Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Convocatoria_JICA_2010  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share
Convocatorias Becas
Estancias Técnicas en el Extranjero
Convocatoria CONACYT - JICA
CONACYT


PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA GLOBAL ENTRE MÉXICO-JAPÓN

CONVOCATORIA 2010

JICA

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología y su Ley Orgánica, así como en las estrategias y líneas de acción contenidas en el “Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel”, siendo parte de sus objetivos el promover la formación, desarrollo y consolidación de recursos humanos de alto nivel que el país requiere, así como para fortalecer y acrecentar el acervo existente de científicos y tecnólogos con nuevos cuadros de profesionales. La característica fundamental del Programa es su orientación hacia la atención de la demanda proveniente de los sectores productivo, académico, gubernamental y social de nuestro país.

Para el cumplimiento de tales propósitos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), convocan en el marco del Programa  de Cooperación para la formación de Recursos Humanos en la Asociación estratégica global entre México - Japón,  a profesionistas mexicanos que desean profundizar sus conocimientos prácticos en áreas técnicas de alta especialización, a participar en el concurso de selección para obtener una beca para realizar una estancia técnica en Japón, de acuerdo con las siguientes características:

1. Cursos Convocatoria 2010

Número de Becas: 36

N° de curso

Nombre del Curso

Plazas Ofrecidas

1

Agrobiotechnology in the Age of Climate Change

2

2

Company Wide Quality &Productivity Management

8

3

Computer

8

4

Drug Management and Policies for Effective Disease Control

2

5

Food Science and Technology

2

6

Information Science and Engineering

6

7

Intellectual Property Rights

3

8

Modern Design and Traditional Culture & Craftmanship

3

9

Total Environmental Contamination Control

2

Los cursos en Japón se imparten íntegramente en inglés con una duración de entre 7 y 10 meses y se realizan a través de convenios establecidos por JICA con instituciones japonesas públicas y privadas, como Universidades, Institutos y Centros de Investigación así como con los Gobiernos Prefecturales.

2. Requisitos específicos por curso

Es necesario considerar el contenido temático y requisitos específicos de cada curso pues no se autorizarán, en su caso, solicitudes de cambio de especialidad.

1. AGROBIOTECHNOLOGY IN THE AGE OF CLIMATE CHANGE

  • Tener experiencia en el área de interés.
  • Incluir su reporte de investigación conjuntamente con la solicitud.
  • Los candidatos deben ser expertos en el área de Agrobiotecnología, ya sea de Universidad, Centro de Investigación o empresa privada.
  • Duración del curso: 7 meses.

2. COMPANY WIDE QUALITY & PRODUCTIVITY MANAGEMENT

  • Tres años de experiencia como mínimo en el área de interés.
  • Tener entre 26 y 45 años de edad.
  • Duración del curso: 7 meses.

3. COMPUTER

  • Tener estudios universitarios en ingeniería o licenciatura en el área.
  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Historial académico.
  • Duración del curso: 9 meses.

4. DRUG MANAGEMENT AND POLICIES FOR EFFECTIVE DISEASE CONTROL

  • Este curso está dirigido no sólo a especialistas en farmacéutica o química, sino también a aquellas que tengan experiencia en la administración de fármacos.
  • Currículo Vitae (Redactado en inglés).
  • Lista de logros (Redactado en inglés).
  • Último historial académico (Inglés).
  • Duración del curso: 9 meses.

5. FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

  • Ser experto en el área de solicitud (sub curso)
  • Experiencia tanto funcionario público, de universidad, centro de investigación, empresa privada que tengan un papel activo en el área de Ciencia y Tecnología en Alimentos.
  • Adjuntar reporte de investigación conjuntamente con la forma de solicitud.
  • Duración del curso 9 meses.

6. INFORMATION SCIENCE AND ENGINEERING

  • Tener estudios universitarios en ingeniería o licenciatura.
  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Historial académico
  • Duración del curso: 8 meses.

7. INTELLECTUAL PROPERTY RIGHTS

  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Tener un año de experiencia en el sector público o privado en relación a leyes, leyes internacionales, economía y administración.
  • Duración del curso: 9 meses.

8. MODERN DESIGN AND TRADITIONAL CULTURE & CRAFTMANSHIP

  • Formato ANNEX con fotos del trabajo desarrollado en el área (Incluido en la información general del curso).
  • Tener experiencia en el área de interés.
  • Duración del curso: 8 meses.

9. TOTAL ENVIRONMENTAL CONTAMINATION CONTROL

  • Ser un investigador en el sector académico o público en el área de interés.
  • Tener entre 26 y 45 años de edad.
  • Duración del curso: 9 meses.

En ningún caso se recibirán solicitudes que no contengan la documentación requerida.

Para todos los cursos se requiere buen estado de salud tanto físico como mental para poder participar en los programas en Japón.

  • Existe un gran riesgo para las mujeres embarazadas y para la gente con enfermedades crónicas de sufrir serias consecuencias médicas en caso de ser infectados por el virus de la nueva influenza A(H1N1), de acuerdo a los casos que se han detectado y reportado por la Secretaría de Salud. Bajo la situación pandémica de la nueva influenza las candidatas embarazadas no se aceptarán por ahora.
  • Por las mismas circunstancias de la pandemia en cuanto a los solicitantes que sufren enfermedades crónicas, tales como enfermedades respiratorias, afectaciones cardiacas, arritmias, del metabolismo como diabetes etc. Disfunción renal e insuficiencia inmunológica (administración sistemática de esteroides etc.) No serán aceptados en principio.
  • En ningún caso se aceptarán candidatos que laboren para la milicia.
1. Beneficios para los becarios

El gobierno de Japón a través de la JICA ofrece los siguientes beneficios

  • Pasaje aéreo México-Japón-México.
  • Manutención
  • Gastos de hospedaje en Centros JICA.
  • Gastos para la implementación del curso incluyendo materiales.
  • Seguro Médico (No incluye enfermedades pre-existentes, embarazos ni tratamientos dentales)

Los participantes se hospedarán en alguna de las 17 Sedes de JICA, ubicadas en diversos puntos del territorio japonés. En caso de no haber disponibilidad en ninguna de las sedes, JICA preparará hospedaje alternativo.

NOTA: Los participantes deberán cubrir el costo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del boleto aéreo (300 USD aprox.).

El Gobierno Mexicano a través del CONACYT ofrece el siguiente beneficio

  • Curso básico de idioma japonés en la ciudad de México. Adicionalmente, se imparte un curso complementario durante la realización de la estancia en Japón.

Estos cursos de idioma japonés son una base para que el becario cuente con elementos que le permitan adaptarse mejor a la cultura japonesa.

Nota: El curso básico de japonés es impartido en la Ciudad de México exclusivamente en enero febrero de 2011 con carácter de obligatorio. Durante el periodo del curso el becario será responsable de los gastos que generen su estancia en la ciudad de México y traslados.

4. Evaluación y selección

Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación y selección, el entregar toda la documentación requerida no garantiza el otorgamiento de la beca.

El proceso de evaluación y selección será conducido por el CONACYT y la JICA, quienes entre otras funciones, integrarán comités evaluadores conformados por distinguidos miembros de la comunidad científica y tecnológica, mexicana y japonesa, quienes emitirán su dictamen con base en los siguientes:

Criterios de evaluación

a) Argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones de su selección por el programa, dé la justificación para realizar la estancia de especialización en Japón; muestre la consistencia de esta solicitud con su experiencia laboral y académica previa; así como mencione sus planes de reinserción a los sectores productivos nacionales (Esta información la captura el aspirante en el formato de solicitud).

b) Claridad que tiene el aspirante en los objetivos del programa en el que desea participar.

c) Historial académico y profesional que muestre que el candidato posee el sustento académico, competencia intelectual y coherencia en su trayectoria académica y laboral para asegurar la culminación exitosa de la estancia en Japón.

5. Restricciones

El CONACYT no podrá recibir solicitudes en los casos que:

  • Se presente la documentación requerida incompleta o con información no fidedigna.
  • No se presente la información escaneada.
  • El interesado haya sido becario del CONACYT en algún programa similar en Japón o en otro país.
  • Sean remitidas por correo o servicio de mensajería. En el caso de que el aspirante no pueda acudir personalmente, deberá presentar la solicitud por medio de una tercera persona en las oficinas centrales de CONACYT o en alguna de sus oficinas regionales.

Para el caso de que el candidato sea aceptado, la JICA requiere las siguientes condiciones:

  • Debe seguir estrictamente el programa del curso
  • No cambiar el tema del curso ni prolongar su permanencia en Japón
  • No traer a ningún miembro de su familia a Japón
  • No traer mascotas a Japón
  • Regresar a México cuanto termine el curso de acuerdo con el itinerario de vuelo asignado por la JICA.
  • Abstenerse de participar en actividades políticas, de cualquier forma de empleo, ganancia o lucro.
  • Cumplir con la totalidad del programa en Japón.
6. Formalización

a) La formalización consiste en la suscripción del documento de Asignación de Beca y documentación complementaria, donde se establecen las condiciones de la beca y compromisos que adquieren el becario, CONACYT y JICA, conforme a la normatividad aplicable.

b) Durante este proceso, el CONACYT entregará al aspirante seleccionado la carta de asignación de beca, que le será útil para que el becario realice la gestión de visado ante la Embajada correspondiente.

7. Calendario

Periodo de recepción de solicitudes

28 de junio al 20 de agosto, 2010

Evaluación y entrevistas de candidatos CONACYT-JICA

Del 20 al 24 de septiembre

Publicación de resultados

8 de octubre, 2010

Inicio de cursos de japonés en México

4 de enero de 2011

Inicio de la estancia en Japón

7 de marzo de 2011

Para conocer la fecha y hora de entrevistas consultar la página del CONACYT el 30 de agosto de 2010.

Las fechas para la evaluación, publicación y el curso de japonés pueden estar sujetas a cambio; consultar éstas en el sitio http://www.conacyt.gob.mx/

Para mayor información comunicarse al 5322 7700 exts. 1509 en el CONACYT con la Lic. Ivonne Olivares, e-mail  iolivares@conacyt.mx ó a la Oficina de JICA en México con el Lic. Alejandro Ríos, Teléfono 5557 9995 ext. 121, ó al correo electrónico: Riosalejandro.mx@jica.go.jp

Guía para realizar el Registro de la candidatura


Última Modificación 30/07/2010 03:06 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD