Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Convocatoria_JICA_2009  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share
Convocatorias Becas
Estancias Técnicas en el Extranjero
Convocatoria CONACYT - JICA
CONACYT

PROGRAMA DE INTERCAMBIO
MÉXICO-JAPÓN
ESTANCIAS TÉCNICAS DE ALTO NIVEL
CONVOCATORIA 2009
JICA

 

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología y su Ley Orgánica, así como en las estrategias y líneas de acción contenidas en el “Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel”, siendo parte de sus objetivos el promover la formación, desarrollo y consolidación de recursos humanos de alto nivel que el país requiere, así como para fortalecer y acrecentar el acervo existente de científicos y tecnólogos con nuevos cuadros de profesionales. La característica fundamental del Programa es su orientación hacia la atención de la demanda proveniente de los sectores productivo, académico, gubernamental y social de nuestro país.
Para el cumplimiento de tales propósitos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), convocan en el marco del Programa Bilateral de Intercambio a profesionistas mexicanos que desean profundizar sus conocimientos prácticos en áreas técnicas de alta especialización, a participar en el concurso de selección para obtener una beca para realizar una estancia técnica en Japón, de acuerdo con las siguientes características:

Número de Becas: 50

Beneficios para los becarios

El gobierno de Japón a través de la JICA ofrece los siguientes beneficios

  • Pasaje aéreo México-Japón-México.
  • Manutención
  • Gastos de hospedaje en Centros JICA.
  • Seguro Médico

NOTA: El participante deberá cubrir el costo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del boleto aéreo (300 USD APROX).
El Gobierno Mexicano a través del CONACYT ofrece el siguiente beneficio

  • Curso básico de idioma japonés en la ciudad de México. Adicionalmente, se imparte un curso complementario durante la realización de la estancia en Japón.

Nota: El curso básico de japonés es impartido en la Ciudad de México exclusivamente de enero a marzo de 2010 con carácter de obligatorio. Durante el periodo del curso el becario será responsable de sufragar los gastos que generen su estancia y traslados.

Cursos disponibles para la convocatoria 2009

Nombre e información del curso

CUPO
Agrobiotechnology
2
Company wide quality and Productivity management
12
Computer
11
Modern design and traditional culture and craftsmanship
3
Drug Management and policies for effective disease control
2
Food science and technology
2
Industrial design
2
Information science and engineering
6
Intellectual property
4
Mechatronic system
4
Total contamination control
2
Total de Plazas
50
Características

Los cursos en Japón tienen una duración de entre 6 y 13 meses y se realizan a través de convenios establecidos por JICA con Instituciones Japonesas públicas y privadas, como Universidades, Institutos y Centros de Investigación y los Gobiernos Prefecturales.
Los participantes se hospedarán en alguno de los 19 Centros de Capacitación de JICA, ubicados en diversos puntos del territorio japonés.
Las estancias técnicas se imparten íntegramente en inglés.
Los cursos de japonés que se ofrecen son una base para que el becario obtenga elementos que le permitan adaptarse mejor a la cultura japonesa.

1. Registro de la candidatura

LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD ELECTRÓNICO DE CONACYT

Para realizar el procedimiento de llenado y envío del formato de la solicitud se deberán cumplir los siguientes tres pasos:

  • Ingresar o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el Portal del CONACYT (http://www.conacyt.gob.mx/) en el apartado “Registros” del menú principal. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y una Clave de Acceso que le permitirá ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de CONACYT.
  • Utilizando el Nombre de Usuario y Clave de Acceso obtenido en el paso anterior, ingresar y completar correctamente el Formato de Solicitud* disponible en el Portal del CONACYT.
  • Enviar al CONACYT vía automatizada el “formato de solicitud” empleando el botón “ENVIAR” que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. De no cumplir este paso no quedará registrada formalmente su candidatura.

*El hipervínculo corresponde al CVU. Para ingresar la solicitud seleccionar en el menú que aparece en lado izquierdo de la pantalla, la opción “inscripción de convocatorias” y después en el menú que se despliega “Convocatorias Becas Extranjero”. De aquí seleccionar “registro de solicitantes”, buscar “Grado académico pretendido” y por último seleccionar la convocatoria de interés.

DIRECTRICES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA CANDIDATURA
Presentar en las oficinas centrales del CONACYT o en las Direcciones Regionales, en un folder tamaño carta color beige, 2 expedientes completos de la solicitud impresa junto con la documentación correspondiente, en el orden que se detalla en los apartados 2 y 3 siguientes.
Asimismo, deberá presentar un CD con los mismos documentos escaneados, cada documento completo deberá estar integrado en un archivo individual en formato PDF en escala de grises a 200 dpi.

Todos los solicitantes deberán presentar los requisitos generales, además de los requisitos específicos del curso de su elección conforme a lo detallado a continuación.

2. Documentación indispensable para la evaluación de la solicitud

2.1. Impresión del Formato de Solicitud de CONACYT de beca correctamente llenado, firmado y con una fotografía a color de frente, tamaño credencial, pegada en el recuadro.

2.2 Impresión de la Ficha de inscripción de CONACYT, misma que deberá ser enviada por correo electrónico a las siguientes direcciones electrónicas para su registro avargas@conacyt.mx y ggarcia@conacyt.mx, antes de la entrega de todo el expediente.

2.3. Formato de solicitud de JICA (Formato de Solicitud de Beca JICA 2009) llenado en idioma inglés.

2.4. Copia de certificado oficial de calificaciones que acredite promedio mínimo de 8.0 osu equivalente en el último grado académico obtenido (licenciatura o maestría), así como una traducción al inglés del certificado oficial de calificaciones.

2.5. Copia del título o acta de examen profesional.

2.6. Ensayo sobre las razones por las que quiere realizar la estancia en Japón. (Máximo dos cuartillas).

2.7. Tres cartas de recomendación, emitidas exclusivamente por profesores o autoridades vinculadas al desempeño académico y/o profesional del aspirante. La firma autógrafa del recomendante es indispensable para validar esta carta. Deberá emplearse el Formato de Carta de Recomendación diseñado por el CONACYT.

2.8. Documento que compruebe experiencia laboral por el tiempo indicado como requisito específico para el curso deseado o de un año mínimo en el área de interés.

2.9. Certificado oficial de dominio del idioma inglés. Se acepta solamente TOEFL con 550 puntos versión impresa (213 puntos versión computadora, 79-80 puntos versión Internet). o IELTS de 6.5 puntos.

3. Documentación complementaría

3.1. Copia de documento que acredite la nacionalidad mexicana; sólo se aceptan acta de nacimiento, pasaporte vigente o cartilla militar.

3.2. Copia de credencial de elector o copia de la clave única de registro de población (CURP).

3.3. Certificado médico de alguna institución del sector salud (IMSS, ISSSTE, SSA) o algún médico particular, además de llenar el apartado Medical History and Examination for JICA Training Award incluido en el Formato de Solicitud de Beca JICA 2009.

3.4 Requisitos específicos por curso.
Es necesario considerar el contenido temático y requisitos específicos de cada curso pues no se autorizarán, en su caso, solicitudes de cambio de especialidad.

AGROBIOTECHNOLOGY

  • Tener experiencia en el área de interés.
  • Incluir su reporte de investigación conjuntamente con la solicitud.
  • Los candidatos deben ser expertos en el área de Agrobiotecnología, ya sea de Universidad, Centro de Investigación o empresa privada.

COMPANY WIDE QUALITY & PRODUCTIVITY MANAGEMENT

  • Tres años de experiencia como mínimo en el área de interés.
  • Tener entre 26 y 45 años de edad.

COMPUTER

  • Tener estudios universitarios en ingeniería o licenciatura.
  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Historial académico.

MODERN DESIGN AND TRADITIONAL CULTURE AND CRAFTSMANSHIP

  • Formato ANNEX con fotos del trabajo desarrollado en el área (Incluido en la información general del curso).
  • Tener experiencia en el área de interés.

DRUG MANAGEMENT AND POLICIES FOR EFFECTIVE DISEASE CONTROL

  • Este curso está dirigido no sólo a especialistas en farmacéutica o química, sino también a aquellas que tengan experiencia en la administración de fármacos.
  • Curriculum Vitae (Redactado en inglés).
  • Lista de logros (Redactado en inglés).
  • Ultimo historial académico (Inglés).

FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

  • Ser experto en el área de solicitud (sub curso)
  • Experiencia tanto funcionario público, de universidad, centro de investigación, empresa privada que tengan un papel activo en el área de Ciencia y Tecnología en Alimentos.
  • Adjuntar reporte de investigación conjuntamente con la forma de solicitud.

INDUSTRIAL DESIGN

  • Formato ANNEX con fotos del trabajo desarrollado en el área (Incluido en la información general del curso).
  • Tener experiencia en el área de interés.

INFORMATION SCIENCE AND ENGINEERING

  • Tener estudios universitarios en ingeniería o licenciatura.
  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Historial académico

INTELLECTUAL PROPERTY

  • Formato ANEXX (con los documentos que se solicitan, incluido en la información general del curso).
  • Tener un año de experiencia en el sector público o privado en relación a leyes, leyes internacionales, economía y administración.

MECHATRONIC SYSTEM

  • En principio laborar en el sector académico en México (Universidad o Centro de investigación)
  • Haberse graduado de Ingeniero Mecánico, Eléctrico / Electrónico, ó Instrumentación y Control.
  • Entregar el “Job Report” conjunto con la solicitud.

TOTAL CONTAMINATION CONTROL

  • Ser un investigador en el sector académico o público en el área de interés.
  • Tener entre 26 y 45 años de edad.

En ningún caso se recibirán solicitudes que no contengan la documentación requerida.

4. Restricciones

El CONACYT no podrá recibir solicitudes en los casos que:

  • Se presente la documentación requerida incompleta o con información no fidedigna.
  • No se presente la información escaneada.
  • El interesado ya haya sido becario de CONACYT en algún programa similar en Japón o en otro país.
  • Sean remitidas por correo o servicio de mensajería. En el caso de que el aspirante no pueda acudir personalmente, deberá presentar la solicitud por medio de una tercera persona en las oficinas centrales de CONACYT o en alguna de sus oficinas regionales.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación y selección, el entregar toda la documentación requerida no garantiza el recibir una beca.

El proceso de evaluación y selección será conducido por el CONACYT y la JICA, quienes entre otras funciones, integrarán comités evaluadores conformados por distinguidos miembros de la comunidad científica y tecnológica, mexicana y japonesa, quienes emitirán su dictamen con base en los siguientes:

5. Critetrios de evaluación

5.1. Argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones de su selección por el programa, dé la justificación para realizar la estancia de especialización en Japón; muestre la consistencia de esta solicitud con su experiencia laboral y académica previa; así como mencione sus planes de reinserción a los sectores productivos nacionales (Esta información la captura el aspirante en el formato de solicitud).

5.2. Claridad que tiene el aspirante en los objetivos del programa en el que desea participar.

5.3. Historial académico y profesional que muestre que el candidato posee el sustento académico, competencia intelectual y coherencia en su trayectoria académica y laboral para asegurar la culminación exitosa de la estancia en Japón.

6. Formalización

6.1. La formalización consiste en la suscripción del documento de Asignación de Beca y documentación complementaria, donde que establecen las condiciones de la beca y compromisos que adquieren el becario, CONACYT y JICA, conforme a la normatividad aplicable.

6.2. Durante este proceso, el CONACYT entregará al aspirante seleccionado la carta de asignación de beca, que le será útil para que el becario realice la gestión de visado ante la Embajada correspondiente.

7. Calendario 2009
Periodo de recepción de solicitudes 29 de mayo al 18 de agosto de 2009
Evaluación y entrevistas de candidatos CONACYT-JICA 19 a 23 de octubre de 2009
Publicación de resultados 31 de octubre de 2009
Inicio de cursos de japonés en México 4 de enero de 2010
Inicio de la estancia en Japón 5 de marzo de 2010

Para conocer la fecha y hora de entrevistas consultar la página de CONACYT el 10 de octubre de 2009.

Las fechas para la evaluación, publicación y el curso de japonés pueden estar sujetas a cambio; confirmar fechas con el M. en A. Marco A. Vargas al 5322 7700 ext. 1210 o en este sitio http://www.conacyt.gob.mx/.

Para mayor información comunicarse al 5322 7700 exts. 1226 y 1211 en el CONACYT con el M. en A. Marco A. Vargas, e-mail avargas@conacyt.mx ó a la Oficina de JICA en México con el Lic. Alejandro Ríos, Teléfono 5557 9995, al departamento de becas becas@jica.org.mx y alejandro@jica.org.mx.

Las solicitudes deberán entregarse en las oficinas centrales del CONACYT ubicadas en Av. Insurgentes Sur No. 1582, Col. Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez, C.P. 03940 México, D.F. o en las Direcciones Regionales, de 9:00 a 14:30 hrs. de lunes a viernes.


Última Modificación 27/07/2010 12:20 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD