Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Programa de Cooperación de Posgrado (PCP) > Páginas > Convocatoria2010  

Bookmark and Share
Programa de Cooperación de Posgrado (PCP)
¿Qué es?

El Programa de Cooperación de Posgrado (PCP), financiado por el Ministerio de Asuntos Extranjeros y por el Ministerio de Educación Nacional, de Enseñanza Superior y de Investigación, por parte del gobierno francés, y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por parte del gobierno mexicano, tiene como objetivo el de facilitar intercambios académicos entre instituciones de educación superior y organismos de investigación de ambos países, para la puesta en práctica de acciones conjuntas de investigación y formación de recursos humanos, dirigidos a satisfacer necesidades de la industria, haciendo coparticipe del proyecto a las empresas.

A través del programa se busca promover:

  • La formación y el perfeccionamiento de estudiantes y personal de enseñanza superior y de investigación, a través de la realización de tesis en co-tutela, en asociación con la industria.
  • El aprovechamiento, sobre una base de beneficio mutuo, de los resultados de las investigaciones científicas y tecnológicas realizadas de manera conjunta.
Principios y funcionamiento

El Programa de Cooperación de Posgrado (PCP), forma parte de las acciones de cooperación científica y técnica entre México y Francia. Este Programa consiste en la ejecución, de manera conjunta, de programas de investigación aplicada y de innovación, encaminados a responder las necesidades de instituciones o empresas públicas o privadas, a corto y mediano plazo, asegurando la formación de recursos humanos a nivel de doctorado.

Las tesis realizadas en el marco del PCP se hacen en co-tutela, bajo la dirección de un responsable científico mexicano y de un responsable científico francés. Estas tesis pueden sustentarse de manera indistinta en uno u otro país o incluso en los dos.

Los diplomas correspondientes se otorgan mediante un acuerdo entre las organizaciones participantes en el PCP.

Los proyectos aprobados tendrán un apoyo hasta por tres años.

Los proyectos de investigación a realizar deberán estar relacionados con el campo de la ingeniería.

Estructuración de un PCP

Los proyectos PCP se estructuran a través de la participación de distintos miembros involucrados en el entorno industrial, dentro de los que se incluyen:

  • Laboratorios públicos de investigación franceses, reconocidos por los organismos de investigación franceses o por el Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación ( MENESR)
  • Laboratorios y Universidades de investigación mexicanos reconocidos
  • Asociaciones industriales o de servicios francesas
  • Asociaciones industriales o de servicios mexicanas

Esta lista no es limitativa.                  

Los socios del PCP unen sus recursos y competencias con objeto de resolver un problema de investigación aplicada, incluyendo a jóvenes investigadores en formación doctoral, a fin de resolver problemáticas identificadas por los socios.

Los proyectos a desarrollar deben ser de interés para los dos países (Francia y México) y corresponder a las prioridades temáticas definidas de manera conjunta entre las partes.
Los proyectos aprobados deberán incluir, desde la fase de estructuración, la participación efectiva de:

  • Al menos dos organismos de investigación, uno por país
  • Al menos una empresa francesa o mexicana, cuya participación puede tomar la forma de un compromiso financiero significativo, la estancia de una persona de la empresa, aún cuando sea a tiempo parcial, contribución en equipamiento, o el recibimiento de pasantes en sus propios laboratorios o de cualquier otro medio acordado por las partes.
Coordinadores

La conducción del PCP esta bajo la administración de dos coordinadores, uno por la parte mexicana y otro por la parte francesa.

Dr. Luis Ponce Ramírez Bandera Mèxico
CONACYT
Av. Insurgentes Sur 1582,
Col. Crédito Constructor
03940, México D.F.
Tel:  53 22 77 00 Ext.1601
e-mail : lponce@conacyt.mx

Dr. Juan Martínez Vega Bandera Francia
INPT
6, allée Emile Monso
BP 34038
31029, Toulouse Cedex 4 (France)
Tel:  00 33 6 79 34 76 03
e-mail: juan.martínez@lget.ups-tlse.fr


La misión de los coordinadores es:

  • Servir de interlocutor privilegiado ante la contraparte,
  • Coordinar la evaluación de cada PCP aprobado por lo menos una vez durante su vigencia,
  • Dar seguimiento a los trabajos de cada programa,
  • Establecer, en coordinación con las autoridades diplomáticas correspondientes, el presupuesto anual de los programas,
  • Presentar cada año un reporte general de actividades y de uso de los recursos,
  • Promover el Programa entre instituciones interesadas de los dos países.

Para cumplir con estas funciones, los coordinadores se reunirán una vez al año.

Presentación de solicitudes

Para la presentación de una solicitud se deberán incluir los elementos que se mencionan a continuación, ya sea un proyecto en curso o uno de nueva creación, por lo que es importante completar y dominar cada parte.

  • Los componentes del programa:
    • Los participantes en la investigación.
    • Las instituciones o empresas interesadas.
    • La descripción del proyecto y su duración (tres años máximo).
    • Los resultados científicos e industriales esperados.
  • Los apoyos:
    • Los compromisos institucionales o de las empresas.
    • El contexto económico en el cual se inscribe el proyecto y los efectos que se esperan.
  • Las acciones y los actores:
    • El programa de actividades.
    • La lista de participantes que se beneficiarán a través de la  investigación (doctorandos).
    • Las condiciones bajo las cuales intervendrán los expertos convocados para participar en el programa.
  • Los presupuestos:
    • Ingresos.
    • Egresos.

Información sobre la administración del Programa de Cooperación de Posgrado (PCP) en Francia: www.inp-toulouse.fr/pcp/pcp.shtml

 

Última Modificación 03/11/2010 05:13 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD