Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Programa de Cooperación de Posgrado (PCP) > Páginas > Convocatoria2008  

Bookmark and Share

Convocatoria 2008
Programa de Cooperación de Posgrado (PCP)
México - Francia

Considerando

1.- Que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con fundamento en las atribuciones que la Ley de Ciencia y su Ley Orgánica le confiere.

2.- Que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia (MAE), establecieron en 1992 el Programa de Cooperación Posgrado (PCP) para la formación de ingenieros a nivel doctoral, con el propósito de promover la conformación de cuadros científicos vinculados al sector productivo, a través de intercambios entre instituciones de enseñanza superior y organismos de investigación de los países interesados, para la puesta en práctica de acciones conjuntas de investigación y formación con la finalidad de aplicarlas a la industria, en el marco de acuerdos con las empresas.

C O N V O C A N

A las Instituciones de Educación Superior y Centros Públicos de Investigación cuyos programas de doctorado se encuentran vigentes en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) a presentar solicitudes de  apoyo, con base en los siguientes lineamientos:

I. Objetivo

El objetivo del PCP es el desarrollo conjunto de tecnologías a través de la formación doctoral de profesionistas, cuyo proyecto de tesis encuentra aplicación en la industria mexicana, a través de un sistema de tutelaje mixto ofrecido por instituciones de investigación y enseñanza superior mexicanas y francesas, así como empresas industriales asociadas de ambos países.

II. Conformación de Proyectos

1.- La iniciativa de los proyectos susceptibles de ser incluidos en el PCP, deberá contemplar  obligatoriamente la participación de:

  • Una universidad y/o centro de investigación mexicana
  • Una universidad y/o centro de investigación  francesa
  • Una empresa industrial mexicana y/o francesa  

Los proyectos conformados de una manera rectangular incluyendo dos empresas (una mexicana y una francesa) serán prioritarios.

2.- Cada solicitud en el marco del PCP debe ser objeto de un documento firmado por la institución de enseñanza superior proponente. Así mismo, la o las empresas industriales participantes emitirán una carta especificando sus compromisos dentro del proyecto. La propuesta debe contener al menos los siguientes elementos:

  • Los objetivos específicos técnico y académico, de cada proyecto;
  • El programa de trabajo que se realizará durante las estancias en México y en Francia;
  • Los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para su realización y los responsables de estas actividades en cada país;
  • El Programa de trabajo doctoral a realizar por los estudiantes de doctorado, avalado por los tutores mexicano y francés, donde se especifique claramente cada una de las actividades a realizar durante las estancias de investigación;
  • Las fuentes de financiamiento disponibles incluyendo la contribución de la(s) empresa(s).

III. Actividades contempladas

  • Estancias de investigación en Francia con duración de hasta 3 meses al año, de un estudiante que esté realizando su doctorado en México; en algún programa de posgrado de alta calidad registrado en el  PNPC;
  • Estancias de investigación en México, con duración de hasta 3 meses al año, de un estudiante que esté realizando su doctorado en Francia;
  • Estancias de tutores mexicanos en laboratorios franceses, con duración de una semana a quince días, destinadas a la investigación y coordinación del tutelaje;
  • Estancias de tutores franceses en instituciones mexicanas de investigación y enseñanza superior, de una semana a quince días al año, con el objeto de realizar investigación y coordinación de tutelaje;
  • En caso excepcional, podrán incluirse otras actividades coadyuvantes a la organización de nuevos consorcios, y que serán evaluadas, y, en su caso financiadas, por la Coordinación Francesa del PCP.

IV. Requisitos

  • Involucrar la participación de una institución de enseñanza superior nacional y una contraparte en Francia a fin de que los doctorandos cuenten con asesores académicos en ambos países.
  • Involucrar a una empresa industrial mexicana, a una empresa industrial francesa o ambas, interesadas en el proyecto propuesto y que estén dispuestas a:

a) Participar en la definición de los proyectos de tesis;

b) Proveer la información necesaria para la exitosa ejecución del proyecto;

c) Asignar a un responsable del proyecto, con la tarea de gestionar la relación con las universidades o IES involucradas;

d) Recibir en estancias de trabajo a los estudiantes y/o a sus asesores.

e) Contribuir financieramente al desarrollo del proyecto.

Nota: La solicitud deberá ser enviada por la institución mexicana responsable al Coordinador Nacional en México. Su contraparte en Francia deberá presentar la misma solicitud traducida ante el Coordinador Nacional francés.

V. La solicitud de apoyo para los proyectos PCP deberá incluir

a)  Ficha resumen del proyecto.

b) La solicitud con la documentación completa.

c)  Programa de trabajo.

d)  Curriculum vitae de todos los participantes del proyecto.

Descargar de la página electrónica de CONACYT, el formato de solicitud, la ficha resumen,  y el formato de programa de trabajo, después de llenarlos, deberán ser enviados por correo electrónico a la dirección avargas@conacyt.mx junto con todos los documentos requeridos en el formato de solicitud, la documentación original  y de forma escaneada (en disco compacto) deberá ser enviada a la dirección postal siguiente,

VI. Evaluación

En una primera fase, la evaluación de los proyectos estará a cargo de comités de pares en las diferentes áreas del conocimiento, las cuales estarán conformados por reconocidos académicos, quienes emitirán su recomendación al CONACYT y al MAE, respectivamente.

Es el Comité Binacional México-Francia el órgano que define la dictaminación final de los proyectos a apoyar.

Las coordinaciones Mexicanas y Francesas notificarán el dictamen final de la solicitud de apoyo, por escrito, a los Directores del Proyecto, mexicano y francés respectivamente.

El número de proyectos aprobados están sujetos a la disponibilidad presupuestal de las Partes.

VII. Financiamiento de los proyectos

El CONACYT podrá otorgar el siguiente financiamiento, de acuerdo con las distintas actividades incluidas en los programas, de acuerdo con su tabulador vigente en becas nacionales:

Nota: Para mayor información sobre el Programa de Becas del CONACYT consultar el apartado correspondiente en la página electrónica del CONACYT. 

La Parte francesa proporcionará el siguiente financiamiento de acuerdo con las distintas actividades incluidas en los programas, y de acuerdo con su tabulador vigente:

  • Los gastos de estancia del  estudiante de doctorado propuesto por la parte mexicana (9 meses máximo en 3 años) y de sus profesores en Francia (7 a 15 días máximo al año por tres años);
  • Pasaje aéreo internacional viaje redondo del estudiante y de los tutores propuestos por la parte francesa participantes en cada proyecto, una vez al año.

Nota: Para mayor información sobre el financiamiento de la estancia de estudiantes y profesores mexicanos en Francia, consultar la “Convocatoria PCP 2008” emitida por la Coordinación Francesa en http://www.pcp-mexique.com.

Contribución de la empresa al proyecto:

La contribución de la empresa al proyecto será determinada conjuntamente entre las instituciones de investigación y enseñanza y las empresas interesadas, de cualquiera de los dos países, y podrá comprender uno o varios de los siguientes rubros:

  • Personal y áreas de trabajo durante las estancias de los estudiantes y sus asesores;
  • Participación en los gastos de estancia del tutor propuesto por la parte francesa (equivalente a la suma aportada por el CONACYT);
  • Participación en los gastos de estancia del tutor propuesto por la parte mexicana (equivalente a la suma apoyada por el MAE)
  • Participación en los gastos de laboratorio y actividades complementarias.

VIII. Duración de un proyecto PCP

Tres años y en casos plenamente justificados, podrá prorrogarse un año más para la conclusión satisfactoria del doctorado asociado al Proyecto, para lo cual se necesita la aprobación del Comité CONACYT/MAE. La solicitud de ajuste de vigencia deberá presentarse a más tardar 6 meses antes de la terminación de la vigencia original autorizada.

La operación de los proyectos PCP se regirá conforme a los “Lineamientos de operación de los proyectos PCP” descritos en la presente liga.

IX. Modificación de participantes en el PCP

En el caso de existir el cambio de alguno de los participantes en el PCP, será necesario solicitar por escrito mediante un informe de motivos la aprobación del comité CONACYT / MAE.

X. Renuncia del proyecto

Si por alguna razón el proyecto PCP no pudiera continuar y tuviera que concluir, es necesario notificarlo por escrito mediante un informe de motivos al  comité CONACYT / MAE.

XI. Calendario de actividades
  • Publicación de la convocatoria                                       Marzo 10, 2008
  • Fecha límite de recepción de solicitudes                          Junio 16, 2008
  • Evaluación de solicitudes                                              Julio-Septiembre  2008
  • Publicación de resultados                                              Octubre, 2008
  • Inicio de operación de proyectos aprobados                     Enero, 2009

XII. Coordinación

La conducción del PCP está bajo la administración de dos coordinadores, uno por la parte mexicana y otro por la parte francesa. 

Dr. Luis Gil Cisneros
CONACYT
Av. Insurgentes Sur 1582,
Col. Crédito Constructor
03940, México D.F.
TEL:  53 22 77 00 Ext.1200
Email : lgil@conacyt.mx

Dr. Juan Martínez Vega
INPT
Service Relations Internationales
BAT PCP
6 allée Emile Monso
BP 34038
31029, Toulouse Cedex 4 (France)
Tel: 33 (5) 34 32 31 82
Email: juan.martínez@laplace.univ-tlse.fr
Email (secrétariat): fiot@inp-toulouse.fr

Información sobre la convocatoria y la administración del Programa de Cooperación de Posgrado (PCP) en Francia

http://www.pcp-mexique.com


Última Modificación 16/08/2010 01:51 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD