Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Becarios > Páginas > Becas_BecariosPais  

Inicio > Posgrado y Becas > Becarios > Becarios en el País
Bookmark and Share
Becarios Nacionales

El becario CONACYT, es el alumno que ha sido aceptado en un Programa con registro de calidad en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) y postulado ante CONACYT para el otorgamiento de la beca de posgrado nacional, en función de su talento y logros académicos.

El proceso de formación de los estudiantes de posgrado becados por el CONACyT requiere de una permanente coordinación y comunicación entre éste, sus becarios y las Universidades e Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación, por la corresponsabilidad que compartimos.

Tenemos el firme compromiso de elevar la calidad del servicio que brindamos tanto a los becarios como a las instituciones.

Para cumplir con este propósito, hemos rediseñado las prácticas institucionales de seguimiento académico y elaborado la presente Guía, cuyo objetivo es ofrecer de manera accesible información tanto a los becarios como a los Coordinadores Académicos de Programas de Posgrado, para la realización de los procesos de administración de las becas y seguimiento del desempeño de los becarios, soportado en el uso de las tecnologías de la información.

Dirección de Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

 

1. Compromisos a cumplir durante la vigencia de la beca

1.1. Por parte del becario
1.2. Por parte de la Institución, a través de la Coordinación del Programa de Posgrado

1.3. Por parte del CONACYT, a través de la Subdirección de Becas Nacionales

2. A partir del inicio de la beca

3. Cobertura de la beca

3.1. Manutención
3.2. Servicio Médico

4. Seguimiento al desempeño escolar del becario

4.1. Suspensión temporal de la beca
4.2. Reanudación de la beca
4.3. Cancelación de la beca

4.4. Conclusión de la beca

5. Modificaciones a las becas

5.1. Cambio de grado de maestría a doctorado
5.2. Modificaciones por causa de fuerza mayor debidamente justificada

6. Sanciones

Directorio de atención por Institución

1. Compromisos a cumplir durante la vigencia de la beca

Los compromisos que adquieren el becario, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) se especifican en el Reglamento de Becas del Programa de Fomento, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (en adelante “Reglamento de Becas”), en el Convenio de Asignación, en la Convocatoria correspondiente y en la presente Guía, siendo los más relevantes los siguientes:

1.1. Por parte del becario:

  • Mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en la Convocatoria o convenio correspondiente que dio origen a la beca.
  • Mantener la calidad académica o de desempeño previstos en el Programa de Estudios, o proyecto aprobado, respetando en todo momento la reglamentación académica y administrativa que establezca la institución o empresa en la que realicen los estudios o proyecto durante el plazo que dure la beca.
  • Sujetarse a los procedimientos de seguimiento establecidos por el CONACyT.
  • Dar aviso inmediato al CONACyT de la obtención del grado.

Adicionalmente:

  • Dedicarse exclusivamente a los estudios para obtener el grado en el tiempo comprometido.
  • Mantener promedio mínimo de 8.0 o equivalente en el período lectivo y no reprobar materias.
  • Mantener actualizados sus datos personales en el CVU.
  • Ejercer el derecho de petición ante los servidores públicos del CONACYT  de manera respetuosa y por escrito.

1.2. Por parte de la Institución, a través de la Coordinación Académica del Programa de Posgrado

  • Actualizar y resguardar el expediente electrónico del becario, con la documentación soporte de todo trámite relacionado con su beca y desempeño.
  • Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del becario, establecidos en el Convenio de Asignación, Reglamento de Becas, Convocatoria y normatividad correspondientes.
  • Notificar oportunamente a la Subdirección de Becas Nacionales sobre la suspensión o cancelación de  la beca por bajo rendimiento académico o deserción del becario,
  • Efectuar los trámites de suspensión, reanudación, conclusión, cancelación o modificación a las condiciones de las becas ante la Subdirección de Becas Nacionales.
  • Informar al becario del estado de los trámites gestionados ante la Subdirección de Becas Nacionales.
  • Proporcionar a la Subdirección de Becas Nacionales la información qué ésta le solicite sobre el seguimiento administrativo y académico de los becarios, para su revisión.

1.3. Por parte del CONACYT, a través de la Subdirección de Becas Nacionales

  • Otorgar los recursos conforme a los rubros, montos y plazos establecidos en el convenio correspondiente.
  • Dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos previstos en el Convenio de Asignación correspondiente, requiriendo la documentación e informes que resulten necesarios para el efecto.
  • Efectuar revisiones semestrales de manera aleatoria, sobre el desempeño académico de los becarios.

2. A partir del inicio de la beca

  • El becario deberá mantener comunicación permanente con el Coordinador Académico del Programa de Posgrado, en virtud de que él es el responsable de gestionar ante la Subdrección de Becas Nacionales todo trámite asociado a la beca que requiera realizar.
  • La Coordinación Académica del Programa de Posgrado deberá administrar el expediente electrónico del becario.
  • El CONACyT podrá efectuar la revisión de los expedientes electrónicos de los becarios en el momento que disponga, con el apoyo de la Coordinación del Programa de Posgrado.

3. Cobertura de la beca

Las condiciones y montos de cobertura de la beca nacional que se firmen en el Convenio de Asignación, no podrán ser ampliadas a lo largo de la vigencia de la beca. Este concepto aplica tanto a becarios que han suscrito convenios previos, como a los que lo suscribirán en las nuevas convocatorias.

3.1.       Manutención

Será depositada dentro de los cinco primeros días hábiles de cada mes en la cuenta bancaria tramitada por el becario en el proceso de asignación, de conformidad con el Tabulador vigente de manutención y Convenio de Asignación de la beca. Esta cuenta bancaria será exclusivamente para el manejo de los recursos de la beca.

3.2.       Servicio médico

Para obtener el servicio médico, el becario presentará la carta expedida en el proceso de formalización de la beca ante la unidad del ISSSTE que corresponda a su domicilio.

4. Seguimiento al desempeño del becario

Al concluir cada período académico:

  • En caso de que algún estudiante haya obtenido un promedio menor a 8 en el período lectivo, reprobado o no presentado alguna materia, o hubiera obtenido una evaluación no satisfactoria por parte del Asesor/Director de Tesis/Comité Académico, la Coordinación Académica del Programa de Posgrado deberá notificar inmediatamente al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales mediante el Formato para la suspensión de beca o Formato para la cancelación de la beca según corresponda la sanción, conforme a la normatividad Institucional.
  • Los informes de desempeño de los becarios quedarán bajo el resguardo de la Coordinación Académica del Programa de Posgrado en electrónico, mismo que deberá proporcionar a la Subdirección de Becas Nacionales al ser requerido para su revisión.

El becario podrá emitir su opinión sobre el Programa de Posgrado en el que se encuentre inscrito y hacerlo del conocimiento del CONACYT, para las acciones que el Consejo considere convenientes.

4.1. Suspensión temporal de la beca

Para solicitar la suspensión temporal de la beca, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado enviará  el Formato para la suspensión de beca (escaneado, con su firma autógrafa) al  correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales.

 La Coordinación Académica del Programa de Posgrado archivará en el expediente electrónico del becario el formato y documentación comprobatoria, respaldo de la solicitud.

Asimismo, mantendrá informado al becario sobre el estado del trámite ante la Subdirección de Becas Nacionales.

En caso de requerir asistencia, favor de comunicarse al área de seguimiento de becarios nacionales:

Directorio de atención por Institución

4.2. Reanudación de la beca

Para llevar a cabo este trámite se requiere que el Coordinador Académico del Programa de Posgrado envíe al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales la siguiente información:

  • Formato para la reanudación de la beca (escaneado con su firma autógrafa).
  • Documentación comprobatoria, respaldo de la solicitud.
  • Copia del comprobante de inscripción al período académico correspondiente.
  • Constancia oficial de calificaciones y/o evaluación del desempeño escolar del becario.

La Coordinación Académica del Programa de Posgrado archivará en el expediente electrónico del becario el formato y documentación soporte del trámite.

En caso de requerir asistencia, favor de comunicarse al área de seguimiento de becarios nacionales:

Directorio de atención por Institución

4.3. Cancelación de la beca

Una beca se considera cancelada cuando el becario incumple con lo establecido en el Art. 19 o incurre en falta según el Art. 25 del Reglamento de Becas.

Para la cancelación de la beca, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado enviará el Formato para la cancelación de la beca (escaneado con su firma autógrafa) y la documentación comprobatoria al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales, y archivará el soporte documental en el expediente electrónico del becario.

En este sentido, se considerará como “becario en incumplimiento” sin que pueda obtener ningún otro apoyo del CONACYT en tanto no regularice su situación. Para esto último, deberá contactar al área de exbecarios del CONACYT para regularizar su situación:

http://www.conacyt.gob.mx/Becas/exbecarios/Paginas/default.aspx

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
53 22 77 00 extensión 1327

4.4. Conclusión de la beca

Una beca se considera concluida cuando el becario ha cumplido con el objeto de la misma, es decir, haya obtenido la constancia de los estudios realizados, el grado académico o concluido el proyecto para el cual le fue autorizada la beca, asimismo presentado al CONACyT la información y documentación que lo acredite.

En caso de obtener el grado antes del término de la vigencia de la beca, el becario deberá enviar inmediatamente copia de la constancia de obtención del  grado al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales mediante la intervención del Coordinador Académico del Programa de Posgrado y no hacer uso de los depósitos que el CONACYT efectúe con posterioridad a esa fecha, mismos que deberá devolver al Consejo atendiendo al procedimiento oficial que le será comunicado por el área de exbecarios.

Cuando el becario haya cumplido con los requisitos anteriores, adquirirá la calidad de “Exbecario del CONACyT”, y podrá formar parte de su “Comunidad de Exbecarios”, lo que le otorga el derecho a participar en las actividades que en el marco de la Ley se desarrollen para ellos. Asimismo, podrá solicitar se le expida su Carta de Reconocimiento.

Para esto último, deberá contactar al área de exbecarios:

http://www.conacyt.gob.mx/Becas/exbecarios/Paginas/default.aspx

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
53 22 77 00 extensión 1327

5. Modificaciones a las becas

5.1. Cambio de grado

Como caso extraordinario, para los becarios inscritos en programas cuyo plan de estudios considera el pase de nivel de maestría al de doctorado, el Coordinador Académico del Programa de Posgrado enviará copia del documento de autorización del pase de Maestría a Doctorado a la Subdirección de Becas Nacionales al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx. La Coordinación Académica del Programa de Posgrado resguardará el soporte documental en el expediente electrónico del becario.

Con ello, CONACYT dará por concluida la beca del grado anterior, lo que permitirá que la Coordinación Académica del Programa de Posgrado postule al estudiante para una beca del siguiente nivel en la Convocatoria correspondiente.

En caso de requerir asistencia, favor de comunicarse al área de seguimiento de becarios nacionales:

Directorio de atención por Institución

5.2. Modificación de la beca por causa de fuerza mayor debidamente justificada

En los casos previstos en el Art. 25 fracc. II del Reglamento de Becas, la Coordinación Académica del Programa de Posgrado enviará el Formato de modificación de la beca por causa de fuerza mayor, historial académico y/o evaluaciones de desempeño de los períodos académicos cursados, y la documentación comprobatoria, al correo electrónico seguimientobn@conacyt.mx de la Subdirección de Becas Nacionales, y archivará el soporte documental en el expediente electrónico del becario.

6. Sanciones

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento de Becas del CONACyT, en caso de incumplimiento a los compromisos adquiridos, el becario deberá devolver al Consejo el  monto de los recursos que le fueron asignados como beca, atendiendo al procedimiento oficial que le será comunicado por el área de exbecarios.

En caso de obtener el grado antes del término de la vigencia de la beca, el becario deberá realizar inmediatamente el trámite de “Conclusión de la beca” mediante la intervención del Coordinador Académico del Programa de Posgrado y no retirar los depósitos que el CONACYT efectúe con posterioridad a esa fecha, ya que de lo contrario se encontrará en incumplimiento.

El becario en incumplimiento perderá el derecho a ser aspirante a cualquier tipo de apoyo que brinda el CONACyT, hasta en tanto no haya efectuado el reembolso de los recursos que le fueron otorgados con motivo de la beca y tramitado, a solicitud de parte, la carta de “No Adeudo” ante el área de exbecarios.

El CONACyT hará pública a través de su página electrónica la relación de los becarios que se encuentren en incumplimiento de obligaciones derivado del Convenio correspondiente.

El becario deberá contactar al área de exbecarios del CONACYT para regularizar su situación:
http://www.conacyt.gob.mx/Becas/exbecarios/Paginas/default.aspx

Raúl González Miranda
rgonzalm@conacyt.mx
53 22 77 00 extensión 1327

Responsables de la información  

Lic. Anita Rivera Muñiz
ariveram@conacyt.mx
Coordinadora Ejecutiva

M. en A. Rosa Ivette Guzmán Ávila
rguzman@conacyt.mx
Subdirectora de Becas Nacionales

M. en C. Jorge Herrera Espinosa
Director de Becas


Última Modificación 14/02/2012 04:06 a.m.

HTML Avisos a becarios

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD