 24/10/2012 09:18 a.m.

HTML
Regresar al Índice

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD