Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca > Páginas > Convocatoria_Inwent_2010  

Inicio > Posgrado y Becas > Aspirantes a Beca
Bookmark and Share
Convocatorias Becas
Estancias Técnicas en el Extranjero
Convocatoria CONACYT - Inwent
CONACYT

PROGRAMA DE INTERCAMBIO

MÉXICO-ALEMANIA

ESTANCIAS TÉCNICAS DE ALTO NIVEL

 

"Cooperación tecnológica para el Uso eficiente de energía y el fomento de energías renovables en empresas mexicanas"
2010

inWent

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en colaboración con la Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH - InWEnt, por encargo del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y Desarrollo del gobierno de la República Federal de Alemania, convocan a organismos, entidades y/o empresas que deseen capacitar a sus especialistas y/o ingenieros mexicanos a través de un perfeccionamiento profesional en Alemania en las áreas de uso eficiente de energía y el fomento en la aplicación/producción de energías renovables, a participar en el proceso de selección para obtener una beca conforme a las siguientes características:

Objetivo:

Mejorar las capacidades de transferencia de tecnologías a nivel organizacional para el uso eficiente de energías y fomentar el uso de las diferentes energías renovables por parte de las empresas e instituciones públicas o privadas mexicanas, así como también el aumentar las capacidades de formación y absorción de las organizaciones y empresas productoras a través de sus especialistas con conocimientos específicos en el ámbito energético.

Al término del programa, el participante contará, entre otros, con conocimientos teóricos y experiencia práctica en:

  • Uso eficiente de la energía y energías renovables.
  • La contribución del uso eficiente de energía para una conservación y mejor uso de los recursos naturales, y la economía sustentable.
  • La gestión energética.
  • Balance de procesos bajo aspectos energéticos
  • El impacto y la puesta en práctica de tecnologías.
  • Tecnologías de ahorro energético.

Al finalizar la estancia el participante estará en condiciones de:

Planificar, implantar, controlar, documentar y mejorar continuamente de manera adecuada la gestión ambiental de su organización/empresa y sus influencias en el entorno social, el uso eficiente de la energía y los modelos de energías renovables.

Grupo destinatario:

El grupo meta son profesionales y/o especialistas mexicanos en posiciones de mando o previstos para dichas posiciones procedentes de empresas, instituciones públicas y/o privadas involucradas o relacionadas con el uso eficiente de energía y el fomento de energías renovables.

Número de Becas: 20

Perfil del candidato
  • Poseer un título universitario o calificación similar en alguna disciplina afín a las áreas de interés del programa.
  • Mínimo 2 años de experiencia laboral.
  • Laborar actualmente en una empresa.
  • Comprobar experiencia laboral de un año como mínimo en el área de interés y el compromiso de trabajo al término del perfeccionamiento en Alemania por parte de una empresa, así como del apoyo para la implementación de un proyecto de transferencia (proyecto de mejoras) en la empresa o en su puesto de trabajo (se deberán dar detalles sobre el proyecto de transferencia en el cuestionario de inscripción de InWEnt).
  • No ser mayor de 35 años al momento de presentar la solicitud. Dependiendo del perfil académico y/o profesional del aspirante, la situación laboral del aspirante y el apoyo de su empresa, se podrá hacer excepciones con aquellos aspirantes que no cumplen esta condición.
  • En caso de tener dependientes económicos, comprobar que tendrán seguridad financiera durante su estadía en Alemania.

Estructura del programa
El programa consta de las 3 etapas siguientes:

  • Fase de preparación en México:

Abril a Agosto del 2010

  • Primer curso presencial (6 semanas intensivas) del idioma alemán.
  • Seminario introductorio (virtual o presencial) en las áreas de interés.

La participación y aprobación de ambas actividades es requisito para continuar e iniciar la siguiente fase.

  • Fase presencial en Alemania

Del 1 de Septiembre del 2010 al 31 de Agosto del 2011

  • Segundo curso del idioma alemán
  • Seminarios en gestión
  • Formación teórica especializada
  • Prácticas profesionales individualizada
  • Fase de transferencia en México

Septiembre del 2010 a Marzo 2011

  • Implementación en la empresa/puesto de trabajo del proyecto de transferencia propuesto por el participante (en acuerdo con su empresa/organización/institución).

Al terminar el programa el participante recibirá un certificado emitido por el Ministerio de Cooperación Económica de la República Federal de Alemania, el diploma de la Universidad de ciencias aplicadas de la ciudad de Wismar, así como el certificado y título "Asesor/Auditor en Eficiencia energética”.

REGISTRO DE LA CANDIDATURA

1. Directrices para la presentación del expediente

Presentar en las oficinas centrales de CONACYT o en las Direcciones Regionales, en folder tamaño carta color beige, 2 expedientes completos que contengan tanto el formato de solicitud del CONACYT como el cuestionario de inscripción de InWent impresos, junto con la documentación requerida en cada caso, que deberá aparecer en el orden que se enlista en los apartados 2 y 3. De igual forme, se deberá entregar un CD que contenga cada documento (con todas sus páginas) escaneado en un archivo correspondientemente identificado por documento (por ejemplo: FORMATO SOLICITUD CONACYT, SOLICITUD INWENT, ACTA NACIMIENTO; CURP; etc.), en formato PDF, en escala de grises a 200 dpi.

Para realizar el procedimiento de llenado y envío del formato de la solicitud se deberán cumplir los siguientes pasos:

1.1. Ingresar o actualizar el Currículum Vitae Único (CVU) disponible en el Portal del CONACYT (http://www.conacyt.gob.mx/) en el apartado “Registros” del menú principal. Este procedimiento le proporcionará un Nombre de Usuario y una Clave de Acceso que le permitirá ingresar al sistema de captura de solicitudes de la página de CONACYT.

1.2. Deberá completar correctamente el Formato de Solicitud disponible en el Portal del CONACYT. El hipervínculo le mostrará la pantalla de acceso al CVU, donde utilizando su Nombre de Usuario y su Clave de Acceso obtenido en el paso 1.I.1, usted deberá ingresar al sistema y realizar el siguiente procedimiento:

  1. Seleccionar la opción “inscripción a convocatorias” en el menú que aparece de lado izquierdo de la pantalla;
  2. Seleccionar “Convocatorias Becas Extranjero” en el submenú que se despliega;
  3. En el menú que se despliega en la parte central de la pantalla, seleccionar la opción “Registro de solicitantes”;
  4. Una vez que se ingresó a la opción anterior, buscar el grado académico pretendido;
  5. Seleccionar la convocatoria de su interés.
  6. Llenar el formato de solicitud en línea correspondiente. Es necesario adjuntar a la solicitud en línea la documentación que se detalla en los apartados 2 y 3 de la presente convocatoria y enviarla vía Internet. Se deberá  presentar cada documento en archivo individual en formato PDF con todas sus páginas, en escala de grises a 200 dpi, escaneada.

1.3. Una vez que se ha llenado el formato de solicitud, deberá ser enviado al CONACYT vía electrónica empleando el botón “ENVIAR” que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Sin cumplir este paso no habrá forma de recibir posteriormente su candidatura. Este envío es la única forma para pre-registrar formalmente su solicitud.

1.4. El registro formal obligatorio de la solicitud se realiza cuando el aspirante entrega en las oficinas del CONACYT exclusivamente, los expedientes mencionados en el párrafo inicial de la presente sección. Sólo los expedientes que cuenten con el registro correspondiente serán evaluados.

2. Documentación indispensable para la evaluación de la solicitud

2.1. Impresión del Formato de Solicitud de beca correctamente llenado, firmado y con una fotografía actual de frente, tamaño credencial, pegado en el recuadro.

2.2. La información de la solicitud de beca de posgrado, estará conformada por los datos ingresados en el “formato de solicitud” y las siguientes secciones del CVU:

a) “Datos personales”
b) “Identidad”
c) “Distinciones y grados académicos”
d) “Idiomas”
e) “Experiencia laboral”

Es importante que se tengan capturados los campos anteriores en el CVU antes de imprimir la solicitud que deberá incluir en su expediente. En el caso de que existan otras secciones del CVU que el candidato considere que se deben conocer para su evaluación, se deberá adjuntar la versión impresa y escaneada del CVU.

2.3. Copia del título o acta de examen profesional.

2.4. Tres cartas de recomendación en el modelo que se incluye en la presente liga.

2.5. Carta compromiso de trabajo al término del perfeccionamiento en Alemania por parte de una empresa/institución, así como del apoyo para la implementación de un proyecto de transferencia (proyecto de mejoras) en la empresa/institución o en su puesto de trabajo.

2.6. Documento que compruebe la experiencia laboral por el tiempo indicado como requisito general y de un año mínimo en la temática del curso.

2.7. Copia del certificado oficial que acredite promedio mínimo de 8.0 o su equivalente en el último grado obtenido (licenciatura o maestría).

2.8. Cuestionario de inscripción InWEnt impreso llenado en español.

2.9. Copia de los documentos que avalen el curriculum vitae.

3. Documentación Complementaria

3.1. Copia de documento que acredite la nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización).

3.2. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

3.3. Copia de una identificación oficial del aspirante (credencial de elector o pasaporte vigente).

3.4. En su caso, carta del participante en donde certifica la seguridad financiera de la familia durante su estadía en Alemania.

Nota: Antes de entregar la documentación impresa en las oficinas de CONACYT, se debe enviar el cuestionario de inscripción InWEnt tanto a las oficinas de CONACYT como a InWEnt, vía correo electrónico a: avargas@conacyt.mx y pedro.pacheco@inwent.org

4. Restricciones

El CONACYT no podrá recibir solicitudes en los casos que:

4.1. Se presente la documentación requerida incompleta o con información no fidedigna.

4.2. No se presente la información escaneada.

4.3. El aspirante posea un grado académico superior a la maestría.

4.4. El aspirante ya haya sido becario de CONACYT en algún programa similar en Alemania o en otro país.

4.5. Sean remitidas por correo o servicio de mensajería. En el caso de que el aspirante no pueda acudir personalmente, deberá presentar la solicitud por medio de una tercera persona en las oficinas centrales de CONACYT o en alguna de sus Oficinas Regionales.

5. Evaluación y Selección

Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación por parte de especialistas, y selección por parte de representantes de CONACYT e InWEnt. El entregar toda la documentación requerida no garantiza el recibir la beca.

La evaluación será conducida por el CONACYT e InWEnt, tomando como base los siguientes criterios:

5.1. Calidad de la argumentación presentada por el aspirante, donde exprese las razones de su interés en participar en el programa, dé la justificación para realizar la estancia en Alemania; muestre la consistencia de esta solicitud con su experiencia laboral y académica previa.

5.2. Consistencia entre la temática del programa con los antecedentes académicos y laborales del aspirante.

5.3. Consistencia del proyecto de transferencia a la conclusión de la estancia a los sectores sociales o productivos nacionales, soportado por una carta de interés, y en su caso, compromiso de trabajo de la empresa u organización interesada en su proyecto.

5.4. Sustento académico, competencia intelectual y coherencia en su trayectoria académica y laboral para asegurar la culminación exitosa de la estancia, demostrado por el aspirante a través de su historial académico y profesional.

5.5. Resultado de la entrevista.

6. Formalización

La formalización consiste en la suscripción de los documentos donde se establecen las condiciones de la beca y compromisos que adquiere el becario. Ésta se lleva a cabo una vez que el aspirante aprueba las dos actividades contempladas en la fase de preparación en México.

7. Compromisos

7.1. Compromisos del aspirante/Becario y su empresa/institución:

  1. Presentar la solicitud y documentación requerida en los tiempos y forma establecida.
  2. Cubrir antes de partir a Alemania el monto correspondiente al 15% del costo de la beca (monto aproximado a 3,900.00 euros). La aportación del participante deberá ser transferida a InWEnt antes de la fase presencial en Alemania (y una primera parte antes de empezar el curso de idioma alemán en México).
  3. Suscribir la documentación de asignación de beca dando cumplimiento a las obligaciones que del mismo deriven, así como a lo establecido en el Reglamento de Becas y normatividad complementaria.
  4. Dedicación exclusiva a los estudios, para culminar la estancia en el tiempo comprometido.
  5. Al término de la fase presencial en Alemania, regresar a México para insertarse al sector productivo, social o académico.
  6. Durante su estancia en el país anfitrión respetar la legislación, normatividad, usos y costumbres del mismo, manteniendo en alto la calidad y prestigio internacional de los becarios del CONACYT.
  7. Enviar a CONACYT, conforme lo indica la “Guía del becario”, los informes de actividades correspondientes.
  8. Dar reconocimiento y el debido crédito público al CONACYT e InWEnt como sus patrocinadores, en los productos generados durante su estancia.

7.2. Compromisos de CONACYT:

Durante el tiempo determinado del programa en que aplica, y de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Becas del CONACYT.

a. Otorgar apoyo para el transporte aéreo del aspirante viaje redondeo.
b. Dar seguimiento a las actividades del aspirante durante su participación en el programa.

7.3. Compromisos de InWEnt

a. Cubrirá el 85% de los costos totales del programa, que equivale a:

Beca de manutención (7 Euros/día  para los primeros 4 meses y 24 Euros/día a partír del 5to mes);
Gasto de Hospedaje;
Seguro médico contra accidentes, enfermedades y daños a terceros;
Costos del curso teórico;
Curso de alemán;
Costos de transporte local (pauschal fija)
Costo de los viajes locales necesarios para el curso.

b. Informar a CONACYT sobre cualquier modificación al programa de la estancia de cualquier participante.

8. Calendario

 

Recepción de solicitudes

27 de noviembre 2009 a
26 de febrero 2010

Publicación de horarios y lugar de entrevistas

30 de marzo de 2010

Evaluación académica y entrevistas en las oficinas centrales del Conacyt (Cd. de México

12 a 15 de Abril de 2010

Publicación de resultados

15 de Abril de 2010

Seminario presencial de inducción al programa en las oficinas centrales de Conacyt (Cd. de México)

16 de Abril de 2010

(Las fechas para la evaluación y entrevista, publicación de resultados y el seminario de introducción pueden estar sujetas a cambio; confirmar fechas con el M. en A. Marco A. Vargas al 5322 7700 ext. 1210 o la Lic. Gabriela García ext.1226 o consultar la página de CONACYT en días previos a las fechas publicadas en la presente convocatoria).

9. Entrega de documentación

Las solicitudes deberán entregarse con la documentación completa en las oficinas centrales del CONACYT ubicadas en Av. Insurgentes Sur No. 1582, Col. Crédito Constructor, Delegación Benito Juárez, C.P. 03940 México, D.F. o en las Direcciones Regionales de 9:00 a 14:30 hrs de lunes a viernes.

Informes

Subdirección de Asignación de Becas al Extranjero

ggarcia@conacyt.mx
ajimenez@conacyt.mx

Teléfono 5322 7700 ext. 1213 Y 1210
Lunes a viernes de 9:00 AM a 2:00 PM


Última Modificación 03/08/2010 01:46 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD